La colección de 60 figurillas del belén es descargada en Muri.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Las figurillas también están a la venta en la tienda del museo.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El curador Rudolf Velhagen durante la instalación de la muestra.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Figurilla en posición de adoración.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Disposición de los "personajes" del pesebre.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Toda una sociedad provenzal espera su entrada en escena.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Construcción del escenario.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Un pastor a la entrada del pesebre.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Elaboración del escenario y piezas del Nacimiento.
Thomas Kern/swissinfo.ch
San José y la Virgen María.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Los Reyes Magos en camino.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El ángel del Niño Jesús.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El panadero al encuentro de sus clientes.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Vista del paisaje provenzal con campos de lavanda.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Figurilla de la Virgen María, la del Niño Jesús se encuentra aún en Francia. Llegará a Muri justo antes de Navidad para ocupar su sitio en el pesebre.
Thomas Kern/swissinfo.ch
José, María, el Niño Jesús y toda suerte de personajes cotidianos están representados en el nacimiento provenzal de la Abadía de Muri,
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
El belén fue armado bajo la dirección del historiador de arte Rudolf Velhagen, responsable de la colección histórica del Museo de Argovia. El especialista dio cátedra de Arte en Marsella, donde descubrió los ‘santons’, como se llaman esas figurillas de colores brillantes, y los trajo a Suiza.
Propiedad del fallecido artista francés Marcel Carbonel, las piezas representan no solamente a los personajes tradicionales del pesebre, como la Sagrada Familia, los Reyes Magos, los pastores y sus animalitos, sino también a la sociedad provenzal:
Ahí están el panadero, la abuela con su tejido, el vendedor de pescado… Hay vagabundos, damas, caballeros y, actualmente, hasta turistas. El de Muri se distingue así de los pesebres suizos tradicionales, que por lo general solamente muestran escenas de la Navidad.
La pasión de Rudolf Velhagen ha generado una colección de más de 60 piezas. Hasta el día de hoy, el Studio Carbonel crea una nueva figurilla por año, que cada vez es esperada con impaciencia.
Las ‘Cartas desde mi molino’, de Alphonse Daudet (1840-1897) fue una importante fuente de inspiración para la creación de las piezas. En sus textos, el escritor francés describe acontecimientos cotidianos, alegres e irónicos, historias divertidas, cuentos populares, pero también acontecimientos trágicos.
El pesebre puede ser admirado hasta el 2 de febrero de 2019 en el Museo de la Abadía de Muri. La Abadía fue fundada en 1027 y desalojada en el siglo XIX. Los monjes hallaron un nuevo hogar en Bolzano, Italia, y en Sarnen, Obwalden. Hoy en día, el monasterio pertenece a la comunidad católica de Muri.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Nacimientos: una pasión sin fronteras
Este contenido fue publicado en
El Nacimiento o Belén es la representación del escenario en que la Virgen María dio a luz al Niño Jesús, un establo, así como del pesebre que luego serviría de cuna al recién nacido, de acuerdo con el Evangelio de San Lucas. Tradición de la Navidad católica, cuyo origen se atribuye a San Francisco de…
Este contenido fue publicado en
Durante décadas Willy Kyburz trabajó como especialista tecnológico para una aseguradora. Hoy está jubilado y dedica buena parte de su tiempo a sus nietos y haciendo delicados objetos en miniatura con materiales de la naturaleza. swissinfo.ch visitó a Willy Kyburz en su hogar a orillas del lago de Zúrich y puso la lente en las…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.