Navigation

Carla Del Ponte: mi libro para las víctimas de Siria

La portada del libro, en su versión germana: Carla del Ponte 'En nombre de las víctimas - El fracaso de la ONU y de la política internacional en Siria' RSI-SWI

Después de cinco años en la Comisión de la ONU sobre Siria, para la cual siguió el conflicto y documentó crímenes cometidos en varios frentes, Carla Del Ponte decidió escribir `En nombre de las víctimas'. Una reacción de su frustración.

Este contenido fue publicado el 09 mayo 2018 - 11:15
swissinfo/pi

'En nombre de las víctimas - El fracaso de la ONU y de la política internacional en Siria' es el título del libro que la fiscal escribió como reacción a su frustración por la impunidad en la que han quedado los crímenes cometidos en contra de la población civil en Siria, especialmente a menores de edad, durante la guerra que ese país vive hasta ahora.

En agosto, Carla del Ponte anunció su retiro de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas sobre Siria. La otrora procuradora de los Tribunales Penales Internacionales para la antigua Yugoslavia y Ruanda se manifestó “resignada”.

Dicho de modo breve, Del Ponte señala con el dedo a la comunidad internacional que no apoyó la tarea de hacer justicia ante los gravísimos crímenes cometidos en Siria.

En opinión de la experta suiza, otrora procuradora general de Suiza y procuradora del Tribunal penal para la ex Yugoslavia, la Comisión de la ONU para Siria no hizo nada para dar castigo a los autores de esas atrocidades y se contentó con enlistar esos crímenes, sin respaldo de la comunidad internacional.

El libroEnlace externo, en alemán, será traducido en varios idiomas, es considerado por la propia Del Ponte como un adiós a su carrera. Fue escrito con la colaboración del periodista Roland Schäfli, también de nacionalidad helvética.

Cabe recordar que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre las atrocidades ocurridas en Siria  fue creada en agosto de 2011 bajo los auspicios del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Del Ponte se incorporó a la entidad en septiembre de 2012.

Los investigadores recopilaron y proporcionaron información sobre las violaciones a los derechos humanos en Siria, incluidos ataques con armas químicas, un genocidio contra la población Yazidi de Irak, tácticas de asedio y el bombardeo de convoyes de ayuda.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.