Perspectivas suizas en 10 idiomas

¿Cómo afronta usted las noticias falsas y la desinformación?

moderado por Bruno Kaufmann

En muchos países, la desinformación y las noticias falsas difundidas deliberadamente suponen un gran reto y una amenaza para las democracias. ¿Le ha sucedido a usted? ¿Se ha encontrado con fake news? ¿Qué estrategias contra las noticias falsas existen en su país de residencia? Y si se encuentra con noticias falsas o desinformación, ¿cómo las reconoce y qué hace cuando las descubre?

Comparta sus experiencias con nosotros.

Los preferidos del público

Únase a la conversación

Las contribuciones deben respetar nuestras condiciones de uso. Si tiene alguna pregunta o desea sugerir otras ideas para los debates, póngase en contacto con nosotros.
Sarujan
Sarujan
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Para combatir eficazmente las noticias falsas se han aplicado diversas estrategias en distintos países y organizaciones. La educación pública y las campañas de concienciación son fundamentales para dotar a las personas de las habilidades necesarias para identificar y evaluar críticamente la información. Las organizaciones independientes de comprobación de hechos, como Snopes, FactCheck.org y PolitiFact, son cruciales para verificar la exactitud de la información y desacreditar las afirmaciones falsas. En algunas regiones también se han introducido medidas legislativas para penalizar la difusión deliberada de desinformación, aunque este planteamiento suscita inquietudes sobre la posible censura y el equilibrio entre regulación y libertad de expresión. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas tecnológicas es esencial para mejorar los algoritmos y los sistemas de denuncia que detectan y eliminan la información falsa de las plataformas digitales. Además, la integración de programas de alfabetización mediática en los planes de estudio es vital para desarrollar habilidades de pensamiento crítico relacionadas con el consumo de medios desde una edad temprana.

Reconocer la desinformación requiere una mirada aguda y una mentalidad crítica. Es esencial verificar la fuente de la información, asegurándose de que procede de entidades reputadas y creíbles. Cotejar la información con múltiples fuentes fiables puede ayudar a confirmar su exactitud. Analizar el contenido de forma crítica implica desconfiar de titulares sensacionalistas o contenidos diseñados para provocar fuertes reacciones emocionales y evaluar la calidad y verificabilidad de la información presentada. Además, comprobar la fecha de publicación es crucial para asegurarse de que la información es actual y pertinente. Recurrir a sitios web establecidos de comprobación de hechos puede proporcionar una capa adicional de verificación y confianza a la hora de discernir la verdad.

Ante la desinformación, es importante tomar medidas deliberadas para evitar su difusión. Evite compartir contenidos dudosos y utilice las herramientas de denuncia de las redes sociales para señalar la información falsa. Cuando proceda, comparta información corregida de fuentes fiables en los mismos canales en los que apareció la desinformación para contrarrestar sus efectos. Educar a los demás sobre los peligros de la desinformación y proporcionarles herramientas para verificar la información de forma independiente también puede ayudar a mitigar la difusión de información falsa dentro de las redes personales y las comunidades.

En conclusión, abordar el problema de las noticias falsas y la desinformación requiere un enfoque polifacético que incluya educación, colaboración y vigilancia. Manteniéndose informados y adoptando prácticas de pensamiento crítico, los individuos pueden contribuir a preservar la integridad de la información y fomentar una sociedad bien informada. Los esfuerzos combinados de individuos, organizaciones y gobiernos son cruciales para combatir la omnipresente amenaza de la desinformación y garantizar la salud del discurso democrático.

To combat fake news effectively, various strategies have been implemented across different countries and organizations. Public education and awareness campaigns are fundamental, aiming to equip individuals with the skills to identify and critically assess information. Independent fact-checking organizations, such as Snopes, FactCheck.org, and PolitiFact, are crucial in verifying the accuracy of information and debunking false claims. Legislative measures have also been introduced in some regions to penalize the deliberate spread of misinformation, although this approach raises concerns about potential censorship and the balance between regulation and free speech. Collaboration between governments, non-governmental organizations (NGOs), and technology companies is essential to enhance algorithms and reporting systems that detect and remove false information from digital platforms. Additionally, integrating media literacy programs into educational curricula is vital for developing critical thinking skills related to media consumption from an early age.

Recognizing disinformation requires a keen eye and a critical mindset. It is essential to verify the source of information, ensuring it comes from reputable and credible entities. Cross-referencing information with multiple trustworthy sources can help confirm its accuracy. Analyzing the content critically involves being wary of sensational headlines or content designed to provoke strong emotional reactions and assessing the quality and verifiability of the information presented. Additionally, checking the publication date is crucial to ensure the information is current and relevant. Utilizing established fact-checking websites can provide an additional layer of verification and confidence in discerning the truth.

When encountering disinformation, it is important to take deliberate steps to prevent its spread. Avoid sharing dubious content and use reporting tools on social media platforms to flag false information. Where appropriate, share corrected information from reliable sources in the same channels where the misinformation appeared to counteract its effects. Educating others about the dangers of disinformation and providing them with tools to verify information independently can also help mitigate the spread of false information within personal networks and communities.

In conclusion, addressing the issue of fake news and disinformation necessitates a multifaceted approach that includes education, collaboration, and vigilance. By staying informed and adopting critical thinking practices, individuals can contribute to preserving the integrity of information and fostering a well-informed society. The combined efforts of individuals, organizations, and governments are crucial in combating the pervasive threat of disinformation and ensuring the health of democratic discourse.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Sarujan

Estimado Sarujan, muchas gracias por su perspicaz informe sobre cómo abordar la desinformación. Describes muy bien tanto el problema como las soluciones, y sería estupendo ver si esta metodología se adopta plenamente en algún lugar de la práctica y da los resultados esperados. Si tiene alguna experiencia o ejemplo de este tipo, no dude en comunicárnoslo, nos encantaría informarle al respecto. Saludos cordiales Bruno

Dear Sarujan, thank you very much for your insightful briefing to how to tackle mis- and disinformation. You manage to describe both the problem and the solutions very well and it would be great to see, if this methodology is adopted in full somewhere in practice and does deliver accordingly. If you have any such experience or example please let us know as we would love to report about it. Best regards Bruno

MParnia
MParnia
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.

La información escrita, a través de Internet o los periódicos, es idéntica (buena o mala). Estamos en una época en la que la desinformación es un arma y la gente tiene que aprender a protegerse.
Creo que educar a la población (empezando por las escuelas) es la parte más importante para garantizar que no seamos objeto de decisiones sesgadas.
¿Cómo podemos protegernos? Es una pregunta ilusoria si sabemos cuántos analfabetos hay en el planeta.
Una buena educación es una solución parcial, pero no la solución final.

L'information écrite, en utilisant l'Internet ou les journaux, est identique (bonne ou pas bonne). Nous sommes dans une Erre ou la désinformation est une arme et la population doit apprendre à se protéger.
Je pense que l'éducation de la population (en premier les écoles) est la partie la plus importante pour ne pas être soumis à des décisions partielles.
Comment se protéger ? C'est une demande illusoire si nous connaissons le nombre des analphabètes sur la terre.
Une bonne éducation est une solution partielle, mais pas la solution finale.

Peter Ern
Peter Ern
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

En mi país no hay fake news.

In my country there are no fake news.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Peter Ern

¡Estupendo! Pero, ¿hay alguna novedad?

Toll! Aber gibt es News?

Polisophie
Polisophie
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

Una buena pregunta, pero antes deberíamos aclarar qué son las fake news. Es una manipulación de la opinión pública.
¿Quién está detrás de las fake news? ¿Es una sola persona?
No, en realidad no, son ONG que financian estudios e influyen en los medios de comunicación mediante donaciones/subvenciones para promover sus intereses.

¿Qué se puede hacer al respecto? Todos los medios de comunicación y las universidades deberían revelar con transparencia quién paga los estudios. Mientras esto no ocurra, estoy totalmente de acuerdo con el escritor anterior, hay que seguir el dinero.

Sobre este tema, también me parece muy interesante lo que está pasando actualmente en los medios de comunicación sobre la ley de ONG en Georgia.

Eine gute Frage, allerdings sollte zuerst geklärt werden was Fake News sind? Es ist eine Manipulation der öffentlichen Meinung.
Wer steht hinter Fake News? Ist es ein einzelne Person?
Nein eher nicht, es sind NGO die Studien finanzieren und Medien beeinflussen, durch Spenden / Zuwendungen, um ihre Interessen durchzusetzen.

Was kann man dagegen tun? Sämtliche Medien sowie auch Universitäten müssten transparent offenlegen wer die Studien bezahlt. Solange dies nicht passiert, stimme ich meinen Vorschreiber hier absolut zu, folge dem Geld.

Zu diesem Thema finde ich auch sehr interessant was aktuell durch die Medien geht über das NGO Gesetz in Georgien.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Polisophie

¿Qué le hace pensar que hay individuos que no intentan influir en la opinión pública con desinformación deliberada? ¿Y por qué son precisamente las ONG y no las OG las que hacen lo mismo con estudios "comprados"? En Georgia, sin embargo, no se trata tanto de una cuestión de transparencia como de impedir la cooperación transfronteriza, ¿o cómo lo ve usted? ¿Cree que la ley aprobada hoy en el Parlamento georgiano es un paso en la dirección equivocada o en la correcta?

Wie kommen Sie zur Haltung, dass Einzelne Personen nicht mit gezielten Falschinformationen die öffentliche Meinung zu beeinflussen versuchen? Und weshalb sind es gerade NGO und nicht auch GO, die mit 'gekauften' Studien das gleiche tun? In Georgien geht es allerdings wohl kaum um Transparenz, als um Verhinderung grenzüberschreitender Kooperationen Oder wie sehen Sie dies? Finden Sie das heute im georgischen Parlament abschliessend verabschiedete Gesetz einen Schritt in die falsche oder richtige Richtung?

Zynikus
Zynikus
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Polisophie

Por ejemplo, la afirmación de que las ONG están detrás de estas FakeNews no está fundamentada y corresponde a la percepción subjetiva personal del comentarista. A no ser que se considere a Trump, Putin, Xi, Lukashenko y similares como ONG, ¡lo que sería fake news per se!

Por desgracia, cuando se trata de "estudios", la regla es "de quién es el pan que como, la canción que canto". Y rara vez se trata de ONG, ¡sino de la economía y la política (o más bien de los partidos)!

Zum Beispiel die Aussage, NGO‘s stünden hinter diesen FakeNews sind nicht fundiert und entsprechen der persönlichen subjektiven Wahrnehmung des Kommentators. Es sei denn, Sie zählen Trump, Putin, Xi, Lukaschenko und Konsorten zu NGO‘s, was per se FakeNews wären!

Zum Thema „Studien“ gilt leider in der Regel „wes Brot ich ess‘, des‘ Lied ich sing‘!“. Und das sind selten NGO‘s, sondern die Wirtschaft und die Politik (respektive die Parteien)!

Peter Ern
Peter Ern
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente las del autor y no reflejan necesariamente la opinión de SWI swissinfo.ch. Los editores también deberían tener esto en cuenta...... con 30.000.000 en ayudas del Estado, Swiss Info debería respetar al menos la "libertad de expresión". Al fin y al cabo, el personal de Swiss Info recibe un sueldo bastante bueno por su trabajo. Estoy radicalmente en contra de las demostraciones de poder y de la supresión de la libertad de expresión. ¿O acaso nuestra Constitución no se aplica a todas las personas que viven en Suiza? Sólo la diversidad de opiniones garantiza un intercambio más democrático, libre y equilibrado. Gracias pje

Die in diesem Artikel geäusserten Ansichten sind ausschliesslich die des Autors und spiegeln nicht unbedingt die Meinung von SWI swissinfo.ch wider. das sollte sich auch die Redaktion merken......mit 30 000 000.-- Unterstützung vom Staat dürfte Swiss Info wenigstens die "Meinungäusserungsfreit" respektieren. Nachdem das Swiss-Info-Personal doch recht guten Löhne für ihr tun bekommt. Ich bin grundsätzlich gegen Machtdemonstrationen und Unterdrückung der Meinungsfreiheit. Oder gilt unsere Verfassung nicht für alle in der Schweiz lebenden Menschen. Nur die vielfalt der Meinungen garantiert einen domokratisch-freiheitlicheren und ausgeglichenen Austausch. Danke pje

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Peter Ern

Estimado Sr. Ern, ¿ha experimentado que SWI swissinfo no respeta la "libertad de expresión"?

Dear Mr Ern, have you experienced, that the "freedom of expression" was not respected by SWI swissinfo?

Noby
Noby
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

Me protejo con el mayor número posible de fuentes de información para formarme una opinión lo más veraz posible. Una sana desconfianza también me ayuda a ello.

Ich schütze mich durch möglichst breit gefächerte Info-Quellen, um mit eine möglichst wahrheitsgetreue Meinung zu bilden. Dabei hilft mir auch ein gesundes Misstrauen.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Noby

Estimado Toby, muchas gracias por su breve pero perspicaz respuesta. Totalmente de acuerdo.

Dear Toby, thank you very much for your brief but insightful answer. Fully agree.

PropD
PropD
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Simplemente me mantengo alejado de los principales medios de comunicación. Después de lo ocurrido en los últimos años y de cómo intentaban censurar cualquier opinión contraria, estaba claro que algo no iba bien. No se permitía a nadie debatir nada de lo que publicaban y eso fue una GRAN señal de alarma para mí. Sin embargo, por mucho que intentaron impedir la información externa no pudieron hacerlo. Es más, no somos niños en los que debamos obedecer y seguir a los medios dominantes porque quieren hacernos creer que tienen el monopolio de la verdad.

Ya no pueden controlar la narrativa y esto es un GRAN problema para ellos. Ponen información ahí fuera y a cualquiera que ofrezca un punto de vista diferente lo etiquetan automáticamente como desinformación, teórico de la conspiración, desinformación, etc. Ahora la gente puede comparar información de diversas fuentes y usar su propio discernimiento, y eso es bueno. Descubrí que estudiar historia es una gran manera no sólo de enfrentarse a la desinformación sino que la historia suele repetirse o como alguien dijo "si no se repite suele rimar". Algunos de los mismos métodos que se utilizan hoy se han utilizado antes para ocultar la verdad a la población.

I simply stay away from the mainstream media. After what happened over the past few years and how they tried to censor any opposing views it was clear that something wasn't right. No one was allowed to debate anything they published and that was a BIG red flag for me. Nonetheless, no matter how hard they tried to prevent outside information they couldn't do it. What's more, we're not children where we must obey and follow the mainstream media because they want us to believe that they have a monopoly on truth.

They can no longer control the narrative and this is a HUGE problem for them. They put information out there and anyone providing a different point-of-view they automatically label it as misinformation, conspiracy theorist, disinformation etc. People can now compare info from a variety of sources and use their own discernment and this is a good thing. I discovered that studying history is a great way to not only tackle disinformation but history usually repeats itself or as someone said "if it doesn't repeat itself it often rhymes." Some of the same methods used today have been used before to hide the truth from the populace.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@PropD

Sí, en efecto, las posibilidades de comparar diferentes recursos son mucho mayores hoy que hace 20-30 años. Al mismo tiempo escribes que NO utilizas los medios de comunicación que llamas "mainstream"; parece una contradicción, pero tampoco defines a qué te refieres con "medios mainstream". ¿Te refieres a publicaciones patrocinadas por partidos políticos mayoritarios? ¿O a medios privados propiedad de determinadas empresas? ¿Quiénes son "ellos"? Sería interesante conocer mejor lo que intentas explicarnos.

Yes indeed, the possibilities to compare different resources are much bigger today than 20-30 years ago. At the same time are you writing that you DO NOT use media you call "mainstream"; that seems to be a contradiction, but you neither define what you mean with 'mainstream media' neither. Do you mean publications sponsored by mayor political parties? Or private media owned by certain businesses? Who are "they"? Would be interesting to get a better insight into what you try to explain to us.

Peter Ern
Peter Ern
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@PropD

Sólo me atengo a los "principales medios de comunicación".

ich halte mich nur an die "Mainstream-Medien".

PropD
PropD
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Peter Ern

@Peter Ern....Esa es tu elección y si te funciona... que así sea.

@Peter Ern....That's your choice and if it works for you...so be it.

kkckkc
kkckkc
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

1. Validar mediante cifras reales de fuentes fiables
2. Por ejemplo, la guerra de Ucrania es el resultado de 20 años de errores cometidos por las potencias.
3. Sigue el dinero: alguien, algún grupo de presión o empresa se beneficia. Quiénes son y cómo se benefician.
4. Busca fuentes alternativas de las mismas noticias en YouTube, etc.
5. Aplica el sentido común y el sentido geopolítico y económico

1. Validate through actual numbers from reliable sources
2. Look at history leading up to event e.g. the Ukraine war is a result of 20 years of missteps by the powers
3. Follow the money - someone, some lobby group or company benefits. Who are they and how do they benefit.
4. Look at alternate sources of the same news on YouTube etc
5. Apply commonsense, geopolitical and economic sense

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@kkckkc

Por supuesto, la revisión histórica es fácilmente sesgada y el seguimiento del dinero suele ser muy difícil.

Great guidelines indeed; history review is of course easily biased and money tracking often very difficult.

Dalbatros
Dalbatros

En España existen dos grandes portales de verificación de noticias en los que se explica si una noticia es falsa o no aportando fuentes y pruebas (Newtral y Maldita). Lo triste es que, a pesar de destapar constantemente noticias falsas, estos portales no parecen tener el impacto que sí tienen las fake news en la opinión pública.

Las «fake news» se propagan no solamente a través de cuentas más o menos anónimas en las redes sociales, sino que tenemos el enorme problema de que muchas de las noticias falsas se publican en medios de comunicación tradicionales e incluso en medios televisivos (Telemadrid). Políticos de la derecha no sienten ningún remordimiento en hacer sus declaraciones basándose en estas noticias falsas.

Un ejemplo actual: la mujer del presidente Pedro Sánchez ha sido imputada por supuestamente haber facilitado que determinadas empresas obtuvieran ayudas públicas. La acusación la ha hecho una asociación abiertamente ultraderechista. Las pruebas presentadas son ocho recortes de prensa de medios ultraconservadores. El juez de instrucción ha aceptado la denuncia y los medios ultraconservadores, entre los que existen tres grandes medios escritos (El Mundo, La Razón y ABC), pero también decenas de medios digitales de dudosa viabilidad económica, se han hecho eco de esta no noticia. Resulta que existe una mujer con el mismo nombre que la del presidente que sí ha podido cometer estos delitos. Pero los medios conservadores no han hecho mucho caso a este detalle.

Lamentablemente, en España existe una maquinaria muy bien engrasada que fabrica bulos (simpatizantes de determinados partidos políticos), los publica en la prensa (en medios ultraconservadores) y los lleva a los tribunales, donde muchas demandas prosperan por la connivencia de una judicatura muy ideologizada.

Lo más triste de todo es que parece que una gran parte de la sociedad española está encantada de tragarse todo ese fango sin rechistar.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Dalbatros

No estoy seguro de que la sociedad esté realmente dispuesta a tragarse bulos y falsificaciones, pero puede que una gran parte de nosotros no esté lo suficientemente preparada para enfrentarse a este nuevo mundo vibrante, pero también profundamente manipulado, de la (des)información.

I am not sure that society is really happy to swallow hoaxes and fakes, but a big share of us may not be prepared enough to deal with this new vibrant but also deeply manipulated world of (mis)information.

Elisa
Elisa
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

Bueno... En Taiwán, como en Hong Kong, son incluso los libros de historia de las escuelas los que ocultan o esconden historias anteriores.

Aquí en Europa, sólo puedo arreglármelas hasta cierto punto con la ayuda de la red de medios sociales. Todavía hay verdaderos periodistas locales con experiencia, conocimientos lingüísticos y moral.

Nun ja ... In Taiwan wie auch in Hongkong sind es sogar die Geschichtsbücher in den Schulen, die Vorgeschichten aus- oder umblenden.

Hier in Europa komme ich nur noch einigermassen klar mithilfe des Socialmedia-Netzwerks. Dort gibt es noch echte Jopurnalisten vor Ort mit fachwissen und Sprachkenntnissen und Moral.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Elisa

Los medios de comunicación locales y los periodistas son elementos importantes de una esfera informativa sana. Los libros de historia son todo un reto: en Taiwán aprendí que las escuelas pueden elegir entre distintos productos en función de su enfoque.

Local media and journalists are indeed important features of a healthy information sphere. History books are a challenging issue: in Taiwan I learnt that schools can choose from different products based on their focus.

Giampiero
Giampiero
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.

Creación de primas sanitarias para los ciudadanos no ricos a partir de los beneficios de los bancos

Creare bonus sanitari per cittadini non facoltosi dai profitti bancari

shipfinex24
shipfinex24
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Las noticias o informaciones falsas, básicamente se pueden ver en Internet. Si hablamos de cualquier noticia que es más crucial y triste para cualquier persona, voy a través de Google y la búsqueda en youtube y el uso de los medios de comunicación social para averiguar la fuente real de la noticia falsa o inforation.

Fake news or information, basically can be seen on internet. If we talk about any such news that is more cruicial and sad for anyone, i go through google and search in youtube and use social media to find out actual source of the fake news or inforation.

Rafiq Tschannen
Rafiq Tschannen
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Esto es realmente un gran problema ahora. No se puede confiar en ninguna fuente y, extrañamente, el "mundo libre" parece incluso peor que el resto del mundo. Bueno, la única forma que tengo de averiguar la verdad es consultar diferentes fuentes que compiten entre sí. Por ejemplo, miro la prensa israelí Y la prensa árabe, incluida Al Jazeera. Y al final seguimos sin estar seguros de cuál es la verdad y cuál es una ilusión. Por ejemplo, podemos ver en cualquier medio de comunicación la destrucción total de Gaza y a Biden afirmando que "no hay genocidio". Decenas de miles de civiles asesinados e indignación por las órdenes de detención. Ah, bueno, ¿tenemos que acostumbrarnos a todo eso?

This is really a huge problem now. One cannot trust any source and, strangely, the 'free world' seems even worse than the rest of the world. Well, the one way that I try to find out the truth is to look at different sources competing with each other. For instance I do look at the Israeli Press AND the Arab Press including Al Jazeera. And in the end we are still not sure what is the truth and what is wishful thinking. As an example we can see on any media outlets the total destruction of Gaza and Biden claiming that 'there is no genocide'. Tens of thousands of civilians killed and outrage at arrest warrants. Ah well, do we have to get used to all that?

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Rafiq Tschannen

Es estupendo comparar fuentes muy diferentes. Y sí, el "mundo libre" está, por supuesto, más abierto a todo tipo de información (errónea) que las sociedades cerradas y autocráticas.

Great to compare sources from very different sources. And yes, the 'free world' is of course more open to all kind of (mis)information than closed and autocratic societies

Peter Ern
Peter Ern
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Rafiq Tschannen

si los medios de comunicación dicen que no hay genocidio entonces no hay genocidio, punto.

wenn die Medien sagen es gibt keinen Völkermord dann gibt es keinen, basta.

VeraGottlieb
VeraGottlieb
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Mi propia experiencia: a lo largo de los años de leer noticias en Internet (varios países) he desarrollado un "sexto sentido" (Bauchgefuehl en alemán) de lo que me parece correcto o no. Y cuando sigo dudando de algún artículo, busco en otros medios para ver qué dicen sobre el tema en cuestión. Una cosa es segura: me mantengo alejado de las "noticias" de las redes sociales. Es bastante triste ver cómo la mentira se está imponiendo.

My own experience: through the years of reading news on the Internet (various countries) I have developed a 'sixth sense' (Bauchgefuehl in German) of what seems right or not. And when I still doubt any given article, I search other news outlets to see what they report on the given subject. One thing for sure: I stay away from social media 'news'. It is rather sad to see how lying is getting the 'upper hand'.

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@VeraGottlieb

Ese 'sexto sentido' tiene mucho sentido (¡sic!)

Such 'sixth sense' make a lot of sense (sic!)

brunokaufmann
brunokaufmann
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

En mi último reportaje desde Taiwán, el país más afectado por las noticias falsas extranjeras según estudios internacionales, informo sobre organizaciones y personas que trabajan intensamente en el tema y les cuento qué se puede hacer al respecto. Taiwán es hoy una democracia muy resistente. Pero las posibilidades de la ciudadanía activa digital están lejos de agotarse. Estoy deseando conocer sus experiencias con la desinformación y la participación en todo el mundo.

In meiner jüngsten Reportage aus Taiwan, dem gemäss internationalen Studien am meisten von ausländischer Fakenews betroffenen Land, berichte ich über Organisationen und Menschen, die sich intensiv mit dem Thema auseinandersetzen und erzählen, was dagegen gemacht werden kann. Taiwan ist heute eine sehr resiliente Demokratie. Aber die Möglichkeiten der digitalen aktiven Staatsbürgerschaft sind noch längst nicht ausgeschöpft. Ich bin gespannt auf Ihre Erfahrungen mit Desinformation und Partizipation rund um den Erdball.

Peter Ern
Peter Ern
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@brunokaufmann

Sí, Taiwán es realmente una democracia muy resistente.

ja, Taiwan ist wirklich eine sehr resiliente Demokratie.

Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Los debates más recientes

Nuevas oportunidades para debatir temas clave con lectores de todo el mundo

Quincenal

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.

Todos los boletines

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR