Jean-Luc Godard en línea en tiempos de coronavirus a través de la cuenta en Instagram de ECAL, la Escuela Cantonal de Arte de Lausana, el 7 abril de 2020.
Keystone
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-ATS
English
en
Swiss cinemas left breathless by Godard’s 90th birthday
original
El cineasta Jean-Luc Godard cumple hoy 90 años. El director franco-suizo trabaja actualmente en dos nuevos largometrajes, pero poco se puede saber hoy de ellos, revela su colaborador, Fabrice Aragno.
En la actual actividad creativa de Godard, «hay dos proyectos en marcha en la mesa de la cocina de Jean-Luc y en mi estudio», reveló Aragno. No puede decir mucho más por el momento, excepto que son dos películas diferentes y ya ha empezado a rodar imágenes para una de ellas».
Godard sigue «muy vivo de espíritu, de perspectiva, de punto de vista», subraya Aragno. En particular, está muy abierto a la tecnología digital. «En su prolífica carrera nunca ha hecho la misma película dos veces, pero su lucidez ha sido la misma desde el principio. Es un gran creyente en la idea del cine, en contraposición al cine comercial, que con demasiada frecuencia se revuelca en la cuneta».
Jean-Luc Godard recibe el Premio Cultural de la Fundación Leenaards, Lausana 2013.
(Keystone)
Keystone
Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo en ‘Sin aliento’ (‘A bout de souffle’), 1960.
(Keystone/Allpix Press/Cineliz)
Keystone
Jean-Pierre Léaud y Juliet Berto en ‘La china’ (‘La Chinoise’), 1967.
(AFP/Gueville/Parc/Simar/Anouchka/Athos/Collezione Kobal)
AFP
‘Week-End’, 1967.
(AFP/Collezione Kobal)
AFP
7 de mayo de 1968: Godard filma una manifestación en París.
(Keystone/Rue des Archives)
Keystone
Godard y Brigitte Bardot en el escenario de la película ‘El desprecio’ (‘Le mépris’), 1963.
(Keystone/Rue des Archives)
Keystone
Yves Montand y Jane Fonda en ‘Todo está bien’ (‘Tout va bien’), 1972.
(Keystone/Picture Alliance)
Keystone
Godard con su esposa, Anne Wiazemsky, alrededor de 1970.
(Keystone)
Keystone
Philippe Leroy y Macha Méril en ‘Una mujer casada’ (‘Une femme mariée’), 1964.
(akg images)
akg-images
«Mierda para la cultura del Estado’. Bajo esta consigna, Godard participa en una manifestación contra el despido de Henri Langlois de la dirección artística de la Cineteca francesa. Primavera de 1968.
(Keystone/Rue des Archives)
Keystone
Godard con la actriz holandesa Maruschka Detmers en el filme ‘Nombre, Carmen’ (‘Prénom Carmen’), 1983.
(Keystone/Rue des Archives)
Keystone
Los Rolling Stones en el estudio durante la realización del documental ‘One Plus One / Sympathy for the devil’.
(AFP/Kobal Collection/Cupid Productions)
AFP
Imagen de ‘Film Socialisme’, 2010.
(Keystone/Itar-Tass)
Keystone
Godard en la ceremonia del ‘Gran Premio de Diseño’, en Zúrich, en 2010.
(Reuters)
Reuters
Rebelde y experimental
Con su estética cinematográfica radical, Jean-Luc Godard es uno de los directores que más ha impactado en el cine más allá de los años 60. Cofundador de la Nouvelle Vague, rompió con los cánones cinematográficos de la época.
Nacido en París el 3 de diciembre de 1930 de padres suizos, Jean-Luc Godard se graduó en Etnología en la Sorbona. Después de trabajar como crítico de cine, en 1955 realizó su primer cortometraje sobre la construcción de la presa Grande Dixence, en Suiza.
En 1960 conquistó al público internacional con su primer largometraje ‘Sin aliento’ (‘À bout de souffle’). La película, magistralmente interpretada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg, se convirtió en el símbolo de un nuevo movimiento, la ‘Nouvelle Vague’.
Cineasta rebelde y experimental, en 50 años de carrera ha firmado un centenar de obras, muchas de las cuales han marcado la historia del séptimo arte.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Godard no trabaja en oposición a los otros, sino a sí mismo”
Este contenido fue publicado en
Fabrice Aragno colabora desde hace más de diez años con Jean-Luc Godard y se ha convertido en su hombre de confianza.swissinfo.ch dialogó con él a pocos días de que se atribuya a Jean-Luc Godard el premio de honor del cine suizo.
Este contenido fue publicado en
Se trata de la segunda edición del ‘Locarno Shorts WeeksEnlace externo‘. El año pasado todo comenzó de modo experimental, alcanzando a una audiencia inesperada: más de 4 000 visualizaciones en 92 países. La novedad ahora es que el público puede votarEnlace externo, dando calificaciones que van del 1 al 5 a los filmes de las secciones…
El ‘cine suizo’ murió: ¡Viva los realizadores suizos!
Este contenido fue publicado en
Solothurn, 1966. Año cero. Un grupo de profesionales se encuentran por primera vez para abordar el futuro del cine suizo. La audiencia en los cines ha descendido y sopla un viento de cambio. Ya desde hace algunos años ha surgido una nueva generación de cineastas: anticonformistas, rebeldes y políticamente comprometidos. Inspirados en el cine de…
Este contenido fue publicado en
Con las obras de Nicolas Wadimoff y Basil da Cunha, la 65ª edición del festival incluye por tercera vez consecutiva filmes suizos en el marco de la Quincena de Realizadores. Esta sección, bastante concurrida, tiene la misión de dar a conocer a los jóvenes autores y aclamar las obras de cineastas reconocidos. La Quincena de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.