The Swiss voice in the world since 1935

Activistas piden expulsar a los gigantes de combustibles fósiles de políticas

Bruselas, 27 feb (EFE).- Decenas de organizaciones y activistas pidieron este lunes en un acto celebrado en la explanada del Parlamento Europeo que se expulse a la industria de los combustibles fósiles de las políticas de la Unión Europea (UE) pues, reivindicaron, ejercen presión sobre cuestiones climáticas y energéticas.

«Estamos aquí con varias organizaciones europeas para denunciar el papel que están teniendo las industrias fósiles en esta crisis energética y en el aumento del coste de la vida», explicó a EFE la portavoz de la organización Alianza Contra la Pobreza Energética, María Campuzano.

Asimismo, pidieron que se retiren las acreditaciones de acceso a las instituciones de la UE a los trabajadores de los «lobby» (grupos de presión) de los combustibles fósiles, ya que, incidieron, hacen presión constante para salvaguardar los intereses de su industria.

Por ello, estos activistas reclamaron la creación de un grupo de trabajo formado por organizaciones independientes de la sociedad civil y sindicatos que asesoren a la UE sobre cuestiones relacionadas con el clima, la energía y la crisis del coste de la vida.

«A la sociedad civil, que tenemos propuestas muy concretas para hacer frente a esta situación, no se nos está escuchando. Estamos proponiendo que haya un cambio, que se nos escuche a las personas y no a las empresas que justamente se están beneficiando de esta crisis», dijo Campuzano.

Esta petición, que se lanzó el pasado 19 de enero en la plataforma de la organización ‘We move Europe’, ha reunido más de 100.000 firmas e incide en que la industria de combustibles fósiles «se está gastando millones para sabotear políticas que ayudarían a sobrellevar la situación» de la crisis energética.

Estas organizaciones sostienen que es posible retirar a los grupos de presión sus acreditaciones para entrar en las instituciones comunitarias, como ya hizo el pasado junio de 2022 el Parlamento Europeo con las compañías petroleras rusas.

Campuzano incidió en que «no tendría ningún sentido» que las instituciones europeas no atendieran a sus reivindicaciones, pues «ahora es cuando la gente realmente lo esta pasando mal y estas industrias siguen haciendo beneficios a costa de esta crisis».

Y añadió: «Creo que estamos pidiendo algo que hasta ahora era impensable, pero realmente lo que está demostrando esta crisis es que no se puede permitir que estas grandes empresas puedan seguir haciendo el ‘lobby’ que están haciendo en las instituciones europeas».

Por otro lado, estas organizaciones buscan desarrollar un marco de conflicto de intereses en las instituciones comunitarias sobre la política climática y energética, similar a las restricciones sobre el cabildeo de la industria tabacalera sobre la política de salud.

Los grupos participantes en esta petición reclamaron que, en las últimas décadas, los gigantes de los combustibles fósiles «han pagado millones en presión para mantener a Europa enganchada al gas mientras bloquean la transición a energías renovables».

Además, recordaron que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los beneficios de la industria mundial del petróleo y del gas en 2022 aumentaron a unos 4 billones de dólares (3,8 billones de euros) desde un promedio de 1,5 billones de dólares (1,42 billones de euros) en los últimos años. EFE

pga/cat/ads

(vídeo)

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR