España elimina 65.000 Airbnb; mujeres al poder en Latinoamérica; y Milei suspende la búsqueda

Este es el repaso semanal del 17 al 24 de mayo a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.
España: España ha dado un paso firme contra los alquileres turísticos ilegales, exigiendo a Airbnb la eliminación de más de 65.000 anuncios que no cumplen la normativa nacional.
Latinoamérica: A pesar del aumento de presidentas, ministras y figuras femeninas en la vida pública, el machismo no ha desaparecido, sino que se ha transformado.
Argentina: Gran preocupación entre las Abuelas de Plaza de Mayo tras el drástico recorte de fondos por parte del presidente Javier Milei. Estas mujeres llevan décadas buscando a sus nietos, hijos de personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura militar.
Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.
España exige a Airbnb que elimine 65.000 anuncios ilegales

La primera noticia a destacar esta semana en la prensa suiza ha sido el asunto de la regulación de las plataformas de alquiler turístico, en especial la presión que el Gobierno español está ejerciendo sobre Airbnb para cumplir con la normativa vigente.
«El Gobierno español ha pedido a Airbnb que retire más de 65 000 anuncios de alojamientos turísticos».
Watson.ch
El medio digital Watson.ch Enlace externorecoge en uno de sus artículos cómo España ha dado un paso firme contra los alquileres turísticos ilegales, exigiendo a Airbnb la eliminación de más de 65.000 anuncios que no cumplen la normativa nacional. Estas publicaciones no indicaban el número de licencia obligatorio ni la naturaleza jurídica de los arrendadores, como exige la ley. El Ministerio de Consumo ha tomado la iniciativa tras varios avisos ignorados, y ha abierto una vía administrativa contra la plataforma. En paralelo, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reforzado la postura del gobierno, ordenando el retiro inmediato de 5.800 anuncios como primer paso.
El artículoEnlace externo también subraya cómo esta medida forma parte de un movimiento más amplio en España para frenar el auge del turismo descontrolado, que está siendo señalado como responsable de la subida del precio del alquiler y la escasez de vivienda en zonas urbanas. Ciudades como Barcelona y Málaga han empezado a imponer límites estrictos: la primera prevé acabar con miles de licencias antes de 2028, y la segunda ya ha prohibido nuevas licencias en varios barrios. Watson.ch destaca que esta presión no se limita a Airbnb, sino que también afecta a otras plataformas similares, lo que revela una voluntad política clara de frenar un fenómeno que está alimentando el malestar social.
Watson.ch es un medio digital privado suizo en alemán y francés. Se centra en actualidad, política, cultura pop y deportes, utilizando un estilo visualmente atractivo. Su importancia radica en su capacidad para atraer a un público joven y su presencia activa en redes sociales. Su línea editorial tiene un enfoque en temas sociales como el medio ambiente y los derechos humanos.
Mujeres en el poder en América Latina: un avance visible con raíces machistas persistentes

En segundo lugar el periódico en alemnán NZZ ha publicado un interesante reportaje sobre la representación femenina en la política latinoamericana y las tensiones entre avances visibles y realidades culturales profundamente arraigadas.
«Las mujeres alcanzan posiciones de liderazgo a menudo a pesar del sistema, no gracias a él».
NZZ
El artículo publicado por el periódico suizo NZZEnlace externo ofrece una visión crítica sobre el aparente progreso en materia de igualdad de género en América Latina. A pesar del aumento de presidentas, ministras y figuras femeninas en la vida pública, el machismo no ha desaparecido, sino que se ha transformado. La periodista Sara Meyer subraya que este sistema patriarcal sigue muy presente, adaptándose a los cambios para sobrevivir. La región muestra cifras alentadoras en cargos ocupados por mujeres y en la creación de ministerios de igualdad, pero todo esto convive con estructuras sociales e ideologías que siguen situando a las mujeres en roles secundarios o subordinados.
La autora del reportaje denuncia que, incluso en contextos de mayor acceso a la educación y al empleo, las mujeres siguen enfrentando normas no escritas que penalizan su visibilidad o ambición. El machismo se manifiesta tanto en la cultura popular como en la vida cotidiana, desde los mensajes del reguetón hasta los valores que se transmiten en casa. En el campo, donde el Estado casi no llega, el reparto tradicional de roles sigue intacto. Frente a este panorama, NZZEnlace externo propone que el cambio no debe venir de una ruptura violenta, sino de una transformación que respete las realidades sociales.
Es un medio privado suizo en alemán, conocido por su periodismo de calidad y análisis en profundidad. Se financia mediante suscripciones y publicidad, con una línea editorial liberal-conservadora. Destaca por su cobertura de política, economía, cultura y ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque analítico y su tradición periodística lo convierten en una referencia en el panorama mediático suizo.
Milei retira el apoyo estatal a la búsqueda de niños robados durante la dictadura

Como último destacar el asunto del cambio de rumbo del gobierno argentino en relación con la memoria histórica de la dictadura, especialmente la interrupción del apoyo estatal a la búsqueda de niños desaparecidos.
«Las Abuelas de Plaza de Mayo buscan actualmente a más de 360 nietos; 138 han sido encontrados».
SRF
El medio público suizo SRFEnlace externo se hace eco de la preocupación de las Abuelas de Plaza de Mayo tras el drástico recorte de fondos por parte del presidente Javier Milei. Estas mujeres llevan décadas buscando a sus nietas y nietos, hijas e hijos de personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura militar que fueron entregados en adopciones ilegales. Estas personas fueron sustraídas de sus madres en prisión o en hospitales, y criadas por familias afines al régimen con el objetivo de reeducarlas políticamente. El Estado argentino había apoyado esta búsqueda desde el retorno de la democracia, pero Milei ha eliminado gran parte de esa ayuda económica, forzando a las Abuelas de Plaza de Mayo a buscar apoyo fuera del país.
El reportajeEnlace externo destaca que esta decisión no es solo una medida de ajuste económico, sino también una expresión ideológica. Milei ha declarado abiertamente su rechazo a lo que llama “ideología de izquierdas” y considera innecesario seguir profundizando en la memoria de la dictadura. Según SRF, esto está provocando una fractura en la sociedad argentina, que ahora debate cómo debe afrontar su pasado. Aunque el Día de la Memoria sigue siendo oficial, otras formas de conmemoración y educación se están viendo debilitadas. La periodista Teresa Delgado advierte que la falta de apoyo institucional puede tener un impacto duradero en la conciencia colectiva de las nuevas generaciones.
La SRF forma parte del ente público SSR SRG, el cual gestiona canales de televisión y radio como SRF (alemán), RTS (francés), RSI (italiano) y RTR (romanche). Su importancia radica en su papel como garante de la información plural e independiente, financiado en gran parte por un canon obligatorio. Su línea editorial es neutral y de servicio público, cubriendo noticias nacionales e internacionales, cultura, deportes y entretenimiento.
Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
«El apoyo internacional a la paz en Colombia no debe disminuir»

Mostrar más
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda

Mostrar más
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este es el debate de la semana:
Mostrar más
Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Estamos haciendo una pequeña encuesta para mejorar nuestro contenido gracias a su ayuda: Participar aquí en la encuestaEnlace externo.
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 31 mayo. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.