The Swiss voice in the world since 1935

Acuerdo provisional en la UE para introducir el control digital de las fronteras

Bruselas, 19 may (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (los países) y el Parlamento Europeo llegaron este lunes a un acuerdo para la puesta en marcha gradual del sistema digital de control de fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) durante seis meses.

El Sistema de Entradas y Salidas (SES, en sus siglas en inglés) es un sistema informático que registrará los cruces de fronteras exteriores de nacionales de países no pertenecientes a la UE para estancias de corta duración, informaron el Consejo y el Parlamento en sendos comunicados.

El lanzamiento gradual del sistema a lo largo de 180 días es para permitir que los países de la UE se preparen, señalaron.

Una vez que entre en vigor, con la ratificación formal del Consejo de la UE y de la Eurocámara, el nuevo sistema mejorará la seguridad, agilizará los controles fronterizos y reducirá las colas.

«Los Estados miembros podrán implementar el nuevo sistema de gestión de fronteras para registrar la entrada y salida del espacio Schengen de nacionales de terceros países. Esta es una buena noticia que contribuirá a nuestros esfuerzos por mantener la seguridad de nuestras fronteras», dijo el ministro polaco de Interior, Tomasz Siemoniak, cuyo país ostenta la presidencia del Consejo de la UE en este semestre.

Por su parte, la ponente del Parlamento, la eurodiputada belga Assita Kanko, aseguró que este acuerdo «supone un paso importante para reforzar la seguridad de las fronteras exteriores» y «garantizar que los viajeros legítimos no se enfrenten a obstáculos innecesarios».

En concreto, el sistema informático SES registrará digitalmente las entradas y salidas, los datos del pasaporte, las huellas dactilares y las imágenes faciales de los nacionales de terceros países que realicen estancias cortas en un Estado miembro de la UE.

Gracias a este sistema, los países de la UE tendrán acceso en tiempo real a los datos personales, el historial de viajes y la información sobre si cumplen el periodo de estancia autorizado en el espacio Schengen.

El fin es reducir significativamente la probabilidad de fraude de identidad y de exceder el periodo de estancia autorizado en la UE.

La introducción gradual de este sistema informático, cuya fecha tiene que establecer la Comisión Europea, permitirá a los Estados miembros empezar a beneficiarse de sus características de seguridad y dará a las autoridades fronterizas y al sector del transporte más tiempo para adaptarse al nuevo procedimiento.

Así, los Estados miembros pondrán en funcionamiento el SES progresivamente y trabajarán para alcanzar un registro mínimo del 10 % de los cruces fronterizos tras el primer mes.

Durante los primeros 60 días, los Estados miembros podrán utilizar el SES sin funcionalidades biométricas, que deberán aplicar en al menos el 35% de sus pasos fronterizos transcurridos tres meses.

Los países de la UE deberán alcanzar el registro completo de todas las personas al término del período de seis meses de inicio progresivo del funcionamiento del SES.

Hasta el final de este período de transición, los Estados miembros también seguirán sellando manualmente los documentos de viaje.

Las nuevas normas también permiten empezar a utilizar el sistema plenamente desde el primer día.

Igualmente, los colegisladores acordaron que, durante el inicio progresivo de las operaciones, los Estados miembros podrán suspender total o parcialmente su funcionamiento en determinados cruces fronterizos en circunstancias excepcionales, como, por ejemplo, cuando la intensidad del tráfico dé lugar a tiempos de espera muy elevados.

Una vez finalizado el inicio progresivo, y nuevamente en circunstancias excepcionales, los Estados miembros también podrán suspender el funcionamiento del SES en un determinado punto fronterizo durante seis horas. EFE

cat/mb/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR