La forma más común de agresión contra los niños es la negligencia.
Keystone
El número de víctimas de abuso infantil en Suiza aumentó un 10% el año pasado, según las últimas estadísticas recopiladas por la Sociedad Suiza de Pediatría (SSP).
Las cifrasEnlace externo, publicadas el miércoles, revelan que 20 clínicas pediátricas (de un total de 31) notificaron 1730 casos individuales de abuso infantil en toda Suiza durante 2017, frente a los 1 565 del año anterior.
La forma más común de abuso señalada fue la negligencia, es decir, la inatención a las necesidades básicas de salud y protección del niño, fenómeno que ocupó un 38% de los casos, el doble que en 2016.
Un poco más de una cuarta parte de los registros involucraron abuso físico y un 20%, abuso psicológico, incluida la asistencia a escenas de violencia doméstica.
El abuso sexual fue la queja menos común, pero con peor sesgo de género: el 80% de las víctimas fueron niñas. En todas las formas de abuso, las niñas representaron el 56% de las víctimas y los niños el 44%, lo mismo que el año precedente.
En cuanto al perfil de los perpetradores, las estadísticas del SSP muestran que la mayoría fueron hombres (44% exclusivamente varones, 24% exclusivamente mujeres, el resto mixtos o desconocidos), y muy probablemente miembros de la familia del menor (84% de los casos).
Los niños pequeños fueron los más afectados: uno de cada seis menores violentados tenía menos de un año y alrededor del 46% de las víctimas tenían menos de seis años, anotó la SSP.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Persiste violencia parental en Suiza
Este contenido fue publicado en
Uno de cada cinco niños sufre severos castigos corporales a manos de sus padres en Suiza, según un estudio de la Universidad de Zúrich.
Este contenido fue publicado en
“A los 13 años, yo era un niño rebelde. Me iba de pinta, me escapaba de la casa, frecuentaba jóvenes no recomendables, tenía comportamientos que yo calificaría de delictivos. Me llevaron dos o tres veces a la comisaría. Los servicios tutelares también estuvieron implicados. Teniendo en cuenta ese pasado, estoy convencido de que tuve la…
Este contenido fue publicado en
La organización de derechos de los niños, 'Terre des Hommes' pide un mayor debate en Suiza en torno a los menores y los castigos corporales.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.