Abir Moussi anuncia desde prisió n su candidatura a las presidenciales tunecinas
Tunis, 14 abr (EFE).- La líder del Partido Desturiano Libre (PDL), que reúne a los nostálgicos del antiguo régimen de Túnez, Abir Moussi, será candidata a las próximas presidenciales, previstas en septiembre, pese a que se encuentra en prisión provisional desde hace seis meses, anunció este domingo la formación en un comunicado. El PDL exigieron su liberación inmediata y condenaron el acoso judicial al que es sometida desde que fuera detenida en octubre en base al artículo 72 del Código Penal que criminaliza a quien lleve a cabo «un ataque destinado a cambiar la forma de gobierno» y que prevé la pena de muerte, sin embargo, existe una moratoria en el país desde los años noventa. La abogada fue imputada después de que acudiese a la oficina de registro de la Presidencia para presentar un recurso ante el Tribunal Administrativo contra los decretos emitidos por el presidente Kais Said sobre el sufragio de los comités locales, primera etapa de un nuevo sistema político que culminará este mes en una segunda cámara y compartirá el poder legislativo con el Parlamento. La pasada semana el barómetro de Tunisia Meters en intención de voto dio como vencedor de los comicios al actual mandatario con el 22% de los votos, aunque todavía no se ha pronunciado sobre un segundo mandato, y que en julio de 2021 se arrogó todos los poderes para «preservar la paz social». En quinta y última posición se encontraría Moussi con el 3,6% de los votos, una cifra similar a la obtenida en las últimas elecciones de 2019 y que la convirtió en la mujer candidata más votada de la historia del país. Según la constitución de 2022, aprobada en referendo popular, pese a una abstención del 70% del censo, los aspirantes a la Presidencia de la República deben ser de confesión musulmana, nacionalidad exclusivamente tunecina- con padre, madre y abuelos paterno y materno tunecinos «sin interrupción»- y mayor de 40 años. Desde hace más de un año, una treintena de figuras políticas permanecen en prisión provisional por un supuesto delito de «complot contra la seguridad del Estado» a la espera de un juicio. Uno de los detenidos, el secretario general del Partido Al Joumhouri (Republicano), Issam Chebbi, anunció en marzo su participación en las presidenciales aunque la oposición todavía no ha revelado si presentará un candidato común o boicoteará el sufragio como hasta ahora. EFE nrm/fpa