La Unión Europea considera que no se ha avanzado lo suficientes en las negociaciones con Suiza para la conclusión de un acuerdo marco.
Keystone
Las negociaciones entre Suiza y la Unión Europea (UE) sobre un acuerdo marco que regule las relaciones bilaterales se hallan en un callejón sin salida.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch with SDA-ATS; urs
English
en
Negotiations on EU-Swiss framework accord stalled
original
La Comisión Europea declaró ayer que ha habido avances, pero no un avance definitivo.
El jefe de la delegación suiza en las negociaciones, Roberto Balzaretti, por su parte, rehusó hacer declaraciones a los periodistas en Bruselas.
La UE ha fijado mediados de octubre como plazo para concluir cuatro años de negociaciones. Al parecer, las principales diferencias entre Berna y Bruselas están relacionadas con el acceso al mercado laboral helvético y los subsidios estatales.
Según una portavoz de la UE, ahora corresponde a los dirigentes políticos evaluar la situación y decidir si abandonan o no las negociaciones. Es probable que el Gobierno suizo aborde el tema en breve.
Lo que no está claro es si el presidente de Suiza, Alain Berset, viajará a Bruselas esta semana, como estaba previsto, para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
El Gobierno suizo argumenta que no hay una mayoría parlamentaria a favor de un acuerdo marco así con la UE, que es el principal socio comercial del país alpino.
Mostrar más
Mostrar más
¿Qué es el acuerdo marco con la UE?
Este contenido fue publicado en
Desde el acuerdo de libre comercio firmado en 1972 y la votación popular en la que la ciudadanía suiza optó por no unirse al Espacio Económico Europeo en 1992, Suiza y la UE han venido cooperando de manera bilateral, con más de 20 grandes acuerdos sectoriales y más de 100 tratados menores. En 2014,…
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza-UE: “Con voluntad, arreglo rápido”
Este contenido fue publicado en
El abogado suizo Jean Russotto considera en “50-50” las posibilidades de resolver pronto el tema de la equivalencia bursátil entre Suiza y UE.
“La protección de los trabajadores suizos no debe verse debilitada”
Este contenido fue publicado en
Bruselas presiona a Suiza para concluir un acuerdo marco, pero la oposición crece. La semana pasada, los sindicatos se negaron a negociar con el Gobierno. ¿Significa esto el fin de los esfuerzos para lograr un acuerdo marco? Se lo preguntamos al jefe negociador de Suiza, Roberto Balzaretti, al margen del Congreso de los Suizos en…
“Tenemos que explicar mejor las ventajas del club europeo”
Este contenido fue publicado en
Michael Matthiessen, embajador de la Unión Europea en Suiza, aborda los grandes temas actuales en las relaciones bilaterales.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo calificó de discriminatoria la decisión de la Unión Europea de otorgar un acceso limitado al mercado bursátil y reconsidera su promesa de destinar 1 300 millones de francos al Fondo de Cohesión de ese bloque.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.