Navigation

García Bernal con AI, en defensa de migrantes

Miles de mexicanos y centroamericanos abandonan sus hogares en busca de mejor fortuna en Estados Unidos. amnesty.org

A más de dos meses de la masacre de 70 migrantes en Tamaulipas y en coincidencia con el inicio del Foro Mundial sobre la Migración y el Desarrollo en Jalisco, Amnistía Internacional interpela a las autoridades mexicanas:

Este contenido fue publicado el 08 noviembre 2010
Marcela Águila Rubín, swissinfo.ch

¿Qué hacen para proteger a los migrantes?

La entidad de defensa de los derechos humanos y el actor y productor mexicano de cine, Gael García Bernal, proyectan desde este lunes una serie de filmes tendientes a visualizar el sufrimiento y los abusos de que son víctimas los trashumantes.

“El Gobierno de México prometió que mejoraría la coordinación para proteger a los inmigrantes pero no hemos visto ningún plan de acción”, subraya Christine Heller, de Amnistía Internacional Suiza.

Amnistía Internacional pide al Gobierno de México la integración de un equipo especial que reúna a las principales autoridades federales con el objetivo de coordinar acciones tendientes a proteger a los migrantes y llevar ante la justicia a los responsables de violaciones de derechos humanos.

Con la proyección de una serie de cuatro filmes intitulada ‘Los Invisibles’, la organización busca sensibilizar sobre los riesgos “de uno de los itinerarios más peligrosos del mundo”, que va de la frontera mexicana con Guatemala hasta los límites del país con Estados Unidos.

Los filmes desvelan las tribulaciones de inmigrantes a su paso por la geografía mexicana.

“Las autoridades mexicanas tienen que proteger a los inmigrantes en nuestro país. Que seamos mexicanos o extranjeros, la ley debe protegernos a todos. Es esencial que México ponga el ejemplo en su manera de tratar a los inmigrantes”, señala por su parte Gael García Bernal, en un comunicado difundido este lunes por Amnistía Internacional.

En el documento, Sarah Shebbeare, encargada de la campaña en México y productora ejecutiva del filme, destaca que la idea del mismo es poner de relieve las violaciones a los derechos humanos de que son víctimas los migrantes.

“Los especialistas del mundo entero en materia de migración se reúnen en Puerto Vallarta (en el occidental estado mexicano de Jalisco) durante la semana del 8 de noviembre en el Foro Mundial de la Migración y el Desarrollo, mientras que a cientos de kilómetros de ahí, migrantes que atraviesan el país se confrontan a peligros terribles”, añade.

¿Y el compromiso?

El pasado mes de agosto, la noticia del hallazgo de 70 cadáveres de hombres y mujeres, procedentes de Centro y Sudamérica, en un rancho del norteño estado mexicano de Tamaulipas, conmovió a la comunidad internacional.

“Las autoridades mexicanas se comprometieron entonces a tomar medidas para mejorar la seguridad de los inmigrantes y queremos conocer su plan de acción”, reitera nuestra interlocutora.

“Los inmigrantes son objeto de toda suerte de abusos”, subraya, y recuerda que un estudio de Amnistía Internacional publicado el pasado mes de abril establece, por ejemplo, que seis de cada diez mujeres (niñas en muchos de los casos) inmigrantes son atacadas sexualmente.

Millares de personas, en su mayoría procedentes del istmo centroamericano, intentan atravesar la República Mexicana con la esperanza de cruzar el Río Bravo y buscar una mejor vida en Estados Unidos. Por lo general, el viaje se convierte en toda una odisea, y, en muchas ocasiones, con trágico final.

“Millares de migrantes son secuestrados, violados y a veces asesinados en México”, denuncia Amnistía internacional. Y, de acuerdo con los testimonios recogidos por la ONG internacional, los agresores no son solamente integrantes de bandas delictivas, sino también miembros de la fuerza pública.

En 2009 y en un lapso de seis meses, casi 10 mil personas fueron secuestradas, de acuerdo con el estudio efectuado por AI.

“Casi la mitad de las personas encuestadas por Amnistía Internacional aseguraron que servidores públicos estuvieron involucrados en los maltratos de que fueron víctimas”, enfatiza Christine Heller.

Algunos datos

El actor y director Gael García Bernal y el director Marc Silver se asociaron con Amnistía Internacional para realizar un filme inspirado en relatos de migrantes que cruzan México y son víctimas de toda suerte de violaciones a sus derechos humanos.

De acuerdo con estadísticas de AI:

9 de cada 10 migrantes que buscan llegar a EE UU a través de México son centroamericanos.

1 de cada 5 es una mujer o una niña.

1 de cada 12 tiene menos de 12 años.

En 2009, 64 mil migrantes fueron detenidos por las autoridades mexicanas.

End of insertion

Los Invisibles

La serie integra cuatro corto metrajes:

Seaworld: La familia busca un mejor mañana en Estados Unidos. La niña, conocer Seaworld.

Seis de cada diez: La estadística alude a las mujeres que son víctimas de agresiones sexuales en el camino.

Los que se quedan: En alusión a las familias que permanecen en el país de origen con la angustia de no saber qué pasa con los suyos.

"But!": A pesar de los enormes peligros que los acechan, siempre hay personas dispuestas a correr el riesgo.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.