Zúrich, que empata con Singapur, es la ciudad más cara del mundo, según una clasificación de la revista británica The Economist. Ginebra es tercera junto con Nueva York.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Zurich leads the way in pricey cities ranking
original
La mayor ciudad de Suiza, Zúrich, ha subido así cinco puestos desde la última clasificación, según los datos publicados el jueves por la Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de investigación analítica del grupo The Economist.
Esta primera posición se debe en parte a la fortaleza del franco suizo. Sin embargo, también influyeron los elevados precios de los alimentos y las actividades de ocio.
A Zúrich y Singapur (1er puesto cada una) les siguen en la clasificación de la EIU Ginebra y Nueva York (3er puesto cada una), Hong Kong (5º), Los Ángeles (6º), París (7º), Copenhague y Tel Aviv (8º) y San Francisco (10º).
Damasco, la más barata
Según la EIU, la ciudad más barata del mundo es la capital siria, Damasco (173ª). Le siguen la capital iraní, Teherán (172ª), y la libia, Trípoli (171ª).
Las ciudades rusas de Moscú (142ª) y San Petersburgo (147ª) figuran entre las que más han retrocedido en la clasificación, debido al debilitamiento del rublo como consecuencia de las sanciones por la guerra en Ucrania.
Según el EIU, dos veces al año estudia los precios de más de 400 productos y servicios en 173 ciudades y los convierte a dólares estadounidenses. Los datos para la clasificación actual se recogieron entre mediados de agosto y mediados de septiembre, antes del estallido de la guerra israelo-palestina, que desde entonces ha influido en los tipos de cambio y los precios en Israel, señala el EIU.
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.