The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

¿Cómo protege el Banco Nacional Suizo su independencia en comparación con la Fed de EE.UU.?

Banco Nacional
El Banco Nacional Suizo se encuentra en la Plaza Federal de Berna, a pocos metros del Palacio Federal. Keystone / Peter Schneider

A diferencia de su institución homóloga estadounidense, la independencia del Banco Nacional Suizo está garantizada por la constitución. A continuación explicamos el concepto de la independencia de los bancos centrales y el alcance de esa independencia en el ámbito internacional.   

El presidente estadounidense Donald Trump expresa de forma muy clara qué opina sobre las decisiones que toma el banco central de Estados Unidos. No se limita a ejercer presión sobre la institución públicamente, también ha nombrado gobernador interino del Sistema de la Reserva Federal (Fed) –como uno de un total de siete que gobiernan la agencia que controla el sistema de los doce bancos miembros– a Steve Miran, uno de sus asesores económicos más cercanos.

A un número importante de expertas y expertos les preocupa la manera de obrar de Trump. «Estas actuaciones socavan la norma que rige la independencia del banco central», responde a preguntas de Swissinfo.ch la profesora Carolina Garriga de la Universidad de Essex, que añade: «Desafortunadamente, esto no es distinto al efecto que tienen otras actuaciones que socavan otras instituciones y normas democráticas y tecnocráticas».

Sin embargo, mientras la Constitución estadounidense garantiza la independencia de la justicia, no se encuentra ninguna disposición en la carta magna que asegure la independencia del banco central.

¿Cuál es el origen de la independencia de los bancos centrales?

La independencia de los bancos centrales es un concepto relativamente reciente y tiene, en el contexto internacional, más bien el carácter de una norma y no de una institución. Surgió como reacción a la evolución inflacionista después de la quiebra del sistema de Bretton Woods a principio de los años setenta. La norma de los bancos centrales independientes se extendió durante los años 1980 y 1990. En Suiza, la independencia del Banco Nacional está amparada por la constitución federal desde 1999.

Lea también nuestro artículo sobre el franco suizo:

Mostrar más
banquero

Mostrar más

Historia

Cuando Suiza daba rienda suelta al franco

Este contenido fue publicado en En 1973 se abandonó definitivamente el patrón oro y los tipos de cambio perdieron su estabilidad, como ocurrió en Suiza.

leer más Cuando Suiza daba rienda suelta al franco

«Todavía durante los años 1980 había muchos bancos centrales que operaban como si fueran divisiones del Ministerio de Economía. Pero sólo veinte años más tarde, la mayoría ya tenía una estructura más o menos independiente», señala el jurista Hans Kuhn, que dirigió los Servicios Jurídicos del Banco Nacional Suizo (BNS) entre 2001 y 2014.

¿Qué pasó para que esto sucediera? Pues, la razón de ser de este cambio radica en las investigaciones realizadas en el campo de las ciencias económicas: «Un gran número de estudios económicos demostró empíricamente la correlación negativa entre inflación e independencia de los bancos centrales», explica Kuhn. Es decir, se demostró que los bancos centrales independientes debían garantizar la estabilidad de los precios, independientemente de gobiernos interesados en una política cortoplacista.

Como expone Garriga en una contribución científica actual, la independencia de los bancos centrales es el intento de perseguir una política monetaria consistente en el tiempo, incluso cuando cambia la situación política.

¿Cuánta independencia tienen los bancos centrales en el mundo?

Los datos de un análisis comparativo global sobre la independencia de los bancos recabados por Carolina Garriga ilustran el grado de autonomía de los bancos centrales en el mundo. Países como la India, pero también Japón o Australia, tienen bancos centrales que, por ley, no son independientes.

Y en países como Bielorrusia, Venezuela y Turkmenistán, aunque también en Estados democráticos como Ecuador, Garriga pudo observar «restricciones significativas» de la independencia desde principios de siglo. Según estos datos, la independencia de los bancos centrales también ha decaído en países como China e Indonesia.

Contenido externo

¿Cuáles son los aspectos críticos de la independencia bancaria desde el punto de vista democrático?

A raíz de los acontecimientos en Estados Unidos, también se escuchan cada vez más voces que critican el concepto de la independencia de los bancos centrales por ser poco democrático.

Una de esas voces corresponde a la teórica de la política Leah Downey, quien critica la hipótesis que la independencia de los bancos centrales conduce a una mayor estabilidad de los precios. Las pruebas empíricas para ello son «más confusas de lo que se admite habitualmente» y la base de datos de muchos estudios citados es limitada, afirma. Para Downey, los argumentos favorables a la independencia significan, en consecuencia, que la política monetaria tiene un carácter «singular» en contraste con cualquier otro ámbito. Según ella, la complejidad de la política monetaria no es razón suficiente para conceder «autonomía sobre el campo de la política» a la comunidad de expertos.

A largo plazo, la independencia de los bancos centrales socava «la salud de la democracia», opina Downey. Por eso aboga por que los bancos centrales sigan interviniendo en la política monetaria en colaboración «con muchos expertos y expertas y grupos de interés», pero que lo hagan «bajo el control activo del poder legislativo».

A pesar de su valoración crítica de la independencia bancaria, considera «claramente no democráticas» las actuaciones de Donald Trump. Si Trump realmente quisiera democratizar la política monetaria, la sometería a la deliberación del Congreso, recalca Downey.

Banco Nacional
Jerome Powell es el presidente de la Fed. Trump ha cargando contra él en reiteradas ocasiones. A finales de septiembre de 2025, incluso publicó un cómic con viñetas que ilustran cómo el presidente norteamericano despide al jefe de la Reserva Federal. Keystone

Esa centralización del poder en manos de una sola persona contradice, además, la constitución, advierte Downey. «Los padres de la Constitución estadounidense confirieron las competencias presupuestarias y la autoridad para acuñar y regular la moneda expresamente al poder legislativo, y no al Ejecutivo».

¿Cómo es la situación en Suiza?

En Estados Unidos son las leyes las que establecen la independencia de la Fed. En Suiza, al aprobar la nueva Constitución Federal en primavera de 1999 con casi el 60% de los votos, el electorado también consintió, de forma consciente o no, que el Banco Nacional Suizo (BNS) fuera una institución independiente. El artículo 99 establece que, «como banco central independiente» el BNS persigue «una política financiera y monetaria» que sirve «al interés general del país». En cambio, la principal competencia de las autoridades suizas consiste en la «cogestión y el control» de la Administración pública.

En Suiza, cada enmienda constitucional tiene que someterse al escrutinio popular. Por este motivo, suponiendo que la situación política cambiara radicalmente en el país helvético, sería para el Consejo Federal (gobierno) y el Parlamento más difícil que en EE.UU. atacar la independencia del banco central. Consultado por este medio, el economista Ernst Baltensperger afirma que aquí «la dificultad sería mucho mayor en el plano democrático». Otro factor aún más decisivo para Baltensperger es la “autolimitación”, pues, en su percepción, el parlamento y el pueblo se sienten obligados a respetar el concepto de la independencia del banco central.

En Suiza, un consejo de once miembros supervisa el trabajo del banco central. El Banco Nacional Suizo es una sociedad anónima, cuyos socios mayoritarios son los cantones. Cinco consejeros bancarios son elegidos por la asamblea general y seis, por el Consejo Federal. Los miembros del Consejo BancarioEnlace externo tienen que tener experiencia como economistas y deben ocuparse de materias como la ciencia, la economía y la política.

En la actualidad, el consejo está integrado, entre otros miembros, por un profesor de Finanzas y por la presidenta del principal sindicato suizo. El Consejo Bancario es un órgano de control y propone al Consejo Federal, en el caso de una renovación de plantilla, nuevos miembros para el comité de dirección. Entre estos candidatos, el Ejecutivo elige los nuevos miembros para un período de seis años, lo cual excede la duración de la legislatura parlamentaria.

Mostrar más
Nuestro boletín sobre democracia

Mostrar más

Democracia

Nuestro boletín sobre democracia

Si su corazón también bate por la democracia, entonces ha llegado al lugar adecuado. Informamos sobre los avances, debates y desafíos sobre el tema.

leer más Nuestro boletín sobre democracia

¿Es el Banco Nacional Suizo una institución de la democracia?

¿Se puede considerar, por tanto, el Banco Nacional como una institución de la democracia suiza? Hans Kuhn, exjefe de la Sección Jurídica de la entidad, responde: «El artículo 99 concede un poder enorme. Pero las leyes regulan los detalles de esta cuestión. Existe la obligación de rendir cuentas. Se trata de una relación de tensión que hay que comprender y equilibrar».

No obstante, de forma reiterada se presentan en el Parlamento suizo propuestas relacionadas con el Banco Nacional. La asociación económica EconomieSuisse presentó a finales de 2024 su análisis de lo que denominó los «momentos trumpistas suizos». Según este estudio, todos los partidos políticos hicieron en 2014 propuestas relacionadas con el Banco Nacional, aunque una mayoría provenía de la izquierda. Cerca del 15% de estas propuestas abordaban la cuestión del mandato y un tercio, el del uso del balance. Preguntado por este medio, EconomieSuisse no contestó cuántas de estas propuestas fueron exitosas.

Con respecto a la cuestión del uso de los beneficios del Banco Nacional, sobre la que discuten tanto el parlamento como el público en general, Kuhn defiende una postura equilibrada: «No está prohibido discutir sobre el Banco Nacional. Pero debemos evitar introducir cambios en su misión principal». Por ejemplo, sería problemático que el parlamento interviniera en las tasas de interés.

«En comparación con Estados Unidos, destaca la robustez e inercia del BNS», dice Kuhn. En el caso de la Fed no existe ningún consejo bancario que propone candidaturas. Si el Gobierno suizo quisiera cambiar el personal directivo del BNS por defender una postura crítica hacia esta institución, sólo lo conseguiría muy paulatinamente, señala el experto.

¿Qué consecuencias internacionales tendrá la evolución en EE.UU.?

«En el caso de Estados Unidos lo veremos relativamente pronto», afirma Kuhn. En parte, porque se están quebrantando las convenciones sociales: «Si intervienen actores políticos que no se sienten obligados a cumplirlas, podrán perjudicar rápidamente las frágiles estructuras de la institución», advierte. No obstante, Kuhn no cree que Steve Miran, al contrario de los otros dos gobernadores de la Fed nombrados por Trump, disponga de las competencias legales y económicas específicas para ello.

Para Kuhn es difícil vaticinar el resultado de los efectos recíprocos de la actuación de Trump, pero confía en que la «razón prevalecerá». Cree que muchos países seguirán respetando la norma de la independencia del banco central. El hecho de que muchos Estados no hayan apostado por el revanchismo en sus políticas arancelarias le da esperanza. Donald Trump no es el primer jefe de gobierno que presiona al banco central. En 2013, por ejemplo, Shinzō Abe ejerció presión sobre el Banco de JapónEnlace externo.

Sin embargo, si es el Gobierno de EE.UU. el que ejerce presión sobre la Fed, esto cobra una dimensión económica global. «El dólar constituye la moneda de referencia mundial», concluye Kuhn. «Si el valor ancla se hunde, nos exponemos a un riesgo mayor». 

Mostrar más

Debate
moderado por Benjamin von Wyl

¿Confía en la fortaleza democrática de su país?

Las democracias se enfrentan a desafíos internos y externos. ¿Cómo calificaría usted las instituciones de su país?

12 Me gusta
55 Comentarios
Ver la discusión

Editado por David Eugster. Adaptado del alemán por Antonio Suárez Varela. Revisado por Carla Wolff.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR