The Swiss voice in the world since 1935

La ONU pide justicia y reconciliación tras la reconquista de Mosul

Miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes celebran la victoria en la Ciudad Vieja de Mosul, el 10 de julio de 2017 afp_tickers

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, lanzó este martes un llamado a la «reconciliación» y la «justicia» tras la reconquista de la ciudad de Mosul por las fuerzas del Gobierno iraquí.

Irak «debe ahora hacer frente a varios desafíos en materia de derechos humanos», afirmó Zeid en un comunicado difundido en Ginebra.

«Si no se solucionan podrían desencadenar más violencia y sufrimiento para los civiles», agregó.

«Mujeres, niños y hombres de Mosul vivieron el infierno en la Tierra y sufrieron actos de perversión y crueldad atroces», afirmó Zeid.

El Estado Islámico (EI) «forzó a decenas de miles de habitantes de la ciudad y de los alrededores a abandonar sus viviendas y los utilizó como escudos humanos, lo que constituye un crimen de guerra», sostuvo el Alto Comisionado.

«Los combatientes pueden seguir matando y aterrorizando con atentados y secuestros», dijo Zeid, que indicó que Dáesh (acrónimo de Estado Islámico en árabe) podría ser considerado «culpable de crímenes internacionales».

El Alto Comisionado cita en particular el secuestro de 1.636 mujeres y jovencitas y 1.733 hombres y muchachos de la comunidad yazidí, de los cuales no se tienen noticias.

Desde que sea posible, el gobierno iraquí tendrá que restaurar el estado de derecho y «garantizar que se respeten los derechos humanos y las necesidades fundamentales de los civiles en las zonas reconquistadas», concluye el comunicado de Zeid.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR