The Swiss voice in the world since 1935

Abogados del activista propalestino detenido en Luisiana quieren interrogar a Marco Rubio

Nueva York, 10 abr (EFE).- El equipo legal de Mahmoud Khalil, activista de origen palestino que lideró las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra en Gaza y que lleva detenido más de un mes, anunció este jueves que desea interrogar al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, si el caso continúa.

«El señor Khalil tiene derecho, bajo el debido proceso, a confrontar las pruebas en su contra. Así que, dado el caso, querríamos interrogar al Secretario de Estado», afirmó hoy Marc Van Der Hout, uno de los abogados del estudiante, en un encuentro virtual con periodistas.

Una jueza de inmigración del estado de Luisiana determinará este viernes si Khalil, de 30 años y con residencia legal en EE.UU., debe ser deportado o puesto en libertad, después de que recientemente Rubio sellara un memorando alegando que el también activista puede ser expulsado del país por supuesta «conducta antisemita».

«Disculpar la conducta antisemita y las protestas disruptivas en Estados Unidos socavaría gravemente un importante objetivo de política exterior», escribió Rubio en el memorando, al que ha tenido acceso la prensa estadounidense, y donde no se concreta cuál fue el delito cometido por Khalil.

El antiguo alumno de la Universidad de Columbia y mediador en las protestas propalestinas, acusado en la orden inicial en su contra de ser un líder de «actividades alineadas con Hamás», fue transferido semanas atrás a un centro de detención en Jena (Luisiana), donde se encuentra actualmente, después de pasar por otro en Nueva Jersey.

Por su parte, Van Der Hout consideró hoy que el «antisemitismo» que mencionó Rubio se refiere en realidad a «criticar a Israel» y a «la masacre que está ocurriendo en Gaza y Palestina».

Otros de los abogados de Khalil, Johnny Sinodis, intervino en la misma reunión para interpretar que en la audiencia de mañana el Gobierno usará como prueba el citado memorando y la defensa seguirá argumentando que el activista no puede ser deportado por respeto al derecho de libertad de expresión, amparado en la Primera Enmienda a la Constitución de EE.UU.

«Si la jueza de inmigración determina que, de hecho, es susceptible de deportación, el caso pasará a otra etapa donde Mahmoud y nuestro equipo legal podrán litigar», dijo Sinodis.

Este caso ha generado una gran controversia en EE.UU., ya que el Gobierno ha revocado el permiso de residencia permanente (o ‘green card’, en inglés) a Khalil, tratando de deportarlo en virtud de una sección poco utilizada de la ley de inmigración relativa a los intereses de la política exterior. EFE

gac/fjo/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR