Navigation

Batalla de los diarios gratuitos a la vista

A la manera de Le Matin, el diario gratuito Le Matin Bleu propondrá las secciones de noticias, deporte y sociedad. Keystone

Le Matin Bleu, el diario gratuito de la editorial Edipresse del cantón de Vaud, aparecerá a finales de año en la Suiza de habla francesa.

Este contenido fue publicado el 20 septiembre 2005

La editorial zuriquesa Tamedia, editor de 20 Minuten en la parte de expresión germana, también podría pasar a la ofensiva.

"La posibilidad de lanzar un diario gratuito en la Suiza de expresión francesa aún existe", advierte Eta Pavlovic, portavoz de la editorial zuriquesa Tamedia. "Nuestros estudios indican que el mercado suizo francófono es atractivo para este tipo de publicación."

Tamedia debe anunciar en este otoño su decisión de lanzar o no este diario gratuito. Una posibilidad que el secretario general de la prensa en esa región del país, Alfred Haas, considera muy factible y que provocaría una ruda competencia.

En un primer momento, Tamedia –que edita el diario zuriqués Tages Anzeiger y 20 Minuten- había anunciado su intención de lanzar un diario gratuito en el mercado francófono, en solo o en colaboración con los editores de la región.

"Las conversaciones tuvieron lugar, pero llegamos a la conclusión de que podíamos perfectamente hacer un periódico gratuito nosotros mismos, sin colaborar con Tamedia", explica Théo Bouchat, responsable del proyecto del cotidiano gratuito en Edipresse.

Azul como una naranja

Bautizado con el nombre de Le Matin Bleu tiene por objeto completar la oferta de Le Matin que, con un tiraje de 350 mil ejemplares, actualmente es el diario más leído en la Suiza de expresión francesa.

Uniendo fuerzas, los dos rotativos ambicionan ofrecer la mejor plataforma publicitaria de la región con 450 mil lectores.

Otorgarle al diario gratuito el mismo nombre que el reconocido periódico Le Matin es visto como una ventaja. "Le Matin es una marca fuerte", explica Théo Bouchat, quien también es director de ese rotativo.

Edipresse considera que es más fácil introducir en el mercado Le Matin Bleu que un diario con nombre desconocido para la publicidad y para el público.

Desde el punto de vista del contenido, los dos periódicos serían muy distintos, según indica Bouchat. Pero, como su gran hermano de color naranja, Le Matin Bleu propondrá las secciones de actualidad, deporte y sociedad.

El diario gratuito recurrirá a las noticias de agencias y propondrá menos investigaciones, producciones propias y papeles originales. "Le Matin Bleu ofrecerá una primera impresión de Le Matin naranja."

Théo Bouchat no teme que los lectores del diario ya establecido cambien al nuevo. "Le Matin perderá de cualquier forma algunas plumas ante un cotidiano gratuito, sea cual sea su nombre", indica el directivo de Edipresse. El objetivo es conquistar a nuevos lectores y responder al mercado global, a pesar de que esto signifique una ligera erosión de las ventas.

Para los jóvenes urbanos

El diario gratuito de Edipresse se interesa por conquistar a un público que no lee la prensa cotidiana, es decir, a los jóvenes citadinos.

En otros términos, el mundo de los medios evoluciona, como el resto de la economía, hacia una segmentación del mercado. El consumo en masa se desplaza ante los gustos de compra determinados por la edad, la profesión y los intereses culturales.

El mercado publicitario que nutre a la prensa busca también adherirse a esta evolución. "Las campañas publicitarias buscan cada vez más dirigirse a un público determinado y evitar la dispersión", considera Théo Bouchat.

Pero la aparición de la prensa gratuita en la parte francófona de Suiza también provoca ciertos temores entre los otros diarios de esa parte del país. El redactor en jefe de la Tribune de Genève, Dominique von Burg, declaró a las ondas de la Radio Suisse Romande que su llegada pone en riesgo los recursos existentes de los periódicos que se venden.

Amenaza para los diarios regionales

Si el grupo germanófono Tamedia también se lanza a la batalla, ciertos rotativos podrían perder significativamente ingresos, ante el descenso de la venta de espacios publicitarios.

Es el punto de vista del codirector del instituto de encuestas Erasm. "La llegada de un periódico gratuito amenaza, en principio, a los diarios regionales", señala Christophe Zimmermann.

Considera además que Le Matin, al utilizar su nombre para el diario gratuito, corre el riesgo de desvalorizarse.

Mutación de los medios

Una cosa es segura. El surgimiento de los gratuitos, en Suiza como en el resto del mundo, es el signo más visible de la revolución en marcha en la prensa escrita y en los otros medios. Transformaciones alimentadas por la aparición de nuevos medios apoyados por Internet y la búsqueda de modos de producción menos costos y más provechosos.

Pero eso no es todo. Según Christophe Zimmermann, el éxito de los diarios gratuitos se produce también como consecuencia de la crisis de legitimidad de los medios tradicionales.

"Un número creciente de personas rechaza su existencia, sus comentarios y sus campañas a favor de determinados sectores políticos", subraya.

A su juicio, "estas personas prefieren la información en bruto, como lo testimonia el éxito del Teletext (el sistema por televisión de textos con noticias cortas y concisas, resumidas de las agencias). Allí ven una información objetiva, pero es un señuelo ya que siempre hacemos una escenificación de la información".

swissinfo, Fréderic Brunand, Ginebra
(Traducción: Patricia Islas)

Datos clave

En manos de Edipresse y redactado en Ginebra y Lausana por 15 periodistas, el futuro diario gratuito Le Matin Bleu se perfila como un periódico de información concisa, completa y útil.

Le Matin Bleu será distribuido de lunes a viernes en las zonas más concurridas de las principales aglomeraciones de la región del lago Leman.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.