
La moda del chocolate de Dubái hace que las chocolateras suizas compitan por los pistachos

La popularidad del chocolate de Dubái, promovida por TikTok, ha llevado a las empresas chocolateras suizas a desarrollar versiones propias de este producto, una decisión que ha disparado la demanda de pistachos.
Si desea recibir las últimas noticias sobre España e Hispanoamérica en la prensa suiza, suscríbase a nuestro repaso de prensa semanal.
El chocolate de Dubái fue creado en 2021 por la empresaria británico-egipcia Sarah Hamouda, fundadora de FIX Dessert Chocolatier, basada en Dubái. Este chocolate relleno de crema de pistacho, pasta de sésamo y kataifi (finas tiras de hojaldre crujiente que se utilizan frecuentemente en los postres orientales) se hizo viral en TikTok en diciembre de 2023 tras la publicación de un vídeoEnlace externo de la influenciadora Maria Vehera.
La popularidad que alcanzó la creación de Hamouda llevó a muchos otros fabricantes de chocolate a nivel global a crear sus propias versiones del chocolate de Dubái, un incentivo que provocó una gran demanda de uno de sus ingredientes fundamentales: los pistachos. El precio de los pistachos alcanzó un máximo de 27,81 dólares (22,80 francos suizos) por kilogramo en 2024, frente a los 17 dólares que costaba en 2022. El chocolate de Dubái se convirtió en un producto de lujo, y la industria chocolatera de Suiza se sumó a la tendencia en boga lanzando sus propias versiones.
En noviembre del 2024, la empresa Lindt & Sprüngli anunció que lanzaría una edición limitada de solo 500 tabletas de chocolate de Dubái en su museo del chocolate de Kilchberg, cercano a Zúrich. El precio de cada tableta de 150 gramos era de 14,95 francos suizos (18,20 dólares), un producto elaborado a mano con certificado de autenticidad y un contenido de 65 pistachos, lo que suponía el 24% de su peso. Una proporción que contrasta con los poco menos de cuatro pistachos -1,3 % del peso total- de las tabletas que comercializa Lindt Creation Pistachio Delight.

Una fila interminable antecedió la compra de las tabletas artesanales rellenas de crema de pistacho. Una semana antes salió a la luz una edición limitada similar en ciudades alemanas, y algunas codiciadas tabletas terminaron vendiéndose en Internet por hasta 400 francos suizos por unidad. Lo que inicialmente parecía un truco publicitario fue alargando su vida útil gracias a la entusiasta respuesta de la población amante del chocolate. El chocolate Lindt Dubái, de edición limitada, estuvo posteriormente disponible en algunas tiendas Lindt a finales de noviembre de 2024.
El siguiente paso para Lindt & Sprüngli era alcanzar un mercado masivo: en marzo pasado, la empresa anunció que había desarrollado el chocolate Lindt Dubai Style que empezaría a ser comercializado en línea y en los supermercados por 9,95 francos suizos. La propuesta consiste en una tableta de 145 gramos con alrededor de 30 pistachos, que equivalen al 13% de su peso total.
«El abrumador éxito de su sabor llevó al Grupo a desarrollar el chocolate Lindt Dubai Style con una receta similar, pero para la comercialización al por mayor», refirió el informe financiero de la empresa correspondiente al 2024.
El repunte en la demanda de pistachos
La chocolatera suiza Läderach también lanzó su propia versión en diciembre pasado, comercializando una versión llamada FrischSchoggi Dubai en tiendas selectas de Suiza y decidió que cada persona consumidora podía adquirir exclusivamente una tableta de 100 gramos al día.
Esta empresa ya elaboraba chocolates con pistachos, pero su incursión en la gama del chocolate de Dubái le llevó a incrementar su abastecimiento de este fruto seco, ya que cada tableta contiene unos 25 pistachos, equivalentes al 15% de su peso.
«El éxito de nuestro FrischSchoggi Dubai ha implicado que ahora tengamos que comprar alrededor de un 50% más de pistachos que antes de que comenzara la tendencia. Gracias a nuestras relaciones con los proveedores, esto no ha supuesto ningún problema hasta el momento», afirmó el portavoz Matthias Goldbeck.
Cuestionada al respecto, la empresa Lindt & Sprüngli declinó revelar si está teniendo dificultades para el abasto de pistachos. Pero reconoció que sigue muy de cerca este mercado.
«No podemos revelar ninguna información precisa sobre nuestro abastecimiento de pistachos. Pero podemos afirmar que tenemos una estrategia de compra con visión de futuro y que supervisamos continuamente la situación del mercado», declaró la persona portavoz de la empresa.
Lo que está claro es que la cantidad de pistachos que ingresa a Suiza actualmente ha aumentado.
Incluso las empresas que no tienen chocolate de Dubái en su portafolio de productos están sintiendo los efectos. Nestlé, cuyas marcas de chocolate Damak y Cailler contienen pistachos, también se ha visto impactada. Los pistachos utilizados para la elaboración de las barritas de chocolate Damak de Nestlé proceden de la región turca de Gaziantep.
«También hemos notado el impacto de la moda del chocolate de Dubái en el suministro de pistachos. Pero estamos en capacidad de adquirir suficiente producto gracias a nuestro modelo de compra directa de pistachos en el mercado, a nuestra sólida política de inventarios de seguridad y a la red de proveedores alternativos que tenemos», afirmó el servicio de comunicación de la compañía.
En la parte proveedora de pistachos también se han sentido los efectos. Cuando se le consultó al respecto, el Consejo Internacional de Nueces y Frutos Secos (INC) confirmó que el chocolate de Dubái ha impactado las cadenas de suministro mundiales. El pasado mes de mayo, la mesa redonda sobre pistachos celebrada en el seno del Congreso del INC en Palma de Mallorca confirmó que la moda del chocolate de Dubái ha impulsado significativamente la demanda mundial de pistachos, especialmente en formas de valor añadido, como los granos que se utilizan para la confitería.
«(Las empresas y personas) líderes del sector destacan que este momento viral no solo impulsó el consumo interno, sino que también creó un efecto dominó en las cadenas de suministro mundiales, lo que provoca una menor disponibilidad y a un incremento de los precios», afirmó una persona portavoz del INC. «Quienes procesan y producen se están adaptando ahora a este aumento reasignando más producto con cáscara en la producción de granos para satisfacer la demanda cambiante».
Editado por Virginie Mangin. Adaptado del inglés por Andrea Ornelas / CW.
Contribuya a nuestra tarea periodística, participando en este debate:
Mostrar más

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.