The Swiss voice in the world since 1935

Cuando la orina huele a diésel

El convertidor catalítico filtra los óxidos de nitrógeno de los vapores del diesel. Paul Scherrer Institute

Investigadores del Instituto suizo Paul Scherrer (PSI) desarrollan un nuevo tratamiento para los vapores nocivos de los motores diésel.

El sistema se basa en un catalizador que usa urea, un compuesto de la orina que elimina la contaminación producida por el incremento estival del ozono.

Los motores diésel son considerados más ecológicos que aquellos que utilizan gasolina, pero tienen la gran desventaja de emitir óxidos de nitrógeno, a los que se atribuye el incremento en los niveles de ozono, en particular durante el verano.

Hasta ahora no había ningún catalizador que de manera eficiente eliminara esos agentes contaminantes. Los científicos del PSI decidieron abordar el problema con el uso de otro compuesto a base de nitrógeno para transformar los óxidos.

“Nuestro método consiste en aplicar la urea, que es inofensiva y se utiliza como fertilizante para eliminar los óxidos”, señaló Oliver Kroecher, titular del equipo de investigación de Villigen en el noreste de Suiza.

Un lento proceso

El método parece sencillo. Se introduce una solución de urea en el escape de los gases de combustión, como un rocío fino que se descompone en amoníaco. Ese amoníaco reacciona con los óxidos, transformándolos en nitrógeno y agua.

El problema es que ese proceso es demasiado lento en condiciones normales, y es ahí donde entra la ciencia. “Lo que necesitábamos para mejorar esa reacción era un catalizador especial”, precisó Kroecher a swissinfo.

El trabajo de los investigadores se enfocó en la química básica y el desarrollo del catalizador con el empleo de una técnica denominada Reducción Catalítica Selectiva (SCR), que ha sido utilizada en los últimos 30 años.

“Las primeras patentes aparecieron a principios de los años 70”, señaló Andreas Mayer, consultor en ingeniería que trabajó con esa tecnología. “Esa técnica ha sido aplicada en motores diésel durante al menos 20 años”.

Los investigadores del PSI decidieron no patentar sus conclusiones. “Lo que hacemos ahora es comercializar nuestros conocimientos con una empresa socia alemana”, indicó Kroecher.

Desventajas

La tecnología usa materiales baratos, a diferencia de los catalizadores de los vehículos de pasajeros que para funcionar requieren metales caros, como el platino.

Los investigadores dicen que también es eficiente en la eliminación de más del 90% de los óxidos de los gases de combustión. En última instancia, les gustaría eliminar completamente esos óxidos de las emisiones del diésel con agentes contaminantes diferentes al dióxido de carbono.

Por el momento, el uso de la SCR es restringido, principalmente en motores diésel resistentes.

“Esta tecnología trabaja mejor con esos motores, porque funcionan a altas temperaturas”, explicó Kroecher. “No sabemos si puede ser aplicada a vehículos de pasajeros porque sus motores funcionan a temperaturas mucho más bajas”.

Andreas Mayer dijo que esta es una de las mayores desventajas del SCR y que aún en motores resistentes no puede funcionar siempre de manera eficiente.

“Por lo general estos motores no trabajan a toda su potencia en las ciudades o poblaciones, dudo entonces que el convertidor pueda ser alguna utilidad cuando eso suceda”, precisó a swissinfo.

El consultor tampoco está convencido de que la tecnología SCR sea el remedio para la contaminación del diésel. “El verdadero problema son las emisiones de partículas, que causan muchas enfermedades pulmonares, sobre todo entre los niños”.

“Tendríamos que concentrarnos en la eliminación de esas emisiones con eficientes filtros de partículas y no preocuparnos tanto de los óxidos de nitrógeno”, añadió para concluir que hasta ahora no hay ningún indicio de que los óxidos son nocivos.

Límite para la Unión Europea

El desarrollo del nuevo convertidor está avanzado. Las pruebas han sido efectuadas con Liebherr, una empresa suiza que fabrica motores diesel.

“Esperamos que nuestra tecnología esté muy pronto en el mercado, en los próximos 18 meses”, subrayó Kroecher. “Ha habido mucho interés de los fabricantes de camiones”.

Los constructores de vehículos pesados tienen el incentivo adicional de la fecha límite determinada por la Unión Europea (UE). En efecto, para fines del 2005 la UE pondrá en vigor nuevos límites en la emisión de motores diésel.

Para que puedan ser comercializados en la Unión Europea, los nuevos vehículos tendrán que cumplir con los nuevos límites. Las perspectivas de comercialización de la tecnología son buenas, aunque nadie se atreve a decir exactamente qué ingresos podrían generar.

“Realmente no sabemos qué cifras de ventas podríamos esperar, pero realmente creemos que podrían ser millones de francos”, dijo Kroecher a swissinfo.

Swissinfo, Scott Capper
Traducción Marcela Águila Rubín

Los motores diesel son más ecológicos que aquellos que utilizan gasolina.

Sin embargo, tienen la desventaja de que emiten óxidos de nitrógeno, causantes del incremento en los niveles de ozono.

El Instituto Paul Scherrer desarrolló un método que aplica urea para eliminar esos óxidos.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR