Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza suspende admisión de refugiados vulnerables

Agfanos en campo de refugiados
Suiza afirma que, por ahora, no puede acoger a más refugiados vulnerables. Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved

Por falta de capacidad, el Gobierno de Suiza ha suspendido la acogida de refugiados especialmente vulnerables decidida en el marco del programa de reasentamiento acordado con la ONU. En primavera se hará una nueva evaluación.

El “programa de reasentamiento” de refugiados en situación muy precaria (mujeres, niños, enfermos, por ejemplo) para 2022 y 2023, aprobado por el Gobierno suizo en mayo de 2021, prevé la acogida de 1 820 personas hasta finales de 2023. Hasta hora, 640 han llegado a Suiza y unos 400 están en trámites. Se trata principalmente de afganos, sirios y sudaneses.

Esas personas son seleccionadas en su país y trasladadas a Suiza por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Pero desde el pasado 30 de noviembre, ese programa está suspendido, según confirmó a Keystone-ATS Daniel Bach, portavoz de la Secretaría de Migración (SEM), luego de que los periódicos NZZ am Sonntag y Le Temps publicaran información en ese sentido.

Las capacidades de acogida y apoyo se encuentran ya “bajo una fuerte presión” debido a la afluencia de refugiados ucranianos (unos 70 000 hasta la fecha), a los que hay que sumar unos 25 000 nuevos solicitantes de asilo que siguen el procedimiento ordinario para este año.

Reevaluarán la decisión

“No fue por voluntad propia que hubo que tomar esta medida” indicó la SEM.  Agregó que los refugiados que ya han recibido una respuesta positiva (unos mil) están siendo acogidos y terminarán de llegar hasta finales de marzo. Los otros 800, más o menos, tendrán que esperar. “La reanudación de las admisiones será evaluada nuevamente en la primavera de 2023”, añadió la dependencia.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Cumbre

Mostrar más

Zelensky quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

Este contenido fue publicado en Mientras que la presidenta suiza, Viola Amherd, habló de objetivos modestos en la Cumbre para la Paz en Ucrania, su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, fue más proactivo y afirmó que quería "hacer historia".

leer más Zelensky quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR