Avance en pedido chileno de ayuda judicial
Suiza acordó una aprobación inicial al pedido de ayuda judicial formulado por Santiago en el marco de las investigaciones sobre Augusto Pinochet.
El otrora dictador del país sudamericano poseería cuentas bancarias abiertas en este país en las que habrían sido depositados capitales ilícitos.
"Tras un análisis preliminar de las dos solicitudes de ayuda judicial presentadas por Chile, la Oficina Federal de Justicia ha delegado el examen de este asunto al Ministerio Público", confirmó a swissinfo, Folco Galli, portavoz de esa dependencia.
Explicó que el Ministerio Público tendrá que determinar ahora si se cumplen las condiciones necesarias para otorgar la asistencia judicial solicitada y ordenar las medidas pertinentes.
La justicia chilena había formulado un primer pedido de asistencia judicial en marzo del 2005. La Confederación Helvética consideró entonces que el texto era insuficiente, y en el mes de abril del mismo año, solicitó información complementaria.
La segunda demanda de la justicia chilena fue presentada el pasado mes de diciembre y este lunes (30.01.06), la Oficina Federal de Justicia dio a conocer su decisión de transmitir el expediente al Ministerio Público para que esa instancia decida si la solicitud es procedente.
Diversas cuentas bancarias
Augusto Pinochet se hizo de la dirigencia de Chile mediante un golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende en 1973 y se mantuvo en el poder hasta 1990. De acuerdo con una investigación efectuada en su país, durante su mandato habría depositado unos 28 millones de dólares en cuentas bancarias de diferentes países.
En su solicitud de asistencia, Santiago pide a Suiza la transmisión de los documentos bancarios relacionados con las cuentas que habrían sido abiertas en este país, pero no el bloqueo de las mismas.
El pedido se produjo luego de que el Senado estadounidense diera a conocer un informe de la Comisión contra el lavado de dinero.
Empresas falsas
El documento, divulgado en julio del 2004, asegura que, con directivos del Riggs Bank de Washington, Pinochet estableció empresas falsas en el extranjero para ocultar la existencia de fondos.
En particular, las autoridades chilenas piden a la justicia suiza informes sobre una cuenta que habría sido abierta en la filial zuriquesa del banco español Atlántico. Chile se interesa también en las cuentas de un administrador de fondos chileno, cercano a Pinochet, en el Dresdner Bank y en la unión bancaria privada, en Ginebra.
Asimismo, Santiago ha pedido a Suiza investigar sobre la venta de 25 aviones Mirage de Bélgica a Chile, en 1995, por un total de 109 millones de dólares. Un soborno de 15 millones habría sido depositado por esa operación en el Clariden Bank de Zúrich, en favor de un antiguo dirigente chileno.
En el marco de las pesquisas sobre el ex dictador, el lunes pasado (30.01.06) un tribunal chileno concedió libertad bajo fianza a la hija mayor del ex mandatario. A su regreso de Estados Unidos, Lucía Pinochet había sido detenida durante dos días por los cargos de evasión fiscal y empleo de pasaporte falso.
swissinfo y agencias
Datos clave
Augusto Pinochet se hizo del gobierno de Chile mediante un golpe militar en contra del presidente Salvador Allende en 1973.
Permaneció en el poder hasta 1990.
La justicia chilena investiga al ex dictador por diversos cargos, incluido desvío de fondos públicos y sobornos.
Todo ello, amén de diversas acusaciones por violaciones a los derechos humanos durante su régimen.
Suiza acogió a buen número de chilenos que huyeron de su dictadura.
Contexto
Las autoridades suizas recibieron una primera solicitud de ayuda judicial, por parte de las autoridades chilenas, en marzo del 2005.
En abril del mismo año solicitaron un complemento de información.
En diciembre pasado, la justicia chilena entregó una segunda demanda de asistencia judicial con el complemento de información.
El 30 de enero de este año, la Oficina Federal de Justicia dio a conocer su decisión de transmitir esa solicitud al Ministerio Público.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.