Perspectivas suizas en 10 idiomas

¡Atención, en el horizonte se divisan catástrofes!

La gripe aviar es sólo uno de los recientes 'escenarios catástróficos' generados por el hombre. Keystone Archive

¿Cómo reaccionan las diversas sociedades frente a los desastres que las golpean? A esta pregunta trata de responder la exposición 'Escenario Catástrofe' en el Museo de Etnografía de Ginebra.

La muestra es un auténtico viaje que nos permite descubrir la construcción cultural de los cataclismos.

Apenas cruzamos el umbral, escuchamos el sonido de una sirena. El contraste es sorprendente. En el exterior de la villa de Conches, que alberga una de las sedes del Museo de Etnografía de Ginebra, el jardín y el paisaje son idílicos. En el interior, el cataclismo: un cuadro roto en el suelo; telones de plástico en las paredes, como después de un terremoto cuando apenas se inician los trabajos de reconstrucción.

Quienes esperan encontrar una especie de inventario ‘voyeurístico’ o macabro se llevará una desilusión. En las cinco salas que conforman la exposición, las catástrofes están omnipresentes, pero de forma sutil. Una pequeña barca de madera que lleva el nombre de Noé nos recuerda el mito fundador del diluvio universal. Una fotografía inmortaliza el reloj de la estación de Bologna, parado a las 10.25 horas del 2 de agosto de 1980 cuando estalló una bomba que se cobró 85 víctimas.

“Una catástrofe es una construcción cultural”

“Nuestro objetivo no era mostrar la catástrofe tal cual. Queríamos, ante todo, interrogarnos sobre cómo el hombre define la catástrofe, cómo reacciona, como se preserva. Cada cultura reacciona de forma diferente. Una catástrofe es una construcción cultural”, señala Alessia Fondrini, del grupo conceptual de la exposición.

¿Cómo definirla? El término ‘catástrofe’, del griego ‘katastrophè’, no siempre tuvo el significado negativo actual. Hasta el siglo XVII esta palabra designaba el último acontecimiento de una tragedia. Un acontecimiento que anticipaba el epílogo y que también podía tener una connotación positiva.

Fue en 1721 que Montesquieu, refiriéndose al terremoto de Lisboa en sus ‘Cartas Persianas’, lo utiliza en su acepción actual. La catástrofe se convierte en un suceso negativo, que no concierne ya el destino de un único individuo, sino de toda la colectividad.

¿Cómo protegerse?

Un destino del que buscan protegerse todas las culturas. “En la segunda sala, titulada ‘Protegerse de la desgracia’, hemos recreado una especie de búnker para mostrar las estrategias desarrolladas por el ser humano para tratar de resguardarse de las catástrofes”, explica Alessia Fondrini, “pero pocas veces un búnker brinda la protección suficiente”.

Un feto porcino disecado, que las poblaciones andinas utilizaban como talismán, yace junto a una máscara grande de la Papuasia que solía colgar de las puertas de las casas. Un fetiche indonesio contra las enfermedades sirve de espejo a materiales sofisticados pensados para protegerse de todo tipo de desastres modernos.

Las ondas de una explosión dibujadas sobre las paredes nos recuerdan, sin embargo, que la búsqueda del riesgo cero se ve truncada inevitablemente por los sucesos imponderables de la existencia.

Instrumento de poder

El de las catástrofes, además, ha sido desde siempre un espectro instrumentalizado por el poder para reforzar su dominio.

Al contemplar la fotografía de George Bush mientras firma el Acta Patriótica, se podría pensar que esta instrumentalización es a fin de cuentas bastante reciente y característica de las sociedades más ‘evolucionadas’.

Un ‘mullu’, una concha que utilizaban como ofrenda las poblaciones andinas en la época precolombina, muestra sin embargo que desde tiempos ancestrales las élites – en este caso religiosas – supieron aprovechar en su beneficio el miedo a las catástrofes.

Creadoras de cultura

Y cuando se producen, las calamidades no sólo son devastadoras. “Las catástrofes son un componente formidable de la creación cultural”, subraya Alessia Fondrini.

Cada sociedad desarrolla soluciones colectivas para hacer frente a la tragedia. En primer lugar, mediante un trabajo de memoria – como ilustra un filme sobre las ceremonias conmemorativas del genocidio ruandés -, la solidaridad, la creación de nuevos lazos sociales.

Una respuesta que pasa también por los ritos: en Bali, después de los atentados de una violencia sin precedentes en la isla, las autoridades religiosas idearon una nueva ceremonia funeraria. Las que existían hasta entonces no eran suficientes para exorcizar semejante violencia.

Y tampoco faltan respuestas técnicas, instrumento privilegiado de las sociedades contemporáneas. El terremoto de Lisboa de 1755, por ejemplo, constituye un giro en este sentido: las catástrofes ya no son vistas como una punición divina, sino como eventos naturales que pueden ser evitados o, por lo menos, mitigados.

La exposición deja también espacio a la introspección. El visitante se ve confrontado con sus propias angustias. “Desde siempre la catástrofe ha sido descrita, pensada y filmada”, explica Alessia Fondrini, rodeada de decenas de afiches de películas catastróficas.

“¿Asfixiados?”, se lee en una mesa que flanquea una televisión a través de la que se transmiten imágenes del filme ‘Metrópolis’.

“¿Afamados?”, es la pregunta que aparece junto a un fragmento de ‘2002: Los supervivientes’. A cada época sus miedos. “¿Y usted?” – leemos en una pared – “¿Cómo se imagina la próxima catástrofe?”.

swissinfo, Daniele Mariani, Ginebra

La exposición inaugurada el 27 de marzo de 2007 permanecerá abierta al público hasta el 6 de enero de 2008.

Puede visitarse todos los días, excepto el lunes, de las 10.00 a las 17.00 horas.

La muestra se presenta en la sede de Conches del Museo de Etnografía de Ginebra.

Se divide en cinco salas, denominadas: ‘Palabras para decirlo’, ‘Protegerse de las desgracias’, ‘La catástrofe anunciada y los juegos del poder’, ‘Dar sentido y reconstruir’, ‘Historias del futuro y del fin de los tiempos’.

La exposición ‘Escenario Catástrofe’ se inscribe dentro del proyecto ‘Puede ocurrir de todo’, organizado por la ciudad de Ginebra.

La idea de este proyecto que se interroga sobre la noción de catástrofe nació luego del tsunami que golpeó el sureste asiático en diciembre de 2004 y originó una ola de solidaridad internacional.

El programa comprende exposiciones, foros, conferencias, fiestas, espectáculos… Las manifestaciones comenzaron en enero y continuarán hasta finales de año.

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR