Navigation

El pabellón suizo en la Expo 2000

"Cuerpo sonoro": el proyecto del arquitecto suizo Peter Zumthor en la Expo Hannover 2000 Keystone

El renombrado arquitecto suizo, Peter Zumthor, ha concebido un pabellón poco convencional para la Exposión Universal de Hannover. "Cuerpo sonoro" es una impresionante instalación de madera de pino y alerce.

Este contenido fue publicado el 08 junio 2000

El pabellón de Suiza consta de un laberinto de vigas de madera de pino y alerce apiladas que, a semejanza del depósito de un aserradero, forman recintos cerrados y abiertos por donde circula el público.

El material empleado en la construcción del pabellón helvético podrá ser reutilizado, ya que los maderos no han sido dañados en absoluto, sino ajustados con cuñas de madera y cables de acero para mantener la estabilidad de las pilas.

El hombre, la naturaleza y la técnica son los temas principales de la Expo 2000, y en ellos se concentra también el pabellón helvético, nada convencional, concebido por el célebre arquitecto suizo Peter Zumthor.

Imágenes de Suiza, su ecosistema alpino y sus habitantes son proyectadas con equipos multimedia en las paredes de madera del pabellón sin apartar a los visitantes de la serenidad que inspira el recinto.

"Cuerpo sonoro" lleva como título el proyecto de Zumthor, porque la música típica de los Alpes flota suavemente durante todo el recorrido, impregnado con ese agradable olor a madera recién cortada.

Peter Zumthor es también el autor del proyecto "Topografía del Terror" que se construirá en Berlín para recordar a las futuras generaciones los horrores de la Alemania nazi.

Hasta el próximo 31 de octubre, durante los cinco meses que durará la Expo 2000, Suiza se propone desarrollar un ambicioso programa cultural.

A lo largo de la presentación se sucederán diversos grupos musicales tradicionales helvéticos con instrumentos típicos como cuernos alpinos y acordeones.

El lenguaje universal de la música y la propia naturaleza se encargarán de hacer comprender a los visitantes del pabellón suizo lo importante que es proteger la ecología para preservar el milagro de la vida en el universo.

Juan Carlos Tellechea

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.