Navigation

Una mirada suiza a la infancia indígena chilena

Imágenes de niños indígenas chilenos, muestra cofinanciada por Suiza. swissinfo.ch

La exposición de fotografías “Retratos de niños indígenas de Chile”, cofinanciada por el Gobierno suizo, será exhibida próximamente en Ginebra.

Este contenido fue publicado el 05 julio 2004

La muestra fue inaugurada esta semana en Santiago con la presencia del embajador de Suiza en Chile, Charles-Edouard Held, y del primer secretario, Dieter Cavalleri.

“Es parte de la política del gobierno suizo apoyar las culturas y valores que dan cuenta de sus tradiciones, especialmente de los pueblos indígenas. Por eso, nos pareció importante apoyar esta iniciativa que da cuenta de las diversas culturas que se encuentran presentes en el territorio chileno, con tanta tradición y años de existencia”, dijo a swissinfo el embajador Charles-Edouard Held durante la inauguración.

La muestra se instaló a un costado del palacio presidencial, en pleno barrio cívico de la capital, donde fotografías gigantes de niños de diversas etnias son presentados en su ambiente natural, captados en color y blanco y negro, logran gran impacto en los transeúntes.

Cuatro años fotografiando

La labor de captar las imágenes de niños descendientes de las diversas etnias, que viven principalmente en las zonas apartadas, en el desierto del norte y los fríos y húmedos paisajes en el extremo austral, se prolongó por casi cuatro años.

El trabajo estuvo a cargo de Elir Rojas, autor del proyecto que contó además del aporte de la Confederación helvética, Holanda, organismos del gobierno chileno y el patrocinio de la UNESCO y la UNICEF. La exposición alcanzó un costo total de 23.650 francos suizos.

En las próximas semanas la muestra, con 50 obras de un metro cuadrado cada una, comenzará a ser trasladada a diversas ciudades del país y será expuesta en cada lugar en que se fotografió, para que sus protagonistas interactúen visualmente, se conozcan y sepan de la existencia de otros jóvenes descendientes de los pueblos originarios, igual que ellos.

Presentación en Ginebra

Luego vendrá la muestra internacional. “Ya tenemos un calendario para exponer en las principales ciudades del mundo, incluida Ginebra, que por su multiplicidad cultural podrá entender la temática presentada. Es importante que el mundo de los niños de los pueblos indígenas pueda ser conocido en otras culturas”, dice su autor, Elir Rojas.

Este testimonio fotográfico con un carácter documental permite conocer a niños indígenas aymaras, atacameños, quechuas, collas, mapuches, pehuenches, lafquenches, huilliches, kawaskar y yáganes, en su hábitat natural, en su entorno, con sus expresiones de inocencia en sus rostros curtidos por el sol.

El trabajo representa ambientes, costumbres y tradiciones de jóvenes originarios de veinte comunidades indígenas, contrastando los paisajes de zonas áridas y lluviosas. “El público que vea la muestra podrá acercarse a la intimidad de los niños de los pueblos olvidados, en cada rincón del país”, comenta Rojas.

“Uno de los motivos por los cuales se realizó esta muestra es para que nosotros, las gentes de las ciudades, tomemos conciencia de un tema de gran importancia para la sociedad chilena”, concluyó.

swissinfo, Nelson Muñoz, Santiago

Contexto

Suiza apoya desde años proyectos que beneficien a los pueblos indígenas en Chile.

Apoyo que ahora se extiende a la difusión de la cultura.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.