Navigation

'Mapas' de Ibrahim Miranda

'Isla': obra tallada en madera sobre un mapa. www.havanagalerie.ch

La galería 'Havana', de Zúrich, expone obras del célebre pintor cubano: una singular cartografía artística que habla de la naturaleza y las raíces de Cuba.

Este contenido fue publicado el 05 junio 2002

Nacido en Pinar del Río en 1969, Ibrahim Miranda ha llevado a cabo una vertiginosa carrera artística presentándose en numerosos museos, galerías y centros de arte de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, así como en importantes Bienales. Los premios y reconocimientos que ha recibido son cuantiosos.

Auge de las artes plásticas en Cuba

El caso de este joven creador revela el alto grado de desarrollo que han alcanzado en las últimas décadas las artes plásticas en Cuba. El grabado y el dibujo han sido el medio privilegiado por muchos artistas cubanos para la transmisión de ideas políticas y revolucionarias.

Sin embargo, los temas de las obras de Ibrahim Miranda hablan de algo más severo y concreto: la relación del hombre con su entorno, con el lugar que ocupa en la geografía de una isla como la de Cuba y con el rumbo de sus pasos por el vasto territorio del mundo.

El conjunto de sus obras refleja la preocupación del pintor por tratar de definir plásticamente el concepto de la ecúmene humana.

Es decir, los distintos puntos de la Tierra habitada por los hombres en su deseo natural por mantener su existencia. Por querer vivir en esta tierra y desarrollarse en ella... ¿Antes de que se borre definitivamente del mapa? ¿Antes de que desaparezca aniquilada un día por gases tóxicos, bombas o simplemente por la basura que todos tiramos?

¿Qué somos? ¿Dónde estamos?

Estas parecen ser unas de las primeras preguntas que se plantea el artista cuando despliega ante los ojos del público su cartografía estética. Se trata de una serie de franjas horizontales, distribuidas a lo largo de las paredes de la Galería 'Havana', trabajadas minuciosamente con distintas técnicas: xilografía, tinta china y acuarela.

Como un niño que, por primera vez, va descubriendo con el dedo su país en el mapa, el espectador también va buscando en medio de esas franjas, más allá del color y de la forma, la geografía de Cuba. Y allí aparece su relieve, su silueta alargada y estrecha, sus raíces africanas y su misterio.

Algunos mapas de la exposición son en verdad oscuros, tenebrosos, podría decirse, invadidos por la pintura, lo cual impide identificar inmediatamente la región o provincia de la isla que representan. Pero al final la isla surge a lo lejos como debió aparecer a los ojos de Cristóbal Colón, cuando desembarcó en sus costas en 1492, y decidió darle el nombre de 'Juana'.

Inventar otra geografía

Ibrahim Miranda nos enfrenta con su obra a una novedosa manera de asomarse a los mapas; otra forma de percibir la Tierra y ocupar sus vastos espacios, océanos, fronteras y límites.

Una invención geográfica, no exenta de crítica o cierto temor, que propone una nueva y caprichosa morfología insular de Cuba. Pero también permite redescubrir la identidad de la cultura cubana y, en definitiva, reinventar su historia.

La exposición 'Mapas' en la Galería 'Havana', de Zúrich permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de agosto.

Araceli Rico, Zúrich

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.