Perspectivas suizas en 10 idiomas

Enfrenta Suiza errabundaje de Romas

Los gitanos de Rumania, recién desembarcados en Suiza, aparentemente serán rechazados.

Lo mismo que otros países europeos, Suiza no los considera como refugiados. Sin embargo, son víctimas de discriminación en su país.

Disuadir lo más pronto posible a los gitanos de Rumania de viajar a Suiza. Tal es la reacción unánime de las autoridades helvéticas, locales o federales, frente al creciente número de Romas que llegan clandestinamente a la Suiza de expresión francesa.

En efecto, el gobierno suizo considera a Rumania como un país seguro. De acuerdo con ese planteamiento, los gitanos que viven ahí no sufren discriminaciones suficientemente graves para justificar el otorgamiento de Berna del estatuto de refugiados.

Una posición común en Europa

Esa posición es compartida por otros países europeos confrontados a la misma situación así como por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

“Para ser refugiado, hay que estar amenazado realmente de persecución por su pertenencia étnica, política, religiosa o social”, recuerda Rupert Colville, portavoz del HCR.

Oficialmente, los Romas gozan de los mismos derechos que los otros ciudadanos rumanos. Pero en los hechos, su situación es muy difícil. Lo anterior fue constatado por un reportero del cantón de Vaud que efectuó múltiples viajes a Rumania en los últimos 10 años.

“Fácilmente pueden llenar los criterios dl HCR para poder beneficiar del estatuto de refugiado”, testimonia Yves Leresche, quien ha consagrado numerosas estancias en ese país para reunirse con los gitanos, sobre los que escribió un libro de reciente aparición.

“La mayor parte de los Romas que prueban suerte en Suiza vienen de ciudades. Fueron sedentarizados en la época de Ceausescu para participar en el desarrollo industrial del país. Una política que rompió su cultura”.

Círculo vicioso

Según el fotógrafo del cantón de Vaud, la mayor parte de esos gitanos se encuentran ahora desempleados a causa de las discriminaciones de las que son víctimas y de su falta de preparación.

“La mayor parte de entre ellos abandonaron muy temprano la escuela por razones vinculadas con su forma de vida -se casan muy jóvenes-, y porque son rechazados del sistema escolar”, continua Yves Leresche.

“Están relegados a lo más bajo de la escala social. En estado de supervivencia, intentan aprovechar cada intercambio con los ‘gadjé’ (aquellos que no son gitanos) en Rumania y el resto de Europa.

Una actitud mal vista y que fortalece más el ostracismo del que son víctimas. “Es un círculo vicioso, del que es difícil salir”, concluye Yves Leresche.

Frédéric Burnand, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR