Navigation

Sarkozy no rechaza los minaretes

El presidente francés Nicolas Sarkozy advirtió contra toda "ostentación" y "provocación" religiosa en un artículo publicado en el diario francés Le Monde. Aunque no rechaza los minaretes de las mezquitas, tras el respaldo suizo a la prohibición de construir nuevos alminares.

Este contenido fue publicado el 08 diciembre 2009

Sarkozy consideró que "lo que ha ocurrido no tiene nada que ver con la libertad de culto o la libertad de conciencia".

"¿Puede responderse con un sí o con un no a una pregunta tan complicada que alcanza asuntos tan profundos", se preguntó Sarkozy en su primera reacción pública al referéndum celebrado en Suiza el 29 de noviembre pasado.

"Estoy convencido de que pueden provocarse malentendidos dolorosos, un sentimiento de injusticia y herir las almas, al dar una respuesta tan tajante a un problema que debe resolverse caso por caso, respetando las convicciones y creencias de cada uno", agregó.

El jefe de Estado francés estimó en el artículo que Le Monde publicará en su versión impresa con fecha del miércoles, que en un país laico como Francia, los creyentes, sean cristianos, judíos o musulmanes, deben "saber evitar cualquier ostentación o cualquier provocación" en la práctica de su fe.

Respecto al resultado del referéndum celebrado en Suiza, donde existen cuatro minaretes y donde el 57,5% de los electores respaldó la prohibición de construir nuevos, Sarkozy consideró que "lo que ha ocurrido no tiene nada que ver con la libertad de culto o la libertad de conciencia".

"Nadie, ni tampoco los suizos, piensan poner en tela de juicio esas libertades fundamentales", sostuvo el presidente francés.

"En lugar de condenar al pueblo suizo, intentemos también comprender lo que ha querido expresar y lo que sienten tantos pueblos de Europa, incluidos los franceses", agregó.

El mandatario francés afirmó que "los pueblos de Europa son acogedores, son tolerantes. Es su naturaleza y su cultura. Pero no quieren que su estilo de vida, su forma de pensar y sus relaciones sociales sean desnaturalizadas", puntualizó.

Francia alberga a la primera comunidad musulmana de Europa formada por más de cinco millones de personas.

De los 2.300 lugares de culto musulmanes, en Francia hay 64 mezquitas con alminares. Siete son "minaretes elevados", según cifras del ministerio francés del Interior.

swissinfo.ch y agencias

Contexto

Suiza ha sido el primer país europeo en prohibir la construcción de alminares.

Algo más del 57% de los votantes aprobaron la iniciativa a escala nacional el 29 de noviembre.

La propuesta fue lanzada por miembros del partido de derecha UDC y de la ultraconservadora Unión Democrática Federal.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.