Obispos condenan pedido de renuncia del Papa
Los obispos suizos se declaran disgustados por una carta abierta que pide la dimisión del Pontífice.
La publicación del documento, firmado por más de 40 sacerdotes y laicos católicos, ha coincidido con el 84 aniversario de Juan Pablo II, celebrado este martes (18.05).
La publicaciónde la carta tiene lugar también tres semanas antes de que el Papa visite Suiza por primera vez en 20 años.
“Publicar la carta cuando el Papa celebra su cumpleaños es chocante y desleal”, se queja el obispo de Basilea, Kurt Koch, en una declaración en Internet.
Marc Aellen, portavoz de la Conferencia Episcopal Suiza, ha indicado que es “extremadamente desagradable que las personas puedan utilizar la visita del Papa para hacer semejante comentario”.
“La carta no corresponde al saludo de acogida que Suiza le está preparando”, añade Aellen.
Con su visita a Suiza, Juan Pablo II, afectado por la enfermedad de Parkinson y la artritis, realizará su primer viaje al extranjero en los últimos 6 meses. Durante el 5 y 6 de junio próximos, el Pontífice presidirá un encuentro con los jóvenes suizos.
La carta que pide la dimisión de Juan Pablo II fue entregada el viernes (14.05.) a la Conferencia Episcopal Suiza. Ha sido firmada por sacerdotes, profesores de Teología y laicos católicos.
Uno de los signatarios ha sido Xavier Pfister, funcionario del servicio de información de la iglesia católica de Basilea. En una entrevista concedida este último martes a swissinfo, Pfister reconoce que el Papa ha hecho una obra importante.
“Lo decimos en la carta. No estamos diciendo que él no es un buen Papa”, precisa Pfister.
Problema de credibilidad
Xavier Pfister señala, no obstante, que la Iglesia se hubiera beneficiado más con la renuncia de cualquier Papa a los 75 años, edad a la cual se retiran los obispos. Añade que en estos días los medios de información se interesan más en la salud del Pontífice que en su mensaje.
“En la medida en que aumenta su edad y en que se deteriora su salud, sus capacidades son cada vez más puestas en duda y, en cierta forma, el Papa se hace menos creíble. Consideramos que es importante decírselo para que piense en la posibilidad de renunciar”, subraya Pfister.
“Otra cosa es que Juan Pablo II ha dicho que quiere fortalecer la Iglesia para el tercer milenio. Creemos que durante el tercer milenio los jefes de la iglesia considerarán normal que el Papa se retire, con el fin de preservar la credibilidad de la función”.
Hoy se vive mucho más tiempo que antes y esto exige otra visión en torno al período de tiempo durante el cual un Papa puede servir en su dignidad, acota Xavier Pfister. Reconoce, sin embargo, que el momento para publicar la carta había sido deliberadamente escogido.
“En la perspectiva de la visita del Papa es muy importante dejar en claro los diferentes puntos de vista dentro de la Iglesia Católica suiza en lo que se refiere al Papa y a su situación”, explica.
Durante el día de su cumpleaños Juan Pablo II ha recibido a varios visitantes. Entre ellos, el primer ministro portugués y el presidente de Polonia.
En un saludo de aniversario, un periódico del Vaticano se ha referido a Juan Pablo II como el Papa "que siempre está joven".
swissinfo, Elizabeth Meen
(Traducción: Jaime Ortega)
Datos clave
Confesiones en Suiza
Católicos: 44%
Protestantes 37%
Musulmanes: 4,5%
Otras confesiones y sin confesión: 14,2%
Contexto
La carta fue firmada por más de 40 sacerdotes, profesores de teología y laicos católicos.
La Conferencia Episcopal suiza ha criticado la carta, el momento de su publicación en el cumpleaños del Papa y de la próxima visita del Pontífice a Suiza.
Juan Pablo II estará en Suiza entre el 5 y el 6 de junio.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.