Más de 1000 personas han muerto por eventos naturales en Suiza durante los últimos 70 años. Este gráfico muestra cómo las avalanchas y las caídas de rocas se producen principalmente en las regiones alpinas y subalpinas y las muertes por tormentas e inundaciones son especialmente frecuentes en la llanura central.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Escribo artículos sobre la comunidad suiza en el mundo y sobre particularidades helvéticas, así como boletines informativos. También traduzco y edito artículos para la redacción en inglés y hago locuciones para vídeos.
Nacido en Londres, tengo un título en Alemán/Lingüística y fui periodista en The Independent antes de mudarme a Berna en 2005. Hablo los tres idiomas oficiales de Suiza y disfruto viajar por el país y practicarlos, sobre todo en pubs, restaurantes y heladerías.
Trabajo como diseñador en el equipo multimedia de SWI swissinfo.ch. En la encrucijada entre periodismo, diseño y marketing, desarrollo infografías, animaciones, mapas y nuevos formatos para las redes sociales.
Dado que el objetivo del estudio del Instituto Federal de Investigación de los Bosques, la Nieve y el Paisaje es mejorar las medidas de protección civil, excluye a las personas que han perdido la vida durante la realización de actividades de ocio en terrenos no protegidos, por ejemplo, esquiadores fuera de pista. Muchos alpinistas y escaladores han perecido fulminados por un relámpago o al caerles una roca, de acuerdo con el Club Alpino Suizo.
La investigación mostró que durante el período en cuestión 1 023 personas murieron en el curso de 635 eventos naturales. Más de una tercera parte de esos decesos fueron causados por accidentes derivados de avalanchas, mientras que los relámpagos representaron la segunda causa más común de muerte, con 164 víctimas.
En los últimos 70 años, el número de percances fatales causados por ambos tipos de eventos disminuyó claramente. La razón principal es la intensa investigación sobre las avalanchas, la cual ha mejorado considerablemente su predicción. También han contribuido la adición de estructuras protectoras y la elaboración de mejores mapas de riesgos. La estadística de accidentes causados por caudales de escombros, deslizamientos, inundaciones, caídas de rocas y tormentas se mantuvo prácticamente estable.
En una comparación mundial, el número de muertes en Suiza como consecuencia de riesgos naturales es inferior al promedio.
Sin catástrofes
Durante los últimos mil años, Suiza ha sufrido en repetidas ocasiones grandes desastres naturales con saldos de centenares de víctimas fatales, como el terremoto que azotó Basilea en 1356 o el deslizamiento de tierra en Goldau, en el centro de Suiza, en 1806. Pero el país se ha salvado de eventos semejantes en los últimos 70 años.
El mayor desastre de ese período ocurrió en 1965, cuando 88 personas murieron por una avalancha de hielo durante los trabajos de construcción de la presa de Mattmark, en el cantón del Valais. Las avalanchas en Reckingen, en 1970, se cobraron 30 vidas y 19 más, aquellas sobrevenidas en Vals, en 1951.
Sin embargo, los desastres naturales en Suiza representan solamente una pequeña proporción del conjunto de accidentes mortales. Entre 1946 y 2015, 60 veces más personas murieron en accidentes de tráfico y cerca de cinco veces más en accidentes ferroviarios que los decesos por amenazas naturales.
Traducido del inglés por Marcela Águila Rubín
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ahora tocó a Suiza la lluvia
Este contenido fue publicado en
Las lluvias han afectado casas habitación y otras infraestructuras, como cavas y calles en el cantón de Solothurn, Argovia y Basilea-Campo. La policía y los bomberos fueron llamados 400 veces en Argovia. En la ciudad de Stetten, por ejemplo, 60 milimetros de agua cayeron en tres horas. No hay víctima alguna que lamentar. Solo tráfico…
Medir la hidrología de la nieve para prevenir aluviones
Este contenido fue publicado en
“Ahora estamos en condiciones de comparar las condiciones actuales con las de años anteriores. Así podemos informar a los expertos si hay una cantidad de nieve significativamente mayor en las montañas y que pudiera derretirse en los próximos días”, explica el investigador Tobias Jonas. Jonas es hidrólogo en el Instituto Federal de Investigación del Bosque,…
Vulnerabilidad climática, otro freno al desarrollo
Este contenido fue publicado en
Inundaciones y otros desastres «han evidenciado el cambio climático de tal forma que su relevancia en el desarrollo ya es aceptada», indicó Walter Fust, director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Los cambios climáticos forman parte de las prioridades de la COSUDE ya que sus secuelas afectan de lleno a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.