El miedo, más fuerte que la razón tras el desastre de Chernóbil: entrevista con el otrora responsable de la protección medioambiental en el Tesino. (Carlo Pisani, swissinfo.ch).
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Soy productor de reportajes visuales, especializado en producciones multimedia de larga duración y en serie. Trabajo con periodistas para mejorar las herramientas y los flujos de trabajo en todos los idiomas, garantizar que el contenido se ajuste al estilo y dirigir la investigación y aplicación de técnicas visuales innovadoras.
Nacido en Italia y criado en África, ahora llamo a Suiza mi hogar. Estudié Dirección de Cine en la Escuela Nacional de Cine de Italia y trabajé como editor y director/productor de documentales en Berlín y Viena. Me especializo en crear narrativas atractivas en multimedia.
En 1986, al momento de al catástrofe, Mario Camani dirigía el SPAAS (Sección de la Protección del Aire, el Agua y el Suelo) en la Oficina de Medioambiente del Tesino. Debido a las condiciones meteorológicas que reinaban entonces, este cantón resultó el más afectado en el territorio helvético.
Vientos de gran altitud soplaban en la región, seguidos de lluvias abundantes, un efecto que condujo a la contaminación del suelo con partículas radioactivas.
El físico Mario Camani, con experiencia en los fenómenos de radiación, fue nombrado jefe del grupo de vigilancia de la contaminación en el suelo y el impacto en los alimentos, tras la catástrofe de la central nuclear en Ucrania. También era responsable de la información al público, un papel que lo llevó a responder a innumerables cuestiones de los medios y los habitantes de la región.
¿Qué queda de la peor catástrofe nuclear de la historia?
Este contenido fue publicado en
“Los recuerdos se desvanecen más rápido que el cesio-137”, que tiene un periodo radioactivo de 30 años, recuerda Christope Murith, responsable de la sección Riesgos Radiológicos de la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza, (OFSPEnlace externo). En su memoria, los eventos que marcaron la primavera de 1986 están vivos. Estaba en primera línea cuando…
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Qué queda de la peor catástrofe nuclear de la historia?
Este contenido fue publicado en
“Los recuerdos se desvanecen más rápido que el cesio-137”, que tiene un periodo radioactivo de 30 años, recuerda Christope Murith, responsable de la sección Riesgos Radiológicos de la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza, (OFSPEnlace externo). En su memoria, los eventos que marcaron la primavera de 1986 están vivos. Estaba en primera línea cuando…
Este contenido fue publicado en
En 2016, el mundo conmemora los 30 años de la catástrofe de Chernóbil. En lugar de recordar las consecuencias tan mentadas sobre el accidente, elegí mirar hacia el futuro y seguir durante tres años a la juventud de Slavutych: la ciudad más joven de Ucrania, la ciudad nacida de esta catástrofe. El reportaje sigue a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.