Christian Miesch (centro) fue objeto de una calurosa despedida por parte de sus colegas legisladores en 2015.
Keystone
En el primer caso en la historia moderna suiza, el Parlamento despojó este miércoles a un exdiputado de su inmunidad, allanando el camino para un procedimiento legal en su contra. Se le acusa de corrupción en actividades de cabildeo en favor de Kazajistán.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/ATS, urs
English
en
Parliamentary immunity lifted in alleged corruption case
original
Una comisión de la cámara baja dio seguimiento a la decisión adoptada por una comisión del Senado para levantar la inmunidad y así abrir la puerta al enjuiciamiento de Christian Miesch, miembro del Legislativo hasta el 2015 por la Unión Democrática de Centro (UDC/derecha conservadora).
Miesch es sospechoso de aceptar dinero – 4 635 francos – de un cabildero a cambio de intentar impulsar los intereses de Kazajistán en el Parlamento suizo.
Inicialmente, la comisión de la cámara baja se había negado a dar seguimiento al caso argumentando que la participación de Miesch no era lo suficientemente significativa como para justificar el levantamiento de su inmunidad.
Miesch ha negado cualquier actividad ilícita.
Otros dos parlamentarios sospechosos de pasar documentos confidenciales a un cabildero kazajo y aceptar un viaje pagado también estuvieron involucrados en el caso, pero no se les levantó la inmunidad.
En cuanto al cabildero, Thomas Borer, un exembajador suizo, también podría ser sujeto a una investigación penal.
El capítulo suizo de la ONG Transparencia Internacional acogió con beneplácito la decisión parlamentaria. Expresó que las acusaciones son serias y merecen un examen exhaustivo.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno adopta los cambios decididos por la Unión Europea en respuesta a la actual agresión militar rusa en Ucrania.
La presidenta de Suiza reitera el respaldo de Berna a «una paz justa y duradera» en Ucrania
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha reafirmado el compromiso de Suiza con la paz en Ucrania, al tiempo que ha condenado la agresión rusa, tras el altercado entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca.
El ejército suizo, dispuesto a desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en la frontera ruso-ucraniana
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército, Thomas Süssli, ha afirmado que Suiza podría aportar unos 200 soldados para una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ofensiva contra los ‘mercenarios’ del cabildeo en el Parlamento
Este contenido fue publicado en
El politólogo y sociólogo André MachEnlace externo, codirector de un estudio comparativo sobre las estrategias de los grupos de interés (‘lobbies’) en Suiza y California y del que próximamente se publicarán los primeros resultados, no tiene dudas: El cabildeo en el Parlamento helvético se ha intensificado y profesionalizado en las últimas dos décadas. Así se…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.