Yanina Welp es investigadora en el Centro sobre Democracia Albert Hirschman (Graduate Institut) de Ginebra, coordinadora editorial de Agenda Pública y cofundadora de la Red de Politólogas. Entre 2008 y 2018 fue investigadora principal del Centro de Estudios sobre la Democracia de Aarau y codirectora del Centro Latinoamericano de Zúrich (2016-2019), ambos adscritos a la Universidad de Zúrich.
Mostrar más
Los presupuestos participativos dan voz a la ciudadanía
Este contenido fue publicado en
Suiza y Argentina tienen dos enfoques diferentes en cuanto a la participación de los ciudadanos en asuntos monetarios.
Este contenido fue publicado en
El 10 de abril, los mexicanos votan sobre la destitución de su presidente. El proceso, que permite destituir a un funcionario elegido, tiene una historia suiza.
La primera consulta popular mexicana: ¿democrática o populista?
Este contenido fue publicado en
Los referendos pueden empoderar a la ciudadanía, pero también corren el riesgo de crear divisiones sociales. ¿Qué camino sigue la consulta en México?
Aprendiendo de la vía chilena hacia una nueva Constitución
Este contenido fue publicado en
¿Quién redacta la nueva Constitución? Tras décadas de conflicto, Chile emprende ahora un nuevo camino que podría inspirar al mundo entero.
Libertad de expresión: universal, pero no absoluta
Este contenido fue publicado en
Amenazada en muchos países y llevada al límite en otros, la libertad de expresión tal y como la conocemos se encuentra en una encrucijada crítica.
Este contenido fue publicado en
El domingo los bolivianos eligen a un nuevo presidente. La incertidumbre es máxima. ¿Hay riesgo de que se desate la violencia en las calles?
Sudamérica y la pandemia, sin luz en un túnel interminable
Este contenido fue publicado en
La democracia en la región está asediada, pero no debido a la pandemia. La crisis ha acelerado la erosión de la confianza y la legitimidad.
Este contenido fue publicado en
Senado chileno aprueba primera ley en el mundo que revoluciona actuación de los partidos políticos bajo las reglas de la paridad.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?