Navigation

‘Panama Papers’: Suiza rechaza oferta germana

El caso de los 'Panama Papers' ha provocado una serie de investigaciones en muchas partes del mundo. Keystone

Suiza fue la única que rechazó una invitación de la policía alemana emitida a 17 países para examinar los documentos filtrados conocidos bajo el nombre de ‘Panama Papers’ que detallan las actividades de los bancos globales e intermediarios financieros en nombre de sus clientes ricos.

Este contenido fue publicado el 28 enero 2019
swissinfo.ch/mga

El dominical suizo ‘SonntagsZeitung’ informa que otros 16 países enviaron policías y fiscales a Wiesbaden, Alemania, el pasado mes de septiembre para recoger pruebas de posibles delitos. Los documentos, que dirigió un bufete de abogados panameño al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), contienen detalles de cómo personas ricas de diversas partes del mundo organizaban sus finanzas, a menudo a través de compañías solo existentes en el papel. Las revelaciones han dado lugar a varias investigaciones sobre presuntos planes de blanqueo de capitales o evasión fiscal.

Suiza se negó a enviar funcionarios a Alemania el año pasado. Un portavoz de la policía federal helvética explicó que los agentes suizos están en contacto con sus homólogos alemanes. Pero la policía alemana declaró al periódico helvético que no ha recibido ninguna solicitud de ayuda de Suiza.

El Ministerio Público de la ConfederaciónEnlace externo explicó al respecto que las regulaciones locales restringen la forma en que se podrían recibir y utilizar las pruebas.

Los ‘Panama Papers’ revelaron, entre otras cosas, que 1 339 abogados, asesores financieros y otros intermediarios suizos habían establecido más de 38 000 entidades ‘offshore’ en los últimos 40 años. Estas entidades enumeraron 4 595 responsables -o administradores- que también estaban vinculados a Suiza. 

En octubre de 2016, la Administración Federal de Impuestos indicó que 450 individuos y compañías en Suiza estaban involucrados en el caso, pero agregó que no se podía precisar si la contabilidad offshore se usaba para esconder dinero a las autoridades fiscales.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.