Perspectivas suizas en 10 idiomas

“A los suizos nos cuesta vernos reflejados en el cine”

Vincent Pluss, de visita en Chile. Keystone Archive

Afirma el cineasta Vincent Pluss de visita en Chile para la presentación de su película 'Más bien el Sur' ('On dirait le Sud', 2002).

En su primera visita a Chile, este ginebrino que entiende español gracias a su afición por las películas de Pedro Almodóvar, se dio un tiempo para conversar con swissinfo sobre su particular forma de hacer cine y su carácter contestatario.

Algunos críticos se han referido a él como ‘la cámara que hace danzar Suiza”, una definición que calza perfecto con el estilo de su película ‘Más bien el sur’.

Es que Pluss ‘pasea’ su cámara sostenida a pulso, sin valerse de trípodes u otros apoyos artificiales y sigue a los personajes –en lugar de que sean ellos quienes se ubican frente a la cámara- para brindarle mayor espontaneidad a la trama.

Algo semejante hizo este joven realizador en ‘The Mœbius Strip’, al colocar su cámara en medio de los bailarines, dando la impresión de que los cuerpos salen del objetivo.

‘On dirait le sud’ consiguió lo que muchas cintas helvéticas buscan; llevar a las salas de cine a más de 10.000 personas y contar con el reconocimiento de la crítica especializada. Entre los premios que ha recibido se encuentra el de mejor película de Ficción de 2003.

Abriendo el diálogo

“Esta película marcó un hito en su época”, señaló Pluss, precisando que este éxito logró traspasar las fronteras idiomático-culturales al interior de la Confederación Helvética, algo poco frecuente entre los suizos, poco habituados a ver su propia filmografía.

“Pienso que a los suizos no nos gusta ver cine nacional porque tenemos una dificultad para ver lo que somos como sociedad y eso evidentemente queda reflejado en las películas. Nuestras producciones incluyen bastante crítica social y sobre las relaciones humanas. Entonces, probablemente no nos guste ver esta parte de lo que somos”, estima.

En ese sentido, opina que el cine de Estados Unidos les lleva la delantera. “A pesar de que muchos rechazan el tipo de películas que se hacen en ese país, los cineastas norteamericanos tienen el coraje de criticar desde dentro su propia sociedad, incluyendo a los presidentes y a cualquier otra autoridad, cosa que a los suizos nos cuesta más aceptar.”

En todo caso, cree que las nuevas generaciones de cineastas helvéticos están aportando su grano de arena. “Estamos contribuyendo a abrir un diálogo con la sociedad, un diálogo que necesariamente debemos establecer”.

Un contestatario

Además de su interés por innovar en la creación artística, Pluss se ha hecho conocido por criticar los métodos tradicionales de financiamiento de las producciones cinematográficas.

Y sin quererlo, se ha ido convirtiendo en el líder de una generación (que incluye a creadores como Ursula Meier, Jean-Stephane Bron, de Xavier Ruiz, Yves Borgeaud y Elena Hazanov) que rechaza la burocracia y el ‘amiguismo’ como método para obtener apoyos económicos.

“Muchos realizadores jóvenes se sienten descorazonados por un funcionamiento que cada vez comporta más obstáculos. No hay tiempo que perder, no tenemos ganas de hacer fila, no aceptaremos el relevo a los cincuenta años”, expresaban casi como un manifiesto los integrantes de esta generación.

Así surgió ‘On dirait le Sud’, un proyecto llevado a cabo entre amigos, costeado por ellos mismos y que logró un éxito considerable.

“Estábamos desarrollando ese proyecto hacía dos años esperando una subvención de ayuda al guión que nunca llegó. En vez de seguir esperando otros seis meses, propuse a mis dos escenógrafos realizar una etapa concreta con los medios que teníamos, 3.000 francos de mis bolsillos”, recuerda.

swissinfo, Mariel Jara en Santiago de Chile

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR