La sala barroca de la Biblioteca Abacial fue construida entre 1758 y 1767 y se considera la más bella de las construcciones barrocas no eclesiásticas en Suiza. swiss-image
La Biblioteca Abacial es hoy una activa biblioteca que presta libros, es museo y centro de exposiciones. Para entrar en ella hay que colocarse estos protectores sobre los zapatos. RDB
Una de las instalaciones dentro del recinto se llamó 'Calentador de almas', de Gerda Steiner yJörg Lenzlinger, en 2005. Keystone
'El cadaver de Jesús en la tumba', una copia del siglo XVII de la pintura de Hans Holbein dem Jüngeren (1497/98-1543). EQ Images
La Biblioteca resguarda 2.100 manuscritos, 1.650 incunables y 170.000 libros. RDB
Esta escalera es un diseño exclusivo para la sala barroca del diseñador sangalés Felix Ebneter. Stiftsbibliothek St. Gallen
Los manuscritos, como este, una de las principales riquezas de la Biblioteca Abacial de San Gall. RDB
Letra inicial del Salmo 71 del famoso salterio Folcharit, escrito y decorado a finales del siglo IX. RDB
El cabinete de manuscritos fue renovado en 2010. Keystone
La decoración intarsia en un librero del cabinete de manuscritos: Venus y Adonis (l.), Pan y Apollo. Keystone
Detalle de un armario de pared. Keystone
En 1712 tropas de Zúrich robaron de la Abadía de San Gall una pieza única en su género: un gran globo terréqueo y celeste del siglo XVI. Zúrich entregó de una réplica de la obra original, que se conserva en el Museo Nacional Suizo de Zúrich. Keystone
Desde 2009 puede ser vista la copia de este tesoro medieval en San Gall. Keystone
La Biblioteca Abacial de San Gall es la más antigua de Suiza y entre las diez primeras más bellas del mundo monástico. Desde 1983 está incluida con la Abadía y la ciudad propia ciudad de San Gall en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.
Este contenido fue publicado el 09 mayo 2012 minutos
El origen de la Abadía se remonta al 612 d.C., cuando el monje peregrino irlandés Galo se estableció en el lugar. Entre 1758 y 1767 se construyó la sala barroca de la biblioteca. En los iglos posteriores se desarrolló el 'scriptorium', la oficina donde los monjes copistas se dedicarían al arte de la caligrafía, la decoración y la encuadernación. (Imágenes: Keystone, RDB, swiss-image, Biblioteca Abacial de San Gall, EQ Images)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.