The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Dos partidos políticos suizos buscan consolidar su posición frente a los nuevos acuerdos con la UE

UE
En busca de la postura acertada: la nueva dirección del PRD se presenta ante los medios de comunicación. Keystone / Gian Ehrenzeller

El Centro y el Partido Radical Democrático (PRD) tratan de aclarar sus posturas con respecto a los nuevos acuerdos con la Unión Europea (UE). Para ambas formaciones políticas hay mucho en juego porque se trata de nada más y nada menos que de una cuestión de poder. Por otra parte, también se les ofrece la oportunidad de aprovechar el gran potencial que tiene el debate sobre la UE. Un análisis. 

Estamos a mitad de legislatura. Desde el mes de junio se conoce el contenido de los nuevos acuerdos con la UE. Eso significa que hemos llegado al momento culminante y decisivo en el proceso deliberativo sobre el expediente europeo. La fase de consultas se prolongará todavía hasta finales de octubre. Por eso, todos los grupos interesados y también los partidos políticos afinan criterios para definir sus respectivas tomas de posición.

Para algunas formaciones es una tarea fácil porque tienen sus posiciones ya fijadas desde hace tiempo, como en el caso del partido conservador de derechas Unión Democrática de Centro (UDC), que es intransigente en su oposición a los acuerdos bilaterales, en contraste con el Partido Ecologista Suizo (PES) y el Partido Verde Liberal (PVL), que están a favor.

Política
Una postura clara: militantes de la Unión Democrática de Centro (UDC) durante una acción en protesta contra los acuerdos con la UE. Un participante lleva la careta del ministro de Exteriores Ignazio Cassis. Keystone / Alessandro Della Valle

Un caso especial es el de los socialistas. Si bien es cierto que los sindicatos se han sumado al grupo de los defensores de los pactos europeos, asumieron al principio una actitud bastante crítica por el tema de la protección salarial. Con todo, el Partido Socialista Suizo (PSS) asume ahora una actitud firme en defensa de los acuerdos. No obstante, entre los militantes de base aún debe resonar el redoble de los tambores de las manifestaciones en contra los riesgos del dumping salarial. Por eso, aún hay necesidad de afinar posturas internamente.

Un desafío para liberales y centristas

Muy difícil resulta, por el contrario, la toma de posición para dos partidos divididos en materia de los “Acuerdos Bilaterales III”: los radicales del PRD, una formación de orientación liberal en lo económico, y los militantes del Centro, un partido centrista de valores conservadores. El posicionamiento frente a los nuevos acuerdos con la UE es un problema para ambas formaciones porque es un tema que, probablemente, marcará las próximas elecciones federales, con lo cual tendrá influencia sobre el resultado electoral.

También está claro que los partidos deben posicionarse, no pueden permitirse el lujo de andarse con rodeos: «No es una opción soslayar el tema, es demasiado importante», subraya Sean Müller, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Lausana.

El ulterior desarrollo de las relaciones bilaterales entre la Confederación y la Unión Europea (UE) es importante para la comunidad suiza en el extranjero porque afecta a más de 460.000 nacionales residentes en países comunitarios. Los acuerdos bilaterales garantizan derechos fundamentales como la libre circulación de personas, un acceso facilitado a la seguridad social y el reconocimiento de diplomas.

Para los partidos políticos supone un dilema de cara a las elecciones de 2027 si se muestran divididos en esta cuestión central ante sus votantes tradicionales. Si toman una posición clara, pueden perder una parte de su electorado que no comparte la misma opinión que el partido respecto a los acuerdos con la UE. Si, por el contrario, dejan la cuestión en el aire sin posicionarse, se arriesgan a que una parte de su electorado se sume a otros partidos con una postura más firme.

En estos momentos, tanto el PRD como el Centro están buscando un equilibrio conveniente entre estas dos «malas soluciones».

¿Cómo aborda el PRD la cuestión europea?

Hasta ahora, el PRD, de orientación liberal económica, sigue su tradicional lema de estudiar primero los acuerdos antes de tomar una decisión. Su último documento de posiciónEnlace externo sobre el tema data del año 2022, cuando Berna y Bruselas aún estaban negociando. Sin embargo, desde el año pasado, un grupo de trabajo dentro del partido se está ocupando del tema. Conscientemente, se eligieron como integrantes del grupo a seis defensores y seis detractores de los nuevos acuerdos, una decisión que enseguida fue criticada como otro síntoma más de la división del partido en esta cuestión.

«Aún estoy indeciso»

Ahora ha llegado el momento de la decisión. En octubre, el partido liberal-radical va a renovar su presidencia. Esta semana se han presentado dos militantes que quieren codirigir el partido: la consejera nacional Susanne Vincenz-Stauffacher, considerada como defensora de los nuevos acuerdos con la UE, y el consejero de los Estados Benjamin Mühlemann, quien dijo que aún estaba indeciso.

Esta última declaración refleja a la perfección el punto en el que se encuentra el PRD, que tan larga trayectoria tiene en la historia política de este país: se posiciona exactamente entre el sí y el no. «Ambos dirigentes tienen que encontrar rápidamente el camino para mostrar a sus bases qué rumbo quiere tomar el partido», recomienda la politóloga Cloe Jans.

