Navigation

Un suizo investiga las prisiones de la CIA

Rumania (aquí una de sus dos bases militares) es uno de los países europeos acusados de haber colaborado con la CIA. Keystone

El relator del Consejo de Europa, el Dick Marty, acusa a varios países europeos de haber colaborado con el sistema de cárceles ilegales creado por la CIA.

Este contenido fue publicado el 25 diciembre 2006

El senador helvético no escatimó críticas a Suiza, a la que reprocha haber cerrado los ojos frente a las violaciones de los derechos humanos perpetrados por los servicios secretos estadounidenses.

Fueron el diario estadounidense ' Washington Post' y la organización de defensa de los derechos humanos 'Human Rigths Watch' quienes desvelaron el escándalo. La agencia de espionaje estadounidense CIA dispondría en Europa – y sobre todo en los países del este – de una red de centros secretos destinados a interrogar (y torturar) a presuntos miembros de Al Qaeda.

Es más: Algunos aeropuertos europeos habrían sido utilizados para el traslado de presuntos terroristas a terceros países - todo ello al margen de toda legalidad. Para esclarecer estas revelaciones desconcertantes, el Consejo de Europa encargó al senador suizo Dick Marty la realización de una investigación detallada sobre el asunto.

Acusaciones contra Europa

Después de analizar imágenes de satélite, estudiar las rutas de vuelo y leer las declaraciones de antiguos presos, Marty presentó las conclusiones de su trabajo en junio de 2006. Su informe corrobora lo que muchos temían: las autoridades de varios países europeos habrían participado en las actividades ilegales de la CIA. Otros, en cambio, habrían hecho la vista gorda.

El senador tesinés – antiguo fiscal general – no se limitó a acusar, sino que citó a los responsables con nombre y apellido: Italia, Suecia, Bosnia-Herzegovina, Gran Bretaña, Macedonia, Alemania y Turquía son los países a los que se les inculpa de "violación de los derechos a la persona".

Polonia, Rumania, España, Chipre, Irlanda, Portugal y Grecia son responsables de colusión. Aunque faltan las pruebas materiales, son muchos los elementos que avalan la existencia de centros de detención secretos. Europa – citada también en el informe que hizo público a fines de noviembre el relator del Consejo de Europa – parece que ha dejado de ser la paladina de los derechos humanos.

Suiza, actitud demasiado servil

En el asunto, aunque de forma marginal, está involucrada Suiza, a la que Dick Marty reprocha "una obediencia servil" frente a Washington. La misma Oficina Federal de Aviación Civil reconoce que unos 76 vuelos estadounidenses "sospechosos" transitaron por el espacio aéreo helvético entre 2001 y 2006. Y en seis ocasiones, las aeronaves sospechosas hicieron escala en suelo helvético sin que se produjeran controles ni se pidieran cuentas.

Marty se declaró "aterrado" ante la facilidad con la que la Confederación Helvética renovó – hasta fines de 2006 – el permiso anual a la administración estadounidense para sobrevolar el territorio suizo. El Ministerio helvético de Asuntos Exteriores rechaza las críticas, afirmando que Estados Unidos y Suiza siempre han tenido unas relaciones "muy claras".

Nuevo orden jurídico

Un año después de que el Consejo de Europa le encargara esta misión, Dick Marty tiene todavía mucho que investigar. Entre otras cosas, prevé visitar uno de los lugares más inaccesibles y controvertidos: la prisión de Guantánamo. El llamamiento que hizo el senador suizo es inequívoco: "Para afrontar la amenaza terrorista se necesita un nuevo orden jurídico mundial".

swissinfo, Luigi Jorio
(Traducción del italiano: Belén Couceiro)

Datos clave

El informe Marty acusa a 14 países europeos de haber colaborado con la CIA.
76 vuelos estadounidenses sospechosos utilizaron el espacio aéreo suizo entre 2001 y 2006.

End of insertion

Aspectos suizos en el asunto de las cárceles secretas

Noviembre de 2005: El Consejo de Europa encarga a Dick Marty investigar el asunto de los centros de detención secretos de la CIA en Europa.

Enero de 2006: La prensa afirma que los servicios de información suizos interceptaron un fax egipcio que confirma la existencia de las prisiones de la CIA en Europa.

Enero de 2006: La delegación de las Comisiones de Gestión del Parlamento afirma que no existe prueba alguna de la existencia de actividades ilegales por parte de la CIA en Suiza.

Abril de 2006: La Oficina Federal de Aviación Civil confirma que seis vuelos sospechosos hicieron escala en Suiza.

Junio de 2006: El informe Marty acusa a varios países europeos de haber colaborado con la CIA o por lo menos de haber tolerado sus actividades ilegales. También formula críticas contra Suiza.

El Ministerio Público de la Confederación ordenó investigar un único caso: el aparato que sobrevoló Suiza el 17 de febrero de 2004 con destino a Egipto y que supuestamente llevaba a bordo al imán Abu Omar, secuestrado en Italia.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.