Reinterpretan arte de ‘La Belle Époque’
Las prodigiosas cumbres alpinas, las locomotoras de vapor y los lagos entre las montañas dominaron la imagen turística de Suiza a principios del siglo XX. Jóvenes diseñadores de la Academia de Bellas Artes de Berna imprimieron su propia huella en las obras del pintor y artista gráfico Anton Reckziegel (1865-1936).
Este contenido fue publicado el 18 marzo 2017 - 11:00- Deutsch Reklamekunst der Belle Epoque neu interpretiert
- Português Cartazes turísticos do período da Belle Époque
- 中文 旧广告,新画面
- Français Quand de jeunes étudiants en art revisitent la Belle Epoque
- عربي عندما يكتشف طلاب في بداية مشوارهم الفني كنوز"العصر الذهبي"
- Pусский Рекламное искусство в прекрасную эпоху
- 日本語 アントン・レクジーゲルの作品を再解釈
- Italiano La Belle Epoque reintepretata da giovani artisti
Nacido en Bohemia, el pintor y litógrafo Anton Reckziegel vivió en Suiza el apogeo de su carrera. Inicialmente en Argovia y luego en Berna. De 1893 a 1909 se convirtió en pionero del diseño visual de los carteles turísticos helvéticos. Sus obras mostraron ‘La Belle Époque’ en su máxima expresión. En 1909 volvió a Austria y sus creaciones cayeron en el olvido. Forjó una carrera como pintor e ilustrador independiente.
Con más de 90 obras, el Museo Alpino de SuizaEnlace externo, con sede en Berna, tiene el mayor inventario de Reckziegel desde los primeros días del arte del cartel. La primera exposición en el Museo Alpino, en 1998, condujo a la reevaluación de sus creaciones.
El libro ilustrado ‘Advertsing Art and Travel Dreams’ (Arte de la Publicidad y Sueños de Viaje) fue publicado en 2016 y la exposición ‘Anton Reckziegel: Back to the Present Day’ (Anton Reckziegel: Vuelta al Día de Hoy) proporciona un nuevo toque a sus obras, injustamente olvidadas. Diecinueve estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Berna diseñaron sus propios carteles con base en las exigencias actuales.
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch