Recorrido por los estadios
-
Vista aérea 'Sankt Jakob Park', de Basilea, estadio del FC Basilea. Inaugurado en 2001, dispone de una infraestructura ultramoderna, como un sistema fotovoltaico en el techo de sus gradas. (Keystone) Keystone -
Tras su ampliación en 2005, el 'Sankt Jakob Park' tiene capacidad para 42.500 espectadores. Alberga además, un centro comercial, despachos de oficinas, restaurantes, un gimnasio y... una residencia de ancianos. Foto tomada el 17 de octubre de 2007 durante un partido amistoso entre Suiza y Estados Unidos. (Reuters) Keystone -
Visión cenital del 'Stade de Suisse' de Berna, campo del club BSC Young Boys. Antes conocido como estadio Wankdorf, es un lugar legendario por haber sido el escenario de la final del Mundial de 1954, que ganó la República Federal de Alemania frente a Hungría. (Keystone) Keystone -
Demolido en 2001, el estadio Wankdorf dio paso al nuevo 'Stade de Suisse', cuya cubierta dispone del mayor sistema integrado de placas fotovoltaicas del mundo. Tiene un aforo de 32.000 espectadores. Acoge un centro comercial, restaurantes, salas de conferencias y una escuela. (Keystone). Keystone -
Vista general del terreno de juego y el graderío de Letzigrund, estadio del FC Zúrich. El nuevo edificio se inauguró en septiembre de 2007. (Keystone) Keystone -
El nuevo Letzigrund tiene capacidad para 30.000 espectadores. Su principal característica: una rampa cubierta que conduce directamente al restaurante del estadio. (Keystone) Keystone -
Plano cenital del 'Stade de Genève', sede del FC Servette que intenta subir a primera división. Estrenado en 2003, está situado entre la vía férrea y la autopista, en el recinto comercial de La Praille, próximo a la frontera francesa. (Keystone) Keystone -
El estadio de Ginebra tiene capacidad para 30.000 espectadores. Cuenta con una estación ferroviaria, un centro comercial, salas de conferencia, un hotel y un centro de ocio. (Keystone) Keystone -
Y pasamos a Austria... Vista aérea del 'Stadion Salzburg Wals-Siezenheim', inaugurado en 2003. El recinto se extiende sobre una superficie de 15 hectáreas, y dispone de césped artificial durante la temporada. (RDB) RDB -
Tras su ampliación, el estadio de Salzburgo tiene un aforo de 30.000 espectadores. En su interior: restaurantes, un centro de ocio, salas y espacios de juegos. ¿Y quizás la posibilidad de cruzarse con Mozart? (Keystone) Keystone -
Vista general del nuevo 'Stadion Tivoli' de Innsbruck, donde juega el FC Tirol Innsbruck. Se construyó en 18 meses y se estrenó en el año 2000. (Keystone) Keystone -
El campo de Innsbruck tiene capacidad para 30.000 espectadores. Al igual que otros recintos deportivos multifuncionales, dispone también de una amplia galería comercial, salas de reunión, tiendas de artículos deportivos y gimnasios. (Keystone) Keystone -
Plano cenital 'Wörthersee Stadion', en Klagenfurt, sede del FC Kärnten. Fue inaugurado en 2007 y concebido por el arquitecto vienés Albert Wimmer. (Keystone) Keystone -
El estadio de Klagenfurt, en Carintia, tiene capacidad para 32.000 espectadores. Después de la Eurocopa se prevé reducirla a 12.000. Las tribunas restantes se utilizarán en otros campos austríacos. (Keystone) Keystone -
Vista aérea del estadio Ernst Happel de Viena. Un recinto renovado e inaugurado en 2005. El antiguo 'Praterstadion' acogió la final de la Champions League de la UEFA 1994/1995. Está situado cerca del Prater, célebre parque de atracciones de la capital austríaca. (Keystone) Keystone -
El monumental 'Ernst Happel Stadion' tiene capacidad para 50.000 espectadores. Es impresionante. ¿Quién era Ernst Happel?, se preguntarán los más jóvenes y no entendidos. Un jugador austríaco que se convirtió en el entrenador más famoso del país. Falleció en 1992. (Keystone) Keystone
Bienvenido a Basilea, Berna, Zúrich, Ginebra, Salzburgo, Innsbruck, Klagenfurt y Viena
Este contenido fue publicado el 26 noviembre 2007
minutos
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.