Perspectivas suizas en 10 idiomas

Abanicos de la India

Abanicos Binjana, plata sobre cartón y mango laqueado. Rajastán, India. (colección Jatin Das) Jatin Das, Haus zum Kiel, Museum Rietberg

Hechos a mano, con materiales tan distintos como el bambú, la seda o el cuero, los abanicos de la colección de Jatin Das se presentan por primera vez en Zúrich en la sala de exhibiciones de la Haus zum Kiel.

Este conjunto de abanicos, excepcionales en su diseño, nos muestra la extraordinaria fantasía del artesano indio y las distintas formas de usar estos objetos.

Los abanicos han existido a lo largo de la historia. En Europa se les conoce desde el antiguo Egipto hasta la Edad Media. Sin embargo, a diferencia de los célebres abanicos plegables y coloreados de China y de Japón, que todo el mundo ha visto, poco se sabe de los confeccionados por las manos del artesano de la India.

Alrededor de cien abanicos aparecen en esta original muestra llena de luz, cuya sala de exposición, ligera y fresca, es el marco para presentar estos artículos de uso doméstico, religioso y ritual.

El abanico y la serenidad

Desde el tiempo de los faraones, una de las tareas de los esclavos era abanicar a sus amos durante los días de intenso calor para que las jornadas estivales fueran más llevaderas. El hecho de ser abanicado por un sirviente revelaba, de alguna manera, la soberanía del gran señor, el poder que tenía y su rango.

Asimismo, en Europa era común servirse de un abanico especial para espantar las moscas de las mesas cuando se cenaba, e igualmente se utilizaba en las grandes reuniones. En algún momento este artículo llegó a ser parte importante del vestuario de las damas en las cortes europeas.

Objeto de uso diario, el abanico ha estado presente en momentos de intimidad y descanso. Era usual descubrir a una madre inclinada sobre la cuna del bebé para arrullarlo con una canción, al mismo tiempo que lo abanicaba. O bien, la mujer que cuidaba el sueño de su esposo abanicándolo lentamente.

En la India, cuando termina el día, las mujeres se sientan en el patio de su casa para charlar entre ellas y abanicarse parsimoniosamente, como si el movimiento pausado del abanico en sus manos regulara el ritmo de la conversación.

Secretos de fabricación

La extensa variedad de abanicos que propone la exhibición en la Haus zum Kiel nos permite descubrir a una sociedad ritual y ceremoniosa, como la de la India, con una cultura altamente refinada en su vida cotidiana; prueba de ello son estos objetos que acompañan a hombres y mujeres durante todo el año.

En su mayoría se trata de abanicos de mano de distintas formas, cuadrados, redondos u ovalados con sus respectivos mangos. Los hay de diferentes regiones de Pakistán, Bangladesh y Rajastán.

Los materiales que emplea el artesano para su fabricación son de lo más diverso como perlas, plata, hilos de oro, tela, cartón pintado, hojas de palma, cuero, plumas de pavo real, aplicaciones y espejillos.

Hay que decir que el finísimo acabado y el diseño geométrico que presentan los abanicos tejidos con hojas de palma son verdaderas obras maestras. Aunque hay otros que están bordados con perlas o hechos con plata sobre los cuales aparecen animales y escenas mitológicas.

La diversidad de estos artículos es impresionante así como las ocasiones para las que sirven, pues pueden utilizarse tanto en una ceremonia religiosa como en la vida diaria.

Algunos abanicos pueden tener un tamaño mayor de lo normal, entonces se convierten en utensilios para dar sombra a la persona durante los días de calor, o bien, se transforman en una especie de techo para protegerse de la lluvia. El diseño de estos abanicos es en forma de caracol o espiral en los que se aprecia la maestría técnica de sus creadores.

Salvaguardar una tradición

La colección de abanicos de Jatin Das es una de las más ricas y originales, pues ha logrado concentrar piezas provenientes de todos los rincones de la India. Este artista, originario de Nueva Delhi y uno de los mayores pintores contemporáneos, se ha dado a la tarea de conservar el arte de los abanicos en su país.

Durante varios años se ha dedicado a coleccionar estos inigualables artículos, actividad que lo ha llevado a abrir un museo en Orisa, en el noreste de la India, para exponer su colección.

De este modo, Jatin Das ha logrado salvar una tradición artesanal que en cualquier momento podría haber desaparecido con la invasión de aparatos eléctricos, como los ventiladores, que cumplen también la función de refrescar el ambiente.

En esta exhibición el público puede descubrir muy bien las fases de creación de los pankhas, que en hindi quiere decir “alas” o “abanicos”. Las manos hábiles y sabias de los artesanos aparecen en cortometrajes en los que se muestra el trabajo minucioso de esta artesanía única en el mundo.

Además, durante esta muestra el visitante está invitado vivir la experiencia de confeccionar por él mismo su propio abanico con materiales proporcionados por el museo.

La exposición Abanicos indios de la colección de Jatin Das es como un aire fresco y de buen gusto que ha llegado desde la India a Suiza. Terminará el 11 de septiembre de 2005.

swissinfo, Araceli Rico, Zúrich

La exposición en la Haus zum Kiel permanecerá abierta al público hasta el próximo 11 de septiembre.

La colección de abanicos de Jatin Das es una de las más ricas y originales de su país.

Las piezas expuestas provienen, en su mayoría, de Pakistán, Bangladesh y Rajastán.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR