Actualización cobertura EFE TV Internacional 02 nov de 2021 (16.00)GMT
Madrid, 02 nov (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Santiago de Chile (Chile).- En el marco de la Cumbre de Glasgow, se celebra el #IceBoxChallengeSantiago, una demostración científica que destaca visualmente los beneficios de los edificios que cuentan con alto grado de aislamiento térmico y que por primera vez se realiza en América Latina.
.- San Salvador (El Salvador).- Un código QR permite a los visitantes de un cementerio en la capital de El Salvador conocer la vida y la historia de los familiares de Frederick Meza, un fotógrafo que ha lanzado la iniciativa para que la memoria de los difuntos perdure.
.- Buenos Aires (Argentina).- Un tribunal de Buenos Aires dicta sentencia en la causa conocida como «Sheraton III», por violaciones a los derechos humanos cometidos en ese centro clandestino de detención y tortura que funcionó durante la última dictadura argentina (1976-1983).
.- Buenos Aires (Argentina).- Son mujeres las que principalmente se ponen al hombro la lucha contra los estragos y la violencia que genera la adicción a las drogas en Argentina, en el interior de sus hogares y en organizaciones sociales, de formas que recuerdan a las organizaciones emblemáticas de derechos humanos contra la dictadura.
.- Tegucigalpa (Honduras).- El hondureño Santiago Ávila, director de la organización Jóvenes contra la Violencia, recibe en Tegucigalpa el premio Nansen para los Refugiados de 2021 de ACNUR.
.- Río de Janeiro (Brasil).- Brasileños vuelven a cementerios en Día de Muertos tras ausencia por pandemia.
.- Ciudad de Panamá (Panamá).- Los panameños visitan los cementerios para conmemorar el Día de los Difuntos.
.- Puebla (México).- Celebran en Puebla un desfile para el Día de Muertos con objetos reciclados.
.- Los Ángeles (EE.UU.).- El Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles presenta «Becoming Jane», una exposición que «celebra» la vida y carrera de la bióloga y etóloga Jane Goodall y promete acercar al público una experiencia «inmersiva».
.- Ciudad de Panamá (Panamá).- El cricket, su historia en Panamá y su próximo compromiso internacional.
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Arlington (EEUU).- Las elecciones que se celebran este martes en los estados norteamericanos de Virginia y Nueva Jersey se van a convertir en un referéndum sobre la gestión del presidente estadounidense, Joe Biden, y pueden dar pistas sobre lo que ocurrirá en los comicios legislativos de 2022.
.- Lima (Perú).- El alto representante de política exterior y seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, se reúne con el presidente peruano Pedro Castillo, en el marco del último día de su visita oficial al país andino.
.- Nueva York (EEUU).- Nueva York celebra hoy las elecciones a la alcaldía, que previsiblemente ganará el expolicía y presidente del Distrito de Brooklyn, Eric Adams, un demócrata afroamericano de perfil moderado que ha prometido invertir en seguridad y justicia social para las comunidades más castigadas por el coronavirus.
.- Caracas (Venezuela).- El fiscal de la CPI, Karim Khan, continúa su visita en Venezuela para reunirse con autoridades y evaluar si abre una investigación formal al país, cuando concluya el examen preliminar que comenzó en febrero de 2018.
.- Lisboa (Portugal).- Lisboa vuelve a convertirse en la capital de las empresas emergentes (start-ups) con la Web Summit, uno de los principales congresos tecnológicos del mundo, con una segunda jornada en la que arrancan cientos de conferencias a las que asisten cerca de 40.000 personas.
.- Londres (R.Unido).- Los países de América Latina buscan en la feria de turismo World Travel Market (WTM) en Londres recuperar el sector después de que los países reabrieran sus fronteras a los visitantes tras unos difíciles meses, en los que las naciones estuvieron en listas rojas por la propagación de la covid-19.
.- Róterdam (Países Bajos).- Después de años de espera, el Depot, el primer almacén de arte del mundo que dará acceso público a toda su colección, abre sus puertas esta semana en Róterdam. Sus más de 151.000 obras no son su único atractivo, también lo es su edificio: un cuenco de espejos que refleja toda la ciudad.
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Glasgow (R.Unido).- El primer ministro británico, Boris Johnson, instó este martes a proteger y «recuperar los bosques» a fin de detener la pérdida de biodiversidad en el planeta, al anunciar en la COP26 el compromiso de más de cien líderes internacionales para revertir la deforestación para 2030.
.- Glasgow (R.Unido).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con «todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras», en un acto sobre «Bosques y Tierra» en la cumbre del clima COP26.
.- Glasgow (R.Unido).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó este martes a la comunidad internacional a dotarse de mecanismos para poner precio a las emisiones de dióxido de carbono y avisó de que la Unión Europea empezará a gravar el CO2 de ciertos productos en sus fronteras «en tres años».
.- Los Llanos de Aridane (La Palma, España).- La ceniza y la lava arrojadas por el volcán de Cumbre Vieja, siguen oscureciendo el valle de Aridane y empeorando la calidad del aire en esta parte de La Palma, lo que ha llevado a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a suspender las clases en las localidades de El Paso, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.
.- Roma (Italia).- El líder ultraderechista italiano Matteo Salvini pidió hoy perdón al pueblo brasileño por «las polémicas increíbles» suscitadas por la visita a Italia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, muy criticada por diversos grupos y que provocó protestas que este lunes terminaron en violentos enfrentamientos con la policía.
.- Managua (Nicaragua).- Cristiana Chamorro, la aspirante a la presidencia de Nicaragua que tenía mayor probabilidad de derrotar al actual mandatario, el sandinista Daniel Ortega, en las votaciones del próximo domingo, es la gran ausente en esa cita, que ha sido cuestionada por el arresto de siete precandidatos de la oposición.
.- Pekín (China).- La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 71 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, 54 de ellos por contagio local.
.- Pekín (China).- El jefe del equipo de expertos médicos de China contra la covid, Zhong Nanshan, afirmó en una entrevista con la cadena estatal CCTV que el país asiático mantendrá por un tiempo «considerablemente prolongado» su «política de cero casos» de covid, la cual -aseguró- es «menos costosa» que convivir con la enfermedad.
.- Moscú (Rusia).- Rusia se anotó hoy un nuevo récord de muertes diarias por covid-19 al registrar 1.178 decesos en la última jornada en todo el país, en medio de las vacaciones retribuidas decretadas por el presidente, Vladímir Putin, para frenar la nueva ola del coronavirus.
.- Tokio (Japón).- Japón revisará sus restricciones fronterizas, confirmó este martes el ministro portavoz del Gobierno, Hirokazu Matsuno, para permitir más viajes de negocios y la entrada de estudiantes, aunque las visitas turísticas permanecerán vetadas.
.- Nom Pen (Camboya).- Las autoridades de Camboya lanzaron la víspera una campaña de vacunación nacional contra la covid-19 para niños de cinco años de edad, que se prolongará durante dos semanas.
.- Bangkok (Tailandia).- Tras recibir este lunes a los primeros viajeros vacunados contra la covid-19, a los que se exige una cuarentena de solo una noche dentro de un programa de apertura para relanzar el sector del turismo, los negocios y sitios turísticos en Bangkok aún no han visto la anhelada llegada de visitantes extranjeros.
.- Yakarta (Indonesia).- Las autoridades de Yakarta reabrieron varios lugares turísticos de la caputal indonesia durante el nivel 2 de las restricciones impuestas por la covid-19, que supone una relajación de las medidas.
.- Redacción América.- Huracanes que arrasan con islas enteras en el Caribe o sequías cada vez más extremas: América Latina es una de las regiones más vulnerables ante la crisis climática, pero afronta sin una estrategia común y con compromisos asimétricos su papel en la cumbre del clima COP26 de Glasgow (Reino Unido).
.- Managua (Nicaragua).- La pequeña economía de Nicaragua, que se ha contraído en los últimos tres años, se mantiene en vilo ante las elecciones generales del próximo domingo, que han sido cuestionadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por el cierre de espacios democráticos.
.- Montevideo (Uruguay) – Nutriente fundamental para el crecimiento animal y vegetal, el fósforo también se ha convertido desde hace casi una década en una problemática real para Uruguay, ya que, por su ubicación en el extremo del Cono Sur, es el último país en recibir lo que llega por el agua desde los vecinos.
.- Colombo (Sri Lanka).- Activistas y familiares de once personas desaparecidas en 2008 y 2009 en Sri Lanka protestaron este martes en Colombo para exigir justicia.
.- Palermo (Italia).- Los carabineros de Palermo (Sicilia) desmantelaron una organización dedicada al tráfico de drogas que implicaba a «familias enteras», incluidos menores, y en la que cumplían «un papel fundamental las madres, esposas y convivientes» de los responsables del grupo, que lograba unos beneficios de 1,5 millones de euros anuales.
.- Roma (Italia).- El papa Francisco pidió hoy el fin de la guerra en el mundo, que «engulle a los hijos de la patria», aquellos que son enviados al frente a luchar por unos valores y, a veces, por «situaciones políticas tristes y lamentables».
.- Sídney (Australia).- El Gobierno de Australia, uno de los países más contaminantes del mundo per cápita, logró «in extremis» sellar el objetivo de emisiones neutras de gases para el 2050 de cara a la cumbre del clima COP26 en Glasgow, pero sin un compromiso vinculante y sin renunciar al carbón.
.- Madrid (España).- La cuarta edición de la exposición urbana Meninas Madrid Gallery, que reúne dos centenares de esculturas interpretadas y patrocinadas de forma solidaria por diferentes empresas y artistas, donará este año los beneficios extraídos de las subastas de las piezas a los afectados por la erupción del volcán de La Palma.
.- Chitwan (Nepal).- El Parque Nacional de Chitwan es uno de los puntos más visitados y turísticos de Nepal, donde se pueden encontrar especies en libertad como los rinocerontes.
.- Banda Aceh (Indonesia).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglás en inglés) junto con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Aceh, organizaron este martes una curso sobre técnicas de rescate para mamíferos varados en las playas.
.- El Cairo (Egipto).- Una decena de obras de arte contemporáneo se levantan a los pies de las pirámides de Guiza, por primera vez desde su construcción hace más de 4.000 años, todo un «sueño» para los artistas en un momento en el que el país de los faraones vuelve a abrir los espacios públicos al arte.
.- Toledo (España).-El Archivo Histórico Provincial de Toledo (AHPTO) exhibe durante este mes de noviembre, dentro de una exposición sobre la Edad Media, ligada, a su vez, al VIII centenario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, un pergamino del año 1420 muy singular por sus grandes dimensiones: dos metros y medio de longitud.
.- Madrid (España).- Comisario, pedagogo, programador o editor: todos las facetas de Pedro G. Romero confluyen en su trabajo como artista. Su obra, marcada por la colaboración, la idea de archivo y con gran presencia del flamenco, desembarca en el Reina Sofía con una retrospectiva que da cuenta de su complejo imaginario creativo.
.- Lima (Perú).- Silvia Vásquez-Lavado, la montañista peruana que encontró en las montañas un camino de sanación tras haber sido de niña víctima de violencia sexual, rebosa de emoción con los primeros preparativos para llevar al cine su historia, en una película que protagonizará Selena Gómez.
.- Majadahonda (España).- El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, opinó que el duelo de mañana contra el Liverpool en la Liga de Campeones no es una revancha de la eliminatoria de octavos de 2020, cuando los rojiblancos ganaron 2-3 y superaron a los ingleses, porque «en el fútbol no hay revancha», de manera que el de este miércoles será «un nuevo partido».
.- Majadahonda (España).- El Atlético de Madrid ha completado su último entrenamiento antes de visitar Anfield Road para medirse este miércoles al Liverpool inglés por la cuarta jornada de la Liga de Campeones, sin seis futbolistas de la primera plantilla que no podrán estar entre lesiones y sanciones.
alm/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
EFE TELEVISIÓN
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.