Comprobación de rumores que recorren redes sociales
- Deutsch Faktencheck für Gerüchte auf Social Media
- Português Verificando os boatos espalhados na mídia social
- Français Vérifier les rumeurs qui prolifèrent sur Internet
- عربي نحو ابتكار أداة للتحقّق من الشائعات التي تنتشر عبر وسائل التواصل الإجتماعي
- Pусский Можно ли доверять информации из социальных сетей?
- English Fact checking the rumours spread on social media (original)
- 日本語 ネット情報の真偽、自動ツールで判定
- Italiano Verificare le voci propagate dai social media, la sfida del giornalismo 2.0
swissinfo.ch ha trabajado durante dos años en un proyecto colaborativo que intenta ayudar a los periodistas a sortear uno de los principales desafíos que impone la era digital: confirmar que la información que obtienen en línea es realmente confiable.
Ciertas o falsas, las historias virales de la red se propagan a tal velocidad que es imposible para los periodistas comprobar su veracidad a tiempo real. Por ello surgió el proyectoEnlace externo ‘Pheme: tras la deidad griega de la fama y los rumores’ que, financiado por la Unión Europea, desarrolla una herramienta dedicada a verificar los hechos. Su estructura prevé que los rumores que recorren las redes sociales -como Twitter- se clasifiquen de forma automática según la veracidad potencial que tienen.
swissinfo.ch toma parte del proyecto desde sus inicios. Ha apoyado a los desarrolladores explicándoles las necesidades que tienen los periodistas y también identificando información que puede ser útil para el desarrollo de algoritmos que se utilizarán. También nos hemos dedicado por meses a rastrear noticias en línea, a analizar tuits asociados a rumores, y a confirmar posteriormente si éstos eran ciertos o falsos.
Una de estas notas, que además era un asunto que swissinfo.ch cubría en ese entonces, estuvo relacionada con la colección de arte donada al Museo de las Bellas Artes de Berna por Cornelius Gurlitt, el hijo de nazi alemán que era corredor de arte. Los rumores de que el museo planeaba aceptar esta controvertida colección, que incluía presuntamente obras saqueadas a los judíos, circuló en Twitter y muchos medios de comunicación la reprodujeron. Situación que llevó al propio museo a investigar en las redes sociales para luego negar que eso fuera cierto.
Con la finalización del proyecto, prevista para el cierre del 2016, el trabajo de swissinfo.ch consiste ahora en cooperar estrechamente con nuestras contrapartes en probar y afinar esta herramienta que esperamos sea de gran utilidad y marque una diferencia en la capacidad de los periodistas para verificar las información que se publica en línea.
Y usted, estimado lector, ¿se ha encontrado con informaciones falsas en la red? ¿Qué opina del proyecto Pheme?

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.