El caso de los 'Panama Papers' ha provocado una serie de investigaciones en muchas partes del mundo.
Keystone
Suiza fue la única que rechazó una invitación de la policía alemana emitida a 17 países para examinar los documentos filtrados conocidos bajo el nombre de ‘Panama Papers’ que detallan las actividades de los bancos globales e intermediarios financieros en nombre de sus clientes ricos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Switzerland rejects German Panama Papers offer
original
El dominical suizo ‘SonntagsZeitung’ informa que otros 16 países enviaron policías y fiscales a Wiesbaden, Alemania, el pasado mes de septiembre para recoger pruebas de posibles delitos. Los documentos, que dirigió un bufete de abogados panameño al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), contienen detalles de cómo personas ricas de diversas partes del mundo organizaban sus finanzas, a menudo a través de compañías solo existentes en el papel. Las revelaciones han dado lugar a varias investigaciones sobre presuntos planes de blanqueo de capitales o evasión fiscal.
Suiza se negó a enviar funcionarios a Alemania el año pasado. Un portavoz de la policía federal helvética explicó que los agentes suizos están en contacto con sus homólogos alemanes. Pero la policía alemana declaró al periódico helvético que no ha recibido ninguna solicitud de ayuda de Suiza.
Los ‘Panama Papers’ revelaron, entre otras cosas, que 1 339 abogados, asesores financieros y otros intermediarios suizos habían establecido más de 38 000 entidades ‘offshore’ en los últimos 40 años. Estas entidades enumeraron 4 595 responsables -o administradores- que también estaban vinculados a Suiza.
En octubre de 2016, la Administración Federal de Impuestos indicó que 450 individuos y compañías en Suiza estaban involucrados en el caso, pero agregó que no se podía precisar si la contabilidad offshore se usaba para esconder dinero a las autoridades fiscales.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Panamá denuncia «falta de coherencia» de Francia sobre paraísos fiscales
Este contenido fue publicado en
Panamá está molesto ante la «falta de coherencia» de Francia, que mantiene a este país en su lista negra de paraísos fiscales a pesar de sus «esfuerzos», y teme haber agotado los canales diplomáticos, lamentó en una entrevista con la AFP su vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo. «Vine a París para manifestar la…
Eurodiputado destaca el esfuerzo de Panamá en lucha contra evasión fiscal
Este contenido fue publicado en
El eurodiputado español Ramón Jáuregui, miembro de la comisión que investiga el escándalo de los «Panama Papers», defendió este miércoles los «esfuerzos» del país centroamericano en la lucha contra el fraude fiscal. «Panamá está haciendo esfuerzos de transparencia y cooperación fiscal y yo quiero agradecerlos porque eso es bueno para Panamá y bueno para la…
Panamá incluyó a Maduro en lista de blanqueo para proteger sistema financiero
Este contenido fue publicado en
Panamá incluyó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una lista de «alto riesgo» de blanqueo de capitales para proteger su sistema financiero, explicó este martes la canciller del país centroamericano, Isabel de Saint Malo. La funcionaria dijo que la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, hizo un…
Bufete implicado en escándalo de «Panama papers» cierra operaciones
Este contenido fue publicado en
El despacho panameño de abogados Mossack Fonseca, vinculado al escándalo de los llamados «Panama papers» que reveló cómo personalidades de todo el mundo habrían creado sociedades opacas para evadir impuestos, anunció este miércoles el cese de sus operaciones. «El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas,…
Nuevo escándalo en Panamá por pago de sobornos en obras públicas
Este contenido fue publicado en
Altos exfuncionarios panameños del gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) cobraron comisiones a casi una decena de constructoras para agilizar trámites, manifestó este lunes la fiscal general, Kenia Porcell, en un nuevo escándalo de corrupción que sacude al país. Según Porcell, a través de la investigación conocida como «Blue Apple» (Manzana Azul), se ha demostrado que…
Panameños claman contra la corrupción en fecha histórica
Este contenido fue publicado en
Más de mil personas se manifestaron este martes en Panamá contra la corrupción, en momentos que el país es sacudido por varios escándalos de repercusión internacional. Los manifestantes, algunos con banderas panameñas, se concentraron de forma pacífica en el paseo marítimo de Ciudad de Panamá, donde habían sido convocados por un grupo de ciudadanos y…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.