Navigation

Dufry a la cabeza del 'duty free' brasileño

Las tiendas libres de impuestos de Brasil van a manos de una empresa de origen suizo. Keystone

El grupo basilense del comercio libre de impuestos, Dufry, pagó 500 millones de dólares para hacerse del control de Brasif, poseedor del semimonopolio de tiendas 'duty free' de Brasil.

Este contenido fue publicado el 10 abril 2006

La transacción incluye el brazo logístico de la empresa Eurotrade, especializada en la importación y la exportación de productos.

"Vamos lejos para acercarnos a usted." Dufry acaba de poner en práctica el concepto de su eslogan publicitario al hacerse de un negocio muy rentable en Brasil.

Los accionistas estadounidenses del grupo suizo han puesto la mano en Brasif, una cadena de tiendas especializadas en venta al por menor de productos de marca para los viajeros internacionales.

Consumidores interesados

Su insignia se encuentra en 51 establecimientos repartidos en veinte aeropuertos internacionales de Brasil, así como en dos de Miami, una de las destinaciones preferidas de los turistas procedentes del país de Pelé. Brasif posee también una tienda en Daslu, el templo del lujo en São Paulo.

Un negocio sin duda lucrativo en un país al que gusta consumir productos de marcas importadas y en el que el viajero no duda en dirigirse a una de las tiendas libres de impuestos para comprar el último regalo de las vacaciones o algún otro producto especial encargado por algún amigo.

Productos de marca

En esos comercios se pueden encontrar marcas como Gap, Banana Republic o Victoria Secret. Dufry espera agregar a su catálogo marcas de primer nivel con las que ha establecido contratos de comercialización. Tal es el caso de los productos Bulgari, Hermès y Mont Blanc.

El accionista principal de Brasif, Jonas Barcellos, había ya expresado su intención de deshacerse de ese sector de distribución especializado para concentrarse más en los agronegocios. Una ocasión de oro para Dufry, que prosigue su internacionalización y adquiere al mismo tiempo una empresa de logística bien plantada, Eurotrade.

A la bolsa suiza

Surgida en 1865 bajo el nombre de Weitnauer, la compañía suiza comenzó sus operaciones como mayorista de productos exentos de impuestos, tras la Segunda Guerra Mundial. Cuatro años más tarde abrió su primera boutique en el aeropuerto de Bourget, en Francia.

En 2003, Weitnauer cambió de nombre para convertirse en Dufry y después pasó a manos del grupo de inversionistas estadounidenses, Advent Internacional. El capital de Dufry entró también en la bolsa suiza.

Presente en Nicaragua, el Caribe y México, Dufry ha tenido hasta ahora una tímida inmersión en América Latina.

Polémica

Aunque espectacular, la adquisición brasileña también ha provocado cierta polémica. Algunos consejeros especializados en adquisiciones consideran que esa ofensiva de Dufry ha sido muy aventurada.

Los expertos opinan que el presidente del grupo Dufry, Juan Carlos Torres, debió tomarse el tiempo necesario para conocer mejor las especificidades del mercado de Brasil y los gustos de la clientela de Brasif.

No obstante, Torres anunció ya durante su primera intervención pública en Brasil el abandono del nombre de Brasif, para sustituirlo por el de Dufry.

Juan Carlos Torres también planea remodelar, y en lo posible agrandar los establecimientos brasileños que adquirirán la forma de las tiendas Dufry, ya presentes en una treintena de países.

Contactada por swissinfo, Lubna Haj-Issa, portavoz de Dufry, no quiso hacer comentarios al respecto.

Pronósticos de corta vida para las 'duty free' en Brasil

La prensa también ha publicado sus análisis con respecto al futuro de las tiendas exentas de impuestos de Brasil, ahora en manos de Dufry.

Un periodista económico local, Luis Nassif, habla de una operación que no parece desprovista de riesgos.

En efecto, Brasif había negociado un trato muy favorable con las autoridades brasileñas para comercializar sus productos libres de impuestos en los aeropuertos del país durante décadas. Sin embargo, no es evidente que Dufry goce de los mismos privilegios fiscales en el futuro.

En su crónica, aparecida en el diario más importante del país, Nassif estima incluso que "en manos menos influyentes que las de Brasif, esta concesión (para la venta de productos exentos de impuestos) tendrá corta vida."

swissinfo, Thierry Ogier en São Paulo
(Traducido del francés: Patricia Islas)

Datos clave

Cifra de negocios de Dufry: 949 millones de francos.
260 millones de clientes anuales.
Proyectos en marcha: tiendas en los aeropuertos de Argel y Belgrado.

End of insertion

Contexto

Dufry, fundada con el nombre de Weitnauer, se ocupa desde 1948 de la distribución de productos exentos de impuestos.

Hace tres años fue rebautizada con el nombre de Dufry.

En 2004, inversionistas estadounidenses adquirieron el 75% de sus acciones. En 2005 completaron la operación de compra.

Actualmente el grupo opera en 33 países, con 300 tiendas libres de impuestos en cuatro continentes y cuenta con 4.000 empleados.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.