Navigation

El crudo en fuerte alza nuevamente esperanzado por una menor oferta

Un panel de una gasolinera en Woodbridge (Virginia, EEUU) informa de los precios de la gasolina el 5 de enero de 2016 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 12 febrero 2016 - 14:30
(AFP)

El petróleo cerró el viernes con una fuerte alza de más de tres dólares al término de una semana catastrófica animado por nuevas especulaciones sobre una reducción de la producción.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para marzo, que había perdido 4 dólares desde el lunes, recuperó 3,23 dólares y cerró a 29,44.

En el mercado de Londres el barril de Brent para abril aumentó 3,30 dólares a 33,36.

"Noticias llegadas de Emiratos Árabes Unidos reavivaron los rumores de un eventual acuerdo (para reducir la sobreoferta) y el mercado se volvió a tonificar" declaró Bart Melek, analista de la firma TD Securities.

El diario Wall Street Journal informó que según el ministro emiratí de Energía "todo el mundo está dispuesto a colaborar" en la Opep y ese comentario dio pie para avizorar que el cartel acuerde reducir la producción.

"Que haya sido Emiratos quien tiene ese propósito y no un país como Venezuela, le da más peso" a esa información, dijo Phil Flynn, de Price Futures Group. "Hace apenas un mes, Emiratos decía que no haría ninguna concesión", recordó.

Dentro de la OPEP, Emiratos es muy cercano a Arabia Saudí, el miembro dominante del cártel. Arabia Saudí, a su vez, marginaliza a otros socios como Venezuela o países africanos y, especialmente a Irán, que ya se encamina a volver libremente a los mercados luego que se le levantaran sanciones por su programa nuclear.

A pesar de ese comentario de Emiratos Árabes muchos operadores del mercado mantienen prudencia. Ya el mes pasado hubo versiones sobre una posible negociación entre Rusia y la OPEP para bajar la producción pero eso no llegó a concretarse.

"Desde hace semanas, el mercado pasa por experiencias de ese tipo", dijo Tim Evans, de Citi. "Eso, por un lado, lleva a los inversores a ser escépticos sobre la posible disminución de la producción y, por otra parte, lleva a reaccionar en forma más agresiva ante cada titular" que aparece, añadió.

El alza del viernes estuvo también influenciada por la fuerte baja de pozos activos en Estados Unidos, los cuales quedaron en su menor cantidad desde 2010.

"La producción deberá terminar bajando", estimó Melek y añadió: "Si la producción de Estados Unidos baja, Arabia Saudí y otros miembros de la OPEP estarán más proclives a reducir la suya", estimó.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.