Suiza ofrece apoyo técnico a Grecia y la acogida de un mayor número de migrantes bajo determinadas condiciones.
Ambos países trabajarán de manera conjunta para mejorar la gestión de la migración por parte de las autoridades griegas. Entre las medidas propuestas por Suiza figura el envío de expertos adicionales para ayudar a identificar y registrar a los solicitantes de asilo, aplicar nuevos procedimientos de asilo o para la vigilancia y gestión de las fronteras. También se examinan medidas adicionales en la esfera de la ayuda humanitaria, según anunció el lunes la Secretaría de Estado de Migración (SEM) de Suiza.
El titular de esa dependencia, Mario Gattiker, de visita en Grecia, firmará este martes un acuerdo con la organización no gubernamental ZEUXIS para abrir un segundo centro de acogida para menores varones no acompañados. Suiza también podría acoger a menores que se encuentran actualmente en Grecia bajo el sistema de Dublín, siempre que tengan lazos familiares en el país alpino. Grecia acoge actualmente a 110 000 migrantes.
Desde 2015, Suiza ha recibido a 579 solicitantes de asilo -que llegaron a Grecia- en el marco de un programa de reubicación de la Unión Europea. En el mismo periodo y en materia de migración, ha prestado un apoyo financiero al país mediterráneo de 7 millones de francos.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Urgen en Suiza frenar muertes en el Mediterráneo
Este contenido fue publicado en
La petición, firmada por 24 425 personas, fue entregada a la Cancillería federal suiza el martes. Está respaldada por decenas de grupos humanitarios, incluidos Solidarité sans frontièresEnlace externo y Migrationscharta.ch networkEnlace externo. Los signatarios piden al Consejo Federal (Gobierno) y al Parlamento que adopten medidas para garantizar que los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo…
Este contenido fue publicado en
Se espera la participación de unas 2 000 personas en la conferencia internacional que se celebra del 16 al 18 de diciembre. Entre ellos, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cuyo país alberga a 3,5 millones de refugiados. Además de delegados gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, ONG, empresas y fundaciones, asistirán 60 refugiados. El…
Este contenido fue publicado en
¿Por qué las solicitudes de asilo en Suiza aumentaron entre 2015 y 2016? Desde hace varios años, distintos conflictos armados tienen lugar de manera interrumpida en Siria, Irak y Afganistán. En 2015, la situación se volvió insostenible en muchas regiones. En Oriente Próximo, en particular. Y algunos de sus habitantes se vieron obligados a echarse…
Este contenido fue publicado en
«No podemos crear una política migratoria europea sin solidaridad», asentó Sommaruga durante una reunión de ministros europeos en Bruselas este jueves (14.09). Advirtió que el programa de redistribución de refugiados solamente funciona si todos los países signatarios cumplen con su compromiso. La Unión Europea se comprometió a redistribuir a unos 160 000 solicitantes de asilo. Sommaruga…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.