Navigation

Una estampilla poco común

El pasado 18 de junio el Ministerio de Comunicaciones cubano lanzó un timbre postal sin precedentes.

Este contenido fue publicado el 13 septiembre 2002

Las autoridades caribeñas celebraban de esta forma un tanto inusual el décimo aniversario de existencia de mediCuba Suiza.

En el centro, dos manos pintadas en color sangre que se aproximan para estrecharse. Una de ellas nacida de un trazo en forma de corazón estilizado que encierra el mapa de Cuba titulado en alto con el nombre de la organización helvética.

A diez años de existencia mediCuba Suiza cuenta hoy, según sus propios archivos, con más de 2.000 miembros y cerca de 4.000 donantes regulares.

Red casi única en el conjunto del movimiento de cooperación solidaria que se traduce en cifras significativas: una quincena de proyectos concluidos hasta ahora, 12 en curso y cerca de 3.5 millones de francos aportados al sistema de salud cubano.

Cifra que integra los fondos propios y subsidios públicos aportados, especialmente, por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

En la actualidad, tres son las áreas principales de acción de mediCuba Suiza: el apoyo a la infraestructura hospitalaria -como el caso del Instituto Nacional del Tratamiento del Cáncer en La Habana-; el aprovisionamiento de materias primas para la elaboración de medicamentos básicos; y la prevención de la salud mental.

El saber hacer helvético en la ayuda sanitaria

Expertos suizos participan en algunos de esos programas. Tal es el caso de la psiquiatra Ursula Hauser que participa en la formación de profesionales nacionales en métodos psicoterapéuticos de grupo.

Y la técnica en laboratorio, Ruth Grossenbacher, sostenida por el Grupo de Voluntarios de más allá del mar (GVOM) -miembro de la plataforma UNITE- que es asesora de control de calidad de medicinas naturales.

Por su parte, mediCuba Europa sostiene el envío de materias primas para la elaboración de medicamentos por un valor cercano a medio millón de dólares anuales.

Esta apoyo permite a Cuba ahorrar cerca de 12 millones de dólares cada año en concepto de sustitución de importaciones.

En el 2002 fue presentado un proyecto a la Unión Europea para su cofinanciamiento. Se trata de reemplazar el aparato de producción del "Salbutamol" (spray contra el asma) para asegurar la elaboración de otro producto de igual efecto que no necesite en su elaboración de gases contraindicados con el equilibrio medioambiental.

Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.