Navigation

Disminuyen las muertes por desastres naturales

Más de 1000 personas han muerto por eventos naturales en Suiza durante los últimos 70 años. Este gráfico muestra cómo las avalanchas y las caídas de rocas se producen principalmente en las regiones alpinas y subalpinas y las muertes por tormentas e inundaciones son especialmente frecuentes en la llanura central.

Este contenido fue publicado el 26 enero 2017 - 14:30
swissinfo.ch
Contenido externo

Dado que el objetivo del estudio del Instituto Federal de Investigación de los Bosques, la Nieve y el Paisaje es mejorar las medidas de protección civil, excluye a las personas que han perdido la vida durante la realización de actividades de ocio en terrenos no protegidos, por ejemplo, esquiadores fuera de pista. Muchos alpinistas y escaladores han perecido fulminados por un relámpago o al caerles una roca, de acuerdo con el Club Alpino Suizo.

La investigación mostró que durante el período en cuestión 1 023 personas murieron en el curso de 635 eventos naturales. Más de una tercera parte de esos decesos fueron causados por accidentes derivados de avalanchas, mientras que los relámpagos representaron la segunda causa más común de muerte, con 164 víctimas.

En los últimos 70 años, el número de percances fatales causados por ambos tipos de eventos disminuyó claramente. La razón principal es la intensa investigación sobre las avalanchas, la cual ha mejorado considerablemente su predicción. También han contribuido la adición de estructuras protectoras y la elaboración de mejores mapas de riesgos. La estadística de accidentes causados por caudales de escombros, deslizamientos, inundaciones, caídas de rocas y tormentas se mantuvo prácticamente estable.

En una comparación mundial, el número de muertes en Suiza como consecuencia de riesgos naturales es inferior al promedio.

Sin catástrofes

Durante los últimos mil años, Suiza ha sufrido en repetidas ocasiones grandes desastres naturales con saldos de centenares de víctimas fatales, como el terremoto que azotó Basilea en 1356 o el deslizamiento de tierra en Goldau, en el centro de Suiza, en 1806. Pero el país se ha salvado de eventos semejantes en los últimos 70 años.

El mayor desastre de ese período ocurrió en 1965, cuando 88 personas murieron por una avalancha de hielo durante los trabajos de construcción de la presa de Mattmark, en el cantón del Valais. Las avalanchas en Reckingen, en 1970, se cobraron 30 vidas y 19 más, aquellas sobrevenidas en Vals, en 1951.

Sin embargo, los desastres naturales en Suiza representan solamente una pequeña proporción del conjunto de accidentes mortales. Entre 1946 y 2015, 60 veces más personas murieron en accidentes de tráfico y cerca de cinco veces más en accidentes ferroviarios que los decesos por amenazas naturales.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.