Navigation

En el Hermitage, preciado legado pictórico del Siglo XX

Entre dos obras de Picasso de la colección Jean Planque, en la Fundación del Hermitage. Keystone

De Cézanne a Picasso, de Degas a Bonnard, de Van Gogh a Rouault, de Auberjonois a Hans Berger, de Dubuffet a Kosta Alex, la colección Jean Planque, uno de los más importantes repertorios culturales suizos en manos privadas, se presenta por primera vez al público en la famosa Fundación de la ciudad de Lausana.

Este contenido fue publicado el 31 mayo 2001

Integrada por alrededor de 150 obras que estarán expuestas al público del 1 de junio al 26 de agosto, la colección "es el fruto de una mirada entusiasta sobre la pintura del Siglo XX", según explicó el comunicado del Hermitage.

Jean Planque nace en Ferreyres, una pequeño poblado campirano del cantón suizo de Vaud en 1910 y años más tarde, durante una estancia en Basilea, descubre su pasión por la pintura. En Lausana entabla luego amistad con el pintor Auberjonois.

Dotado de una fuerte iniciativa, Planque logra su emancipación financiera con un invento para la agroindustria alimenticia durante la Segunda Guerra Mundial. Su nueva situación le permite consagrase de lleno a la pintura e inicia la adquisición de obras maestras de los siglos XIX y XX.

Durante 15 años se convierte en consejero de la Galería Beyeler, de Basilea y establece contactos privilegiados con Picasso y Dubuffet, así como con artistas más jóvenes entre los cuales Giacometti, Tobey, Tapiès y Bissière.

En esa época adquirió un buen número deobras que constituyen ahora una colección de cerca de 200 pinturas y dibujos, de algunas esculturas y de centenares de grabados.

A partir de un amor indeclinable por Cézanne, encuentra sucesivamente la pintura de Renoir, de Auberjonois, de Bonnard Klee, Léger, Braque luego también las de Dubuffet y Picasso.

Con el curso de los años su colección se enrique luego con obras de Redon, Degas, Monet, Van Gogh, Gauguin, Rouault, de Robert y Sonia Delaunay, Nicolas de Stäel, Roger Bissiüre, Tapiüs, Sam Francis, Clavé Kosta Alex, y muchos otros artistas.

"El carácter específico de esta colección radica no solamente en el hecho de que está compuesta por obras de los más grandes artistas de este siglo, sino sobre todo porque revela una rara coherencia entre cada pieza conservada", precisa el texto.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.