ACNUR denuncia falta de financiación para la acogida de refugiados en Uganda
Nairobi, 17 may (EFE).- La constante llegada de refugiados a Uganda y la falta de financiación están «poniendo en peligro el sólido régimen de protección y el modelo de respuesta a los refugiados» del país del este de África, denunció este viernes el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
«La continua afluencia de refugiados no aparece en los titulares pero, combinada con la escasez de financiación, ejerce una presión significativa sobre los servicios de protección y asistencia prestados a los refugiados y a sus comunidades de acogida», advirtió el portavoz de ACNUR, Matthew Crentsil, en una rueda de prensa en Ginebra, según un comunicado.
Más de 33.000 sudaneses han buscado refugio en Uganda desde que empezó la guerra de Sudán en abril de 2023, 19.000 de los cuales han llegado a la capital, Kampala, en lo que va de año, la mayoría procedentes de Jartum y muchos con estudios universitarios, detalló Crentsil.
A ellos se suman otros desplazados principalmente de Sudán del Sur y la República Democrática del Congo (RDC), que huyen de sus países por los conflictos y los problemas derivados del cambio climático.
En total, cada semana llegan a Uganda una media de 2.500 migrantes, apuntó el portavoz de ACNUR.
«Debido a los déficits de financiación, el sector sanitario ya se ha visto duramente afectado. Se ha tenido que reducir el personal de los centros de salud y no hay suministros suficientes para cubrir las necesidades críticas», subrayó Crentsil.
Un brote de conjuntivitis nacional ha afectado también a varios asentamientos de refugiados, con 141 casos registrados en Nakivale, en el sur de Uganda, que se teme que pueda empeorar debido a la escasez de agua y jabón.
También persisten los problemas de salud mental, con cuatro intentos de suicidio en las últimas dos semanas en el asentamiento de Adjumani, casi en la frontera con Sudán del Sur.
«Las escuelas están abarrotadas y no hay suficientes profesores ni material educativo, lo que dificulta la educación de los niños, que representan más de la mitad de los refugiados», agregó Crenstil.
Además, el registro de refugiados está sufriendo «grandes retrasos» por falta de materiales y las inversiones para apoyar a los migrantes en la generación de ingresos se han reducido.
Uganda acoge al mayor número de refugiados y solicitantes de asilo de África, con casi 1,7 millones de personas procedentes principalmente de Sudán del Sur y la RDC, y sin embargo en 2023 se encontraba entre las 13 operaciones con menor financiación de ACNUR a nivel mundial, denunció la agencia de la ONU, que pidió una mayor contribución económica a sus socios.
En lo que va de 2024, el Plan Nacional de Respuesta a los Refugiados de Uganda (UCRRP), que necesita 858 millones de dólares (unos 789 millones de euros) de 96 socios para apoyar a más de 1,67 millones de refugiados y 2,7 millones de miembros de las comunidades de acogida, solo ha recibido el 13 % de los fondos necesarios. EFE
mol/ie