El diario ‘Neue Zürcher Zeitung’ (NZZ), que tradicionalmente conoce muy bien los entresijos del partido, escribe que el PRD busca «una posición común lo suficientemente tajante para ser comprendida y lo suficientemente indefinida para que el partido no se divida aún más».

Voces firmes en los dos bandos

Esta indeterminación no es tan inconveniente como parece: también la economía suiza, a la que pretende dar voz el PRD, está dividida en torno a la cuestión de los acuerdos bilaterales. Los sectores orientados a la exportación resaltan la necesidad económica de un mercado que funcione sin contratiempos. Los sectores financiero y de prestaciones de servicios, por su parte, también ponen en la balanza argumentos relacionados con la política de Estado.

Ambos bandos cuentan con voces firmes que se escuchan también fuera de los partidos, como Economiesuisse, asociación que defiende los pactos, o la plataforma Kompass-Europa o Boussole-Europe (literalmente: “Brújula-Europa”), respectivamente, que se opone a los mismos.

Para el catedrático de Ciencias Políticas Sean Müller, la cuestión europea también ofrece al PRD una gran oportunidad para «distinguirse como verdadera defensora pragmática de la economía». Este papel le viene bien al partido porque aún no hay quién lo ocupe en el panorama político actual, dice. «Si, por añadidura, muestra conciencia social, aboga por la igualdad y asume el liderazgo en temas relacionados con la seguridad, veo un gran potencial en el PRD». El politólogo cree que la nueva dirección es capaz de defender esta posición de manera creíble.

Posiblemente, el castigo arancelario de Trump sea decisivo para los delegados del PRD. El arancel del 39% sobre las exportaciones a EE. UU. hace que el mercado de la UE sea más atractivo para Suiza.

Mostrar más
El "Día de la Liberación", el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció aranceles del 31% para los productos suizos. Ahora, el 39% ha entrado en vigor.

Mostrar más

Diplomacia suiza

Cómo Trump maniobra para acercar a Suiza a la Unión Europea

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses han causado conmoción en Suiza. Han dado un espaldarazo a las voces partidarias de estrechar los lazos con la Unión Europea.

leer más Cómo Trump maniobra para acercar a Suiza a la Unión Europea

Desde hace tiempo, el PRD acusa una pérdida constante de votantes. En las elecciones federales de 2023 perdió dos escaños en el parlamento. Y desde entonces también ha cedido once escaños a otras formaciones políticas en los parlamentos cantonales.

¿Cómo se posiciona el Centro frente a los acuerdos bilaterales?

Por otro lado, el partido El Centro no tiene tanto que perder. Si le acompaña la fortuna y sigue empeñándose, podrá conseguir en 2027 incluso un segundo escaño en el Consejo Federal (gobierno) a costa del PRD. En las elecciones de 2023, el PRD obtuvo el 14,3% de los votos, mientras que la formación centrista consiguió el 14,1%. Habrá una carrera codo a codo entre ambos partidos.

En el Centro existe un ala bastante favorable a los nuevos acuerdos, un grupo liderado por la consejera nacional Elisabeth Schneider-Schneiter, que también intercede como representante de la economía basilense y como miembro de la junta directiva de la asociación económica Economiesuisse. Por el lado opuesto, sin embargo, se encuentran centristas afines a la agricultura y al campo que ven con escepticismo los nuevos acuerdos, un grupo liderado por el poderoso círculo encabezado por el diputado Markus Ritter, presidente de la Unión Suiza de los Campesinos.

Arranca la campaña electoral

De cara a la segunda mitad de la legislatura, también el Centro ha renovado su presidencia, lo cual es una señal inequívoca de que la formación está a punto de entrar en campaña electoral.

Durante su discurso inaugural, el nuevo presidente Philipp Mathias Bregy no se atrevió a definir ninguna postura. Sólo dijo que el «futuro de nuestra economía depende de relaciones estables con la Unión Europea», a la vez que esbozó algunas condiciones: «Esperamos claridad en relación con los salarios, la seguridad social y las cuestiones institucionales». Pero antes hace falta un amplio debate en la población, precisó.

política
El nuevo presidente centrista Philipp Matthias Bregy asume una actitud expectante. Keystone / Anthony Anex

Preguntado por el periódico ‘NZZ’, Bregy concretó que el partido dará una consigna después del debate sobre la implementación en el ámbito de la política interior, es decir, a partir del momento en que la dirección del partido disponga de indicios sobre la opinión del electorado suizo o, al menos, sobre los pareceres predominantes entre los militantes de base del partido.

Situación perfecta para llegar a un compromiso

También en el caso del Centro aún expectante, el catedrático Sean Müller ve todavía potencial justamente en relación con los acuerdos con la UE, una observación que justifica con el argumento de que, según él, en la realidad, la cuestión europea polariza mucho menos de lo que uno piensa. «Nadie quiere cortar las relaciones con la UE y nadie quiere asociarse como miembro», dice Müller. Por eso, entre el negro y el blanco existen todavía muchos matices grises y una gran necesidad de obtener respuestas detalladas, también entre el electorado, añade.

«El conjunto de tratados con la UE constituye un gran compromiso. ¿Y quién podría defender mejor un compromiso que los partidos del centro político?», concluye Müller.

Editado por Samuel Jaberg / Marc Leutenegger. Adaptado del alemán por Antonio Suárez Varela / CW.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR