Navigation

Una semana de cine suizo

Jornadas de gala del cine suizo en Solothurn. swissinfo.ch

El filme "pane per tutti" abrió este lunes (20.01) el 38° Festival de Solothurn, evento consagrado a la producción cinematográfica helvética.

Este contenido fue publicado el 20 enero 2003

El ministro de Transportes y Comunicaciones Moritz Leuenberger inauguró el festival.

El festival de Solothurn, conocido también como "jornadas del cine suizo" es el principal evento cinematográfico del país, que se celebra del 20 al 26 de enero. La ocasión de efectuar una vez al año un balance de la producción local, que permite a los jóvenes realizadores dar a conocer sus primeras obras.

El programa de la 38 versión ofrecerá al público y la crítica 258 filmes y videos, entre ellos 90 largo metrajes. La temática se concentra en documentales folclóricos de la vida cotidiana de la Suiza profunda, y de reportajes televisivos con fuertes contenidos sociales, como la eutanasia.

Folclore y muerte

En cuanto al folclore, cabe señalar la película "Die Wägsten und Besten des Landes" (lo más audaz y lo mejor del país), de Mathías von Gunten, un reportaje sobre el deporte de la lucha suiza, un deporte que data de los orígenes mismos de la Confederación Helvética. Otro filme, "Das Alphon", de Stefan Schwietert, trata sobre el cuerno de los Alpes, un instrumento musical propio del folclore nacional.

Entre las cintas dedicadas a la eutanasia destaca el documental de Juliette Frey "La mort necessaire", destinado a desdramatizar la muerte. En el mismo género se distingue "Schreiben gegen den Tod" (Escribir contra la muerte) de Rolf Lyssy y Dominique Rub, que relata las relaciones epistolares de un condenado a muerte en Estados Unidos, con su novia suiza.

El director del Festival, Yvo Kummer lamentó en su discurso de apertura la escasa producción de películas de largo metraje, lo que refleja a su juicio la delicada situación que atraviesa la producción local debido a la falta de medios económicos para financiar grandes obras.

Las "Jornadas del cine suizo" se iniciaron con la proyección de una película muda "Pane per tutti", del ginebrino Jacques Siron, que presenta una visión resplandeciente de la ciudad de Roma. Este año el Festival dedica una retrospectiva al camarógrafo suizo Pío Corradi.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